Todo se encuentra listo para la celebración del festival de las huastecas

0

• Más de 300 creadores en 40 actividades participarán en este evento en Tampico
• Turismo Cultural y Desarrollo Sustentable será el tema central del Festival de la Huasteca

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Porque la cultura es el mejor medio para fortalecer el espíritu, Tamaulipas recibirá a más de 300 creadores quienes participarán en 40 actividades durante la celebración de la décima quinta edición del Festival de la Huasteca, que tendrá lugar del 19 al 21 de agosto en la ciudad de Tampico.

El Secretario de Desarrollo Social, Cultura y Deporte, Humberto Valdez Richaud, dijo que mediante las gestiones del gobernador Eugenio Hernández ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), se logró traer a Tamaulipas por tercera vez la sede de este importante festival.

“En Tamaulipas el desarrollo integral que impulsa el gobernador no se agota; trasciende y se arraiga en la cultura y en las más diversas expresiones del arte que recrean nuestro espíritu”, dijo Valdez Richaud, quien señaló que la temática central de esta décima quinta edición del Festival de la Huasteca.

“Durante este festival se tratarán temas que permitan conjuntar el potencial que posee esta vasta región en los que se refiere a la difusión de su cultura y el aprovechamiento en beneficio de sus habitantes, impulsando talleres, conferencias, artes plásticas, exhibición y venta de artesanías, música y danza tradicional, proyección y videos, muestras astronómicas, medicina tradicional y herbolaria, presentaciones editoriales, sin faltar el reconocimiento a hombres y mujeres que se han destacado en la presentación de la cultura huasteca”.

El funcionario estatal informó que en el encuentro temático de este festival, Turismo Cultural y Desarrollo Sustentable, participarán destacados investigadores de los estados de la huasteca, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas e investigadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Para este festival se tiene una amplia programación en las que se incluyen exposiciones platicas, fotográficas, así como de ploters, además de interesantes talleres para elaboración de artesanías, bordados, tintura tradicional, elaboración de platillos, figuras de barro, danza tradicional y danza para niños así como las tradicionales huapangueadas.

(Visited 1 times, 1 visits today)