Irresuelto aún el recurso de impugnación interpuesto contra el resultado de la elección constitucional en algunos municipios de la entidad, particularmente los de Aldama y Río Bravo, el PAN empezó a experimentar nuevas convulsiones internas que apuntan hacia el 2012, pues pese a la enorme distancia de la cita con las urnas para la elección Presidencial, Tamaulipas ya registra movimientos que estarían vinculados con la sustitución del dirigente estatal de Acción Nacional, Francisco Javier Garza de Coss, como preámbulo del reacomodo de fuerzas que viene hacia su interior, tras la estrepitosa debacle del 4 de julio.
Sí, detrás de los primeros brotes de efervescencia que anuncian nuevos albores, empieza a percibirse el esplendor de los relámpagos que anticipan otro choque entre las corrientes encontradas que encabezan el ex alcalde Francisco García Cabeza de Vaca y previsiblemente su antípoda, José Julián Sacramento, pues el reagrupamiento del cabecismo para ir con todo por el control del PAN en Tamaulipas, sería un primer paso hacia definiciones que tendrían mucho qué ver con la candidatura Presidencial hacia el interior albiazul.
Por eso el cabecismo está tomando la vanguardia en la contienda interna por la dirigencia estatal, pues será más fácil impulsar desde ese liderazgo a un -¿una?, ¿Josefina Vázquez Mota?- candidato(a) a la Presidencia de la república, que jugar el juego de la oposición desde el interior de las propias filas partidistas, como les tocó en 2006, cuando se equivocaron de gallo.
Hoy, tempranamente, Cabeza de Vaca empezó a promoverse para la dirigencia estatal del PAN, y también prematuramente, para la diputación federal por el II distrito, del que ya fue titular antes de ocupar la alcaldía de Reynosa.
Por eso es importante seguir de cerca los movimientos de su último bastión, encabezado en Reynosa por el ex candidato a la presidencia municipal, Jesús María Moreno Ibarra, así como los reductos cabecistas dispersos por toda la geografía de Tamaulipas, que estarían por acopiar fuerzas para emprender otra acometida, rumbo a la Elección presidencial de 2012.
Aquí, a vuelta de año, es recomendable ver con lupa el posicionamiento que asuman los regidores plurinominales del PAN en el cabildo reynosense, pues no están exentos de encarnar no solo los principios ideológicos y doctrinarios de Acción Nacional, sino también aquellos intereses de grupo a los que están unidos.
En este sentido, vale recordar que Raúl Trad González, Juan Joaquín Ramírez Martínez, Raúl López López, Socorro Eugenia Vigil Román, Ana María Zamarripa, Edmundo Fraire García, y José Hugo Chávez Estrada, quienes ocuparon las primeras posiciones de la planilla de Jesús María Moreno, estarían por convertirse en regidores plurinominales en el ayuntamiento que encabezará Everardo Villarreal Salinas.
Por cierto, no deja de resultar paradójico que la todavía Primera dama de la ciudad, María Esther Camargo Félix y el empresario Raúl López López, vuelvan a verse las caras pero desde sitios y posiciones diferentes y encontradas: Una como primera regidora del PRI en el cabildo de Everardo y el otro como regidor plurinominal del PAN, después de que este último fue Coordinador general de la campaña de Oscar Luebbert en los noventas.
Jugarretas del destino.
A propósito, la prioridad que dio la administración de Óscar Luebbert Gutiérrez a la contingencia de la crecida del río Bravo, fue la de reforzar todo el bordo desde la Aduana hasta el oriente de la ciudad, con una inversión cercana a los cinco millones de pesos, obra que es documentada para efectos de recuperar el recurso vía del Fondo de Desastres Naturales.
Con esta medida, el Ayuntamiento busca proteger la zona Centro y primer cuadro de Reynosa, fortaleciendo el bordo y cerrando ventanas en áreas por donde el torrente fronterizo, fuera de su cauce, pudiera afectar a zonas pobladas y abiertas.
Además, el Municipio solicita ante los diferentes órdenes de gobierno otras obras importantes para la emergencia como lo es el reforzamiento de todo el bordo, en sus 6.5 kilómetros; asimismo la construcción tres cárcamos de bombeo para el drenaje pluvial, drenaje que por cierto fue obstaculizado por los niveles del río Bravo y se prescindió de ellos en la zona Centro y el agua se desvió a través de bombas de CONAGUA.
Hay otros dos proyectos hidráulicos: una a la altura del río Bravo con el dren El Anhelo para evitar que en una crecida del torrente se inunde unas 30 colonias; la otra es en el canal Anzaldúas con dren Reynosa o de las Mujeres para evitar, en una crecida, la inundación en sectores tales como la Del Valle, Ribereña, Vicente Guerrero, entre otras.
Por asociación de ideas, deje decirle que el Secretario de Desarrollo Social, Humberto Valdés Richaud, afirmó que SEDESOL estatal tiene censadas 9,400 viviendas dañadas en zonas regulares e irregulares, a quienes entregará apoyos de enseres domésticos por instrucciones del Gobernador Eugenio Hernández Flores, invitándolas además a reubicarse para salir de zonas de alto riesgo.
Valdés Richaud, a quien le recomendamos no perder de vista, junto con Pepe Elías Leal, Esiquio Reséndez, Carlos Solís y Reynaldo Garza Elizondo, refirió que en el sur las lluvias atípicas del 24 al 29 de junio causaron serios problemas. Tan sólo en Ciudad Madero fueron 1,623 viviendas afectadas básicamente en enseres.
