ENTREDICHOS / Leticia Santoyo * BUROCRATIZAN FONDEN

0

Mientras que las zonas desbastadas por los efectos que dejó el huracán Alex se encuentran al límite de la desesperación, los ciudadanos tratan de de retomar -en la media de lo posible- su vida normal; las autoridades municipales y estatales tratan de cumplir con los requisitos y las formas, pero cada vez parece haber más trabas para acceder a los recursos para desastres naturales, como si las necesidades esperaran; paradójicamente a la burocratización del FONDEN, el gobierno federal anuncia con “bombo y platillo” la desburocratización de 12,234 normas burocráticas.
Aún con la creación del Fondo de Destares Naturales la población no se atiene a este tipo de apoyos, programas o planes de Gobierno que muchas de las veces solo queda en buenas intenciones. Para cuando éstos llegan a las comunidades o zonas afectadas, gran parte de la población con recursos propios o con el apoyo de la misma ciudadanía ya retomó su vida habitual y en la medida de los posible su puso de pie de nuevo.
El paso inesperado del huracán Alex por esta entidad dejó una gran cantidad de daños en viviendas, cultivos, carreteras, escuelas y en lo general en los servicios básicos. Hoy a mes y medio, algunos problemas ya han sido superados. Lamentablemente hay quienes mantienen la esperanza en esa ayuda, para recuperar parte de lo que han perdido.
Hay algunos municipios de la entidad que desde el año pasado aún están en la espera de recursos para la reparación de sus viviendas y es que se presentaron algunas inundaciones que fueron causadas por las lluvias inusuales o atípicas que se presentaron en algunas zonas de la entidad. La población se levantó como pudo, lo más usual, como hoy fue la colecta de víveres, ropa, comestibles y material donado por la misma población, en la mayoría de los casos la autoridad, bien gracias; solo boletines y poses bonitas.
Colonias enteras de Matamoros, Reynosa, Tampico e Hidalgo, solo por mencionar algunas, se mantienen aún bajo el agua, ya sea por la creciente que causaron las lluvias o bien por los escurrimientos que se presentan a la fecha por las descargas de algunas presas.
De acuerdo con los datos oficiales FONDEN llegará a 19 municipios, ni el 50 por ciento de los que comprende Tamaulipas, porque todos, en realidad necesitan de esos apoyos, ya que ALEX golpeo a los 43 municipios, aunque sólo 30 hayan recibido la declaratoria formal. Las afectaciones les pegó unos más que otros, pero en todos hay damnificados.
Esta semana el Director del ITAVU, Homero De la Garza Tamez afirma que en el trascurso de la semana podrían llegar los recursos, pero parece el juego de que “viene el lobo”, la población ya no lo cree. Por su parte Faisal Smer Silva, Director de Equidad Social y zonas marginadas de SEDESOL informó que serán cerca de cinco mil familias las que no puedan acceder al beneficio y no es que tengan los recursos para hacer frente ellos mimos a sus problemas, el problema es burocrático, simplemente dicen que no cumplen con las norma de operación impuestas por el gobierno federal, debido a que muchos de ellos se encuentran habitando en zonas irregulares.
Es curioso como el discurso político abre dos posibilidades de salida, por un lado hay anuncios muy bonitos de que tendremos que hacer menos trámites en algunos aspectos burocráticos, pero en otros parece que se van complicando más las cosas…como siempre: los más afectados son los más amolados, los gobiernos suelen echarse “la bolita” uno a otro y la responsabilidad queda suspendida en el aire.
Comentarios [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)