Se aplica un 30% de los 900 mdp del programa de empleo temporal

0

– Autoridades de Sedesol federal están haciendo el levantamiento de cédulas en 3 municipios de Veracruz para apoyar a los damnificados

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social Federal están trabajando en Pánuco, el Higo y Tempoal, Veracruz en el levantamiento de cédulas para poner en marcha el programa de empleo temporal, que opera con un 30 por ciento de lo que se tiene destinado al año, que es del orden de los 900 millones de pesos, pero si hace falta se solicitará.

Luis Mejía Guzmán, subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social Federal, quien llegó esta mañana acompañado de otros funcionarios y se dirigían a los municipios mencionados del estado de Veracruz habló así de lo que están haciendo para ayudar a las familias afectadas por las inundaciones.

“Este programa de empleo temporal opera con un 30 por ciento de lo que nosotros tenemos destinado para nuestro programa anual, nuestro operativo anual es del orden de los 900 millones de pesos, así es que nosotros tendremos garantizado un 30 por ciento, pero como es un programa que tendrá que operar siempre y cuando se presenten estos desastres, sino fuera suficiente haríamos las gestiones necesarias a través de nuestras instancias ante la Secretaría de Hacienda para que esto pueda trabajar”.

Refirió que desde el fin de semana pasado están haciendo el levantamiento de esas cédulas, para poder empezar a operar el mencionado programa de empleo temporal que se ha venido trabajando desde hace varios años, y desde luego en ocasiones de desastres y recientemente se ha aplicado en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila y ahora están trabajando en Veracruz.

Al explicar como opera este programa, señaló que lo primero son las acciones de limpieza y desazolve, ya que es natural que las personas que salen damnificadas, dañadas lo primero que quieren es limpiar su casa y a ellos como autoridad también, para que cuanto antes puedan ocupar sus viviendas.

Posteriormente continúan con el equipamiento urbano, calles, parques y una vez que Sedesol Federal y autoridades municipales vean que ya está la ciudad en condiciones de volver a la normalidad, entonces empiezan a operar el programa de empleo temporal normal, que funciona a lo largo de todo el año.

Los funcionarios de la Sedesol Federal analizarán hoy cuánto tiempo se implementará este programa, pero en promedio requiere de alrededor de 2 semanas, pagando a las personas afectadas hasta dos jornales, entre 108 y 110 pesos dependiendo de la zona geográfica del país.

(Visited 1 times, 1 visits today)