Un paréntesis para mencionar que el ayuntamiento de Río Bravo, que preside el alcalde Roberto Benet Ramos, en coordinación con el Sistema DIF Municipal que dirige Mayra Melhem de Benet, a través del Departamento Jurídico Integral, invitan a la Campaña de Registro de Adultos Mayores que aún no cuenten con su registro de nacimiento, para que acudan a las oficinas del Sistema DIF a tramitarlo.
La primera dama del municipio Mayra Melhem de Benet, comentó que estas campañas se deben de aprovechar ya que la finalidad que se tiene, es de integrar legalmente a nuestros abuelitos a la sociedad: “Es muy importante que todos los abuelitos cuenten con tan importante documento, ya que es necesario para cualquier trámite legal que se requiera, es un documento que nos avala ante la sociedad y como buenos mexicanos que somos”.
La recepción de documentos se realiza en el Sistema DIF de Río Bravo, o bien en el Departamento de Jurídico Integral con el Lic. Sergio Anzaldúa Guerrero.
Cambio de orientación temática para comentarle que derivado de los operativos puestos en marcha en coordinación con las fuerza federales, personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos, detectó una toma clandestina hermética en el municipio de Reynosa, la cual se ubicó en el tramo La Retama –La Estación 19 a la altura del kilómetro 177 (+293 metros) del poliducto de 12 pulgadas de diámetro Cadereyta-Reynosa-Matamoros.
Personal especializado del Sector Ductos Monterrey de PEMEX Refinación, procederá a realizar los trabajos necesarios para eliminar el artefacto colocado para la sustracción ilícita de combustible, y reparar el ducto afectado a fin de proteger la integridad de la población y el entorno ecológico.
El área jurídica de Petróleos Mexicanos presentará la denuncia correspondiente ante la Agencia del Ministerio Público Federal, a fin de que se efectúen las investigaciones correspondientes y se deslinden responsabilidades, ante este nuevo hecho delictivo que daña el patrimonio de todos los mexicanos.
Cabe destacar que con el fin de evitar este tipo de hechos delictivos, PEMEX ha fortalecido la vigilancia en su red nacional de ductos, lo que ha permitido incrementar la detección de tomas clandestinas y disminuir el volumen de combustible robado, además de evitar los riesgos que este tipo de hechos ocasionan a la población.
Otro paréntesis para mencionar que el Sistema DIF Reynosa, que preside la señora María Esther Camargo de Luebbert, recibió la donación de medicamento dermatológico de parte de integrantes del Banco Monex SA, que coadyuvara para cuidar de la salud de las familias afectadas por la crecida del río Bravo.
Acudieron al edificio administrativo del Sistema DIF para hacer la donación, el señor Arturo Benavides Valdés, de Banco Monex SA, a través del Presidente del Club Rotario, Carlos Cantú Salinas, estando presentes los funcionarios de Monex SA, Zulema González Chávez, Elpidio Aguirre Hernández y Alfonso Osti López.
La donación consistió en cremas para uso tópico en tratamientos para la piel, con un total de 960 piezas.
Por parte del Sistema DIF Reynosa, recibieron los apoyos la CP Angélica Piña y Lucas Maya Rocha, coordinador Médico, quienes agradecieron la suma de esfuerzos para ayudar a las familias damnificadas ya que se han presentado problemas de la piel y a través de brigadas médicas se les otorgan los medicamentos para velar por la salud de adultos, menores y abuelitos.
Finalmente, COMAPA reportó que mantiene operando los 28 cárcamos a su máxima capacidad, con la finalidad de conducir hacia la planta tratadora las aguas residuales que generan aproximadamente 900 mil personas.
El anterior dato se desprende del hecho de que el organismo proporciona el servicio de drenaje sanitario domiciliario a 168 mil 847 usuarios, debiéndose entender que por usuario se refiere a un contrato y que cada contrato significa un domicilio, y que en cada domicilio se estima habitan en promedio 5 personas, lo que arroja 844 mil 235 personas, y aparte de lo anterior, se da servicio a 8 mil 326 comercios, 859 industrias y 221 escuelas y edificios públicos.
Sin embargo, con las recientes lluvias la red del drenaje sanitario recibió una sobrecarga que causó brotes de aguas residuales en algunas calles, de algunas colonias, como en las partes bajas de la Unidad Obrera y la Lázaro Cárdenas.
Estas aguas de lluvia ingresaron a la red sanitaria por medio de los pozos de visita, y por ende causaron acumulaciones que obstruyeron el curso de las aguas residuales, que al no circular finalmente brotaron por las alcantarillas en algunas calles de algunas colonias.
El organismo operador trabaja con las 28 estaciones de bombeo de aguas residuales que conducen el torrente de las aguas residuales que generan aproximadamente 900 mil personas, atendiendo de manera puntual los equipos de bombeo y el sistema electromecánico con que cuentan, para que en su máxima capacidad de operación no registren fallas.
Por otra parte la COMAPA realiza labores de mantenimiento preventivo en la red sanitaria, las que fueron intensificadas antes de la presencia de las intensas lluvias del pasado mes de julio, con limpieza de pozos de visita y desazolve de las tuberías, utilizando las unidades Váctor 6 y 8, además de que cada uno de los cárcamos recibe periódicamente el mantenimiento necesario para evitar el colapso de la red de drenaje, y actualmente las cuadrillas de la coordinación de aguas residuales atienden los reportes que los usuarios hacen ante el organismo, de acuerdo al orden en que se reciben, para dar solución a todas.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]