– FUNCIÓN DE LOS OBSERVATORIOS, ESENCIAL PARA PROGRAMAS DE LA O.N.U.
· OBSERVATORIOS TIENEN INJERENCIA EN LA EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS COMUNALES.
· EN NUEVO LAREDO HAY VOLUNTAD POLÍTICA PARA TRANSFORMAR LA CIUDAD: IMPLADU.
Al iniciarse los trabajos de la 8ª Reunión Nacional de Observatorios Urbanos Locales en Ciudades Mexicanas, Homero de la Garza Tamez, director del Instituto Tamaulipeco para la Vivienda Urbana (ITAVU), y representante del gobernador de Eugenio Hernández Flores, destacó el apoyo absoluto que el mandatario estatal ha dado al tema del mejoramiento de las condiciones de las ciudades a través de los Institutos de Planeación haciéndolo profesionalmente y ordenando los asentamientos humanos para mejorar la calidad de vida de las familias tamaulipecas.
“No podemos permitir que cada asentamiento que se crea sea sinónimo de precariedad con falta de servicios básicos, de manera que se ha promovido un programa intenso de oferta de suelo, hay una política estatal de suelo urbano para ofertar suelo urbanizado. Nuevo Laredo destaca en el ámbito nacional, es el único municipio en Tamaulipas y uno de los pocos a nivel nacional que tiene una política propia municipal de suelo urbano”, enfatizó de la Garza Tamez.
Por su parte, María Dolores Franco Delgado, coordinadora nacional del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos de la ONU (Habitat, en México), destacó la importancia de la información que recaban los Observatorios Urbanos, en la toma de decisiones a nivel mundial.
“De lo que nos hemos dado cuenta, o la motivación que ha tenido el programa de las Naciones Unidas para impulsar esta iniciativa a nivel global, ha sido la necesidad de tomar decisiones informadas en nuestras ciudades. Nos habíamos dado cuenta que no había información disponible para que los tomadores de decisiones tuvieran información”, señaló.
Reveló que a nivel nacional existen 33 observatorios distribuidos en 17 estados del país que han sido de gran provecho para las comunidades en donde operan.
“Esto habla del esfuerzo que se ha hecho en la materia y de la relevancia que ha tomado el tema a nivel local, y creo que es lo principal, lo que buscábamos, que los observatorios lograran insertarse en las localidades y que lograran tener impacto en las políticas públicas locales, creo que ese es un logro que ustedes han sido los que de alguna forma han hecho el trabajo y deben sentirse satisfechos de ese esfuerzo”, indicó Franco Delgado.
En su intervención, Salvador Gómez Rocha, coordinador nacional de Observatorios Urbanos, consideró que este tipo de herramientas son indispensables no sólo para la toma de decisiones en materia de desarrollo urbano sino para el seguimiento y evaluación de políticas.
“Es muy importante que cada ciudad cuente con un observatorio y con un Instituto Municipal de Planeación, debemos seguir trabajando en este sentido. Sedesol apoya con instalación, pero el trabajo depende de ustedes”, subrayó.
Por eso convocó a los responsables, para seguir cumpliendo con los indicadores que se solicitan con los programas de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, para que cada comunidad pueda acceder a mejores condiciones de vida.
Carlos Germán de Anda Hernández, director del Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano de Nuevo Laredo, destacó el apoyo decidido de las autoridades estatales y municipales para la consecución de los logros alcanzados hasta este momento.
“Nos congratulamos y le damos muchas gracias al presidente municipal de Nuevo Laredo, ingeniero Ramón Garza Barrios y su cabildo, por esa voluntad política que ha tenido para transformar nuestra ciudad con acciones positivas, incorporando herramientas de planeación urbana, como institutos y nuestro observatorio”, dijo De Anda Hernández.
Por eso convocó a todos los directores de estos organismos a nivel nacional a seguir cumpliendo con el objetivo para el cual fueron constituidos los observatorios urbanos.
“Agrupados sabemos que tenemos bajo nuestros estudios y proyectos a casi 30 millones de habitantes de todo el país, a quienes les procuramos esos aspectos para cambiar y modificar su bienestar social y su calidad de vida”, apuntó.
La 8ª Reunión Nacional de Observatorios Urbanos Locales en Ciudades Mexicanas, se puso en marcha este jueves en el Teatro Experimental del Centro Cultural Nuevo Laredo.
En el evento también estuvo presente María del Rosario Díaz Arellano, directora de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP), así como directores de LOS IMPLADUS de San Luis Potosí, Colima, Cancún, Quintana Roo, Chihuahua, Campeche, Sonora, Toluca, Puebla, Mexicali y Tamaulipas, y de las delegaciones de Costa Rica y Guatemala.