Como “gotero” llegan recursos del FONDEN a familias afectadas

0

– El bordo de contención del vaso de alivio se rompió hace dos días y ahora se torna aún mas critica la situación.

– Reconoce el Gobernador del Estado Eugenio Hernández que el nivel de las Aguas del Rio Bravo siguen bajando, pero el peligro es latente.

Oscar Mérida Barrios/EnLíneaDIRECTA

Matamoros, Tamaulipas.- Para los ejidatarios nuevamente representó un peligro que se haya reventado el bordo de contención del vaso de alivio que transporta toda el agua de las presas que abrieron y que han provocado serias afectaciones desde Nuevo León hasta Matamoros.

Rodolfo Longoria titular de la Secretaria de Desarrollo Rural en el Municipio de Matamoros hizo llegar ayuda a las familias que se encuentran refugiadas en albergues, porque sus casas están inundadas y algunas ya han sido perdida total en el caso de construcciones de madera explicó el funcionario.

Señaló que el ejido las Blancas nuevamente se encuentra inundado y existe el riesgo de cerrarse otra vez la brecha 82 que conduce a la ciudad de Valle Hermoso, porque el agua ya esta alcanzando la carpeta asfáltica y los niveles están subiendo.

A pesar de que el nivel de las aguas del Río Bravo continúa bajando el peligro sigue latente por las áreas que continúan inundadas de Tamaulipas, reconoció el gobernador del estado, Eugenio Hernández Flores, en rueda de prensa con medios difusivos de información a nivel estado.

En tanto la Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad continua trabajando con cuadrillas en los lugares donde se han instalado bombas de desfogue de aguas negras de la ciudad para evitar que se siga saliendo el drenaje de las alcantarillas e inunde las calles de Matamoros como se registró la semana pasada en colonias del oriente de la ciudad, como la avenida Lauro Villar, colonia Independencia, Juárez, Playa Sol, entre otras por mencionarlas como ejemplo.
Asi es que las autoridades continúan lanzando las recomendaciones a las personas en general para que no ingresen a las aguas, porque en algunos lugares ya presentan muestras de contaminación debido a que el relleno sanitario presenta el 70 % de su capacidad total inundada y el agua esta en continua contaminación.
La COEPRIS a través de su coordinador aquí en este puerto fronterizo José de Jesús Aguiar Jiménez, dijo que el Gobierno del Estado tenia programado utilizar un helicóptero y tirar desde el cielo cal sobre el relleno sanitario, pero esta estrategia se cambió porque no iba a ser efectiva y mejor se utilizará dentro de las siguientes horas, un aparato tipo lancha pantanera con la cual ingresará personal de la COEPRIS para comenzar en los trabajos de encalamiento (cal) y para aventar las pastillas de hipoclorito, para ir disminuyendo los riesgos sanitarios.
Jorge Camorlinga Guerra, presidente del Comité Regional Campesino, reconoció que los ejidatarios han sufrido una de las peores tragedias después de la ocurrida en los años 70´s, cuando también las inundaciones arrasaron con cosechas de sorgo, maíz, bombó y a raíz de esto es que van a continuar con esta lucha para que el gobierno federal continúe bajando recursos del FONDEN para estas comunidades afectadas aunque sea a “cuenta gotas” pero que lleguen señaló el funcionario.

(Visited 1 times, 1 visits today)