Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Buen teatro, en Tampico

0

Un sitio tan especial como es el Espacio Cultural Metropolitano es un digno marco para la celebración número veintinueve de un evento de teatro que ya es significativo en el país: el Concurso de Teatro “Maestro Rafael Solana” se convierte en un representativo del quehacer de estos artistas en el noreste mexicano.
Hablar de un evento que tiene 29 años de existencia es fácil, pero conservar una tradición habla, en primera instancia, del empuje de quienes se dedican a esta disciplina: artistas, actores, directores, escritores, dramaturgos, tramoyistas y toda esa pléyade es personas que hacen posible que cuando vamos a un espacio disfrutemos de una buena pieza, en ocasiones, tradicional y que es producto del talento de los grandes de la historia, y en otras –la mayoría, en nuestra entidad- por causa del talento de nuestra gente.
Hablar del teatro tamaulipeco es, sin lugar a dudas, tener que mencionar nombres de gente que se ha dedicado durante años con éxito a mostrarnos la capacidad histriónica de quienes están en sus manos: los directores que cada año hacen posible que haya talento en los escenarios nos regalan una vez más un concurso que tiene muchas expectativas, apoyadas todas, por la gente del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.
No es fácil, y en Tamaulipas lo sabemos, encontrar administraciones seguidas, en este caso, cinco, que hayan decidido apoyar al grupo de “teatreros” como cariñosamente se les conoce.
Este concurso podría ser comparable, con las dimensiones guardadas, al Festival Internacional Cervantino, que tiene también muchos años de existir, o del Festival Internacional Tamaulipas, que año con año tiene lugar en los 43 municipios de la entidad.
El apoyo a la cultura es difícil en tiempos de crisis; todos sabemos que México vive situaciones económicas poco propicias para un desarrollo integral, y por lo general, hay aspectos que se atienden en forma prioritaria como son el referente a la educación, salud, productividad y otros como son la infraestructura básica y servicios públicos, pero destinar el dinero a la cultura, por lo general es una decisión difícil: en muchas ocasiones es el primer rubro que se recorta y vienen los problemas.
Los artistas de las distintas disciplinas por lo general somos injustos y reclamamos los apoyos conducentes.
Hay quien considera que los recursos en este sentido deben dejarse para mejor ocasión. Nada más equivocado: una sociedad siempre tiene la necesidad de estos asuntos de cultura y recreación, tan importantes como la educación o la seguridad.
23 obras –propuestas teatrales- serán presentadas a partir de este jueves y hasta el domingo, cuando se lleve a cabo la premiación del evento. Unos 250 elementos entre directores, actores y gente que hace posible esta actividad podremos disfrutar quienes gustamos del buen teatro.
Claro, es un concurso, y hay que destacar que se ha abierto la categoría para teatro infantil, una de las cosas que más nos preocupan porque por lo general hay eventos para público adulto. Hoy, los niños podrán también admirar a nuestros artistas, que bien vale la pena, para ser sinceros.
El doctor Guillermo Olvera Arredondo, director general del ITCA estará seguramente en la mayor parte de las jornadas que tienen lugar en el magnífico lugar que ha sido construido para que las manifestaciones artísticas sean accesibles a los demás.
Cuando se lleva a cabo un concurso de tal envergadura, siempre hay un importante grupo de gente que participa en la organización, motivo por el cual se tienen que hacer innumerables acciones en aras de obtener un evento sin problemas, sin “peros”, aunque la condición humana nos dice que prácticamente es imposible, pero hay que destacar la voluntad de todos los que participan.
Seguramente algunos integrantes de grupos teatrales estén pensando en la manera de impactar al jurado que, por lo general, es seleccionado entre personalidades del mundo del teatro a nivel nacional.
Es importante destacar que los directores participantes tienen experiencia casi en su totalidad: hay algunos personajes de este ambiente que cuentan con un buen número de participaