OFRECE SET TALLERES DE EDUCACION MIGRANTE

0

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- La Secretaría de Educación en Tamaulipas ofrece talleres para directivos y docentes de educación básica sobre aspectos relacionados con el Programa Binacional de Educación Migrante y el Proyecto “Educación Básica sin Fronteras”.
Al dar a conocer lo anterior, el titular del ramo, José Manuel Assad Montelongo destacó que los cursos se iniciaron en los municipios de Mier, Díaz Ordaz, Camargo, Reynosa y Río Bravo, donde participan directivos y maestros.
“Los talleres –dijo- que ya comenzaron en la zona fronteriza continuarán próximamente en Nuevo Laredo, Valle Hermoso, Matamoros y Guerrero y posteriormente en el resto de la entidad, ofreciendo principalmente actividades de acuerdo al enfoque intercultural en educación, orientaciones donde participarán principalmente los maestros de educación básica”.
Assad Montelongo expresó que “La experiencia obtenida en los talleres de profesionalización docente para maestros que atienden alumnos migrantes, nos compromete a realizar actividades de seguimiento y acompañamiento, para aquellas instituciones educativas fronterizas que tienen alto porcentaje de alumnos migrantes”.
Luego añadió: “Entendiendo que nuestros maestros tamaulipecos atienden alumnos inmigrantes provenientes de otros países y de varios estados de la República, hacía la atención de estas situaciones se encauzan los seminarios-taller que constituyen un excelente espacio para compartir ideas, experiencias y conocimientos que lleven a comprender mejor el sentido de ser maestro, el enorme valor que conlleva, porque su labor repercute en la formación de personas”.
Dentro de la actualización permanente de los docentes debe considerarse la diversidad de las culturas, por lo que se hay que orientar nuestra acción educativa tomando en cuenta este aspecto, esto se hace presente en nuestra realidad que vivimos, que implica que cada persona, grupo y/o comunidad tienen una identidad constituida por múltiples contactos culturales, señaló el funcionario.
Es tarea permanente del maestro considerar que México se define como un país pluricultural y es porque admite su configuración étnica diversa, es decir los distintos pueblos indígenas, la sociedad mayoritaria no indígena y los grupos migrantes originarios de otras latitudes, todos con particulares visiones del mundo e idiomas específicos, entre ellos el español, las lenguas indígenas y extranjeras, esto es un quehacer básico que requiere de una profesionalización permanente del docente en servicio que atiende dentro de sus grupos una diversidad de alumnos, principalmente en la zona fronteriza de nuestra entidad.

(Visited 1 times, 1 visits today)