Soy de los que opinan que la educación básica en México como país, es gratuita, pese a los comentarios adversos sobre el tema porque considero que en realidad lo que quita el vocablo “gratuito” son los elementos que subyacen en el proceso educativo.
Me explico: los elementos necesarios para el cualquier proceso de la enseñanza aprendizaje son tres: Alumnos, Maestros y Un Plan de Educación.
Desde esta perspectiva los maestros y el Plan de Estudios corren por cuenta del estado, según lo establece la propia Carta Magna en su artículo 3º, puesto que la formación y salario de los profesores corren por cuenta del estado –Federación, estados o municipios-
Por otro lado, El plan de estudios, incluyendo los programas de estudios, también son elaborados por el estado mexicano, que dicho sea de paso, busca un diseñado para preparar al tipo de ciudadano que “México necesita”.
Lo demás forma parte del juego demagógico que usted me diga y con las intenciones que usted mande.
Uniformes de diario y de deportes, Cuotas ordinarias y extraordinarias, útiles escolares, bingos, viajes de “estudios”, kermeses, festivales, graduaciones, material didáctico, mantenimiento del edificio, cumpleaños, día del que me diga, etc.
Leo la opinión de periodistas con mucho prestigio que debiera la SEP, léase, la SEP, no la SET, encargarse de todos los gastos que se generen en la escuela y por favor, con esos gastos o sin ellos el maestro enseña y el niño aprende.
¿Ya se olvidó usted de aquello que decían los abuelos que hasta debajo de un árbol muchos niños –ahora adultos- aprendían? Y mire usted que en esta época todos los conocimientos y adelantos que tenemos… de ésos niños y la sombra del árbol.
Los padres de familia y los maestros en ése afán de mejorar, han encarecido no a la educación, sino el mismo hecho educativo, de ahí que los papás se autoimpongan cuotas que una minoría son incapaces de cubrir.
En este mismo sentido, esta es una buena época para que usted, con hijos en edad escolar o no, observe el comercio y sorpréndase cuando vea el tipo de cuadernos –además carísimos- y sus portadas, amén de los diseños interiores.
Los cuadernos que los padres compran a sus hijos traen en su portada o carátula principal la imagen de luchadores, de personajes de caricaturas, artistas, temas de películas y más, que seguro usted sabe cobran por exhibir su foto.
Mujeres semidesnudas, de las que antes había en los talleres mecánicos.
Ése es un sobreprecio.
¿Cómo es posible que desde la semana pasada ya se hable de que en la escuela piden largas listas de útiles y los maestros de escuelas apenas hoy reanudaron labores? hoy por cierto, tuvieron la famosa “junta Inicial del año lectivo 2010-11”.
Pero los padres de familia ya se andan gastando los ahorros porque los “maestros no son nada considerados”
La educación, en México, insisto sí es gratuita, pero las comodidades que queremos que nuestros hijos tengan, las comodidades y el afán de estar mejor, es lo que le pone precio a la educación.
Los funcionarios del nivel en todos los tiempos han declarado siempre en el mismo sentido cuando amenazan a los maestros y directores sobre la sanción que les impondrán en caso de que condicionen la inscripción. Sin embargo ¿Cuando usted ha escuchado que tal sanción se aplicó en tal o cual escuela?
En primer lugar los maestros son los que menos se meten en estos asuntos y en último de los casos ellos obedecen las instrucciones de su autoridad inmediata: El director y éstos tienen que hacerlo porque los padres que sí cooperan exigen que la cuota sea “pareja”.
Los maestros y directores están como el “cuetero”… es su cruz.
Comentarios: [email protected]
Maremágnum/Mario Vargas Suárez *¿Gratuidad en la educación?
(Visited 1 times, 1 visits today)