Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA
McAllen, Texas.- Esta vez la sesión interinstitucional en materia de salud fue convocada por la Organización Panamericana de la Salud en el Valle de Texas, con participación de jurisdicciones sanitarias de México, oficinas de gestorías de congresistas federales y estatales, además de organismos privados que representan la industria maquiladora.
Sobre el particular Edward Olivares, Jefe del Depto. Salud y Servicios Humanos del Condado de Hidalgo enfatizó lo siguiente: “Este es un esfuerzo muy grande como comunidad para entender nuestras necesidades que tenemos en la frontera para salud, es importante las áreas de enfoque que se va a discutir aquí, y son áreas de complicaciones como tuberculosis, metas para el futuro, y es que el ambiente global está cambiando, pero en realidad nosotros como facilitadores de la salud el cambio tiene que ir para asistir a los residentes de la frontera“.
Convocado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, el Foro de Alianzas para la Acción en la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de Estilos de Vida Saludables, reafirmo su compromiso binacional de intervenir en los efectos venideros de ciclones y huracanes, y es que si estos cruzan las fronteras continuamente, en prevención de la salud poner el ejemplo será un compromiso.
María Teresa Cerqueira, Jefa de la Oficina de la Frontera México-Estados Unidos de OPS menciono: “Los fenómenos naturales como las inundaciones y huracanes, los cambios políticos creamos las oportunidades y los puentes que nos permitan seguir colaborando, fortaleciéndonos, en la unión esta la fuerza y reconocer que la franja fronteriza, compartimos no solo las problemas y las necesidades sino también las posibilidades y recursos como los humanos”.
La clausura de esta reunión de trabajo entre conocedores de la ciencia consistió en una presentación de propuestas, conclusiones, los próximos pasos y los compromisos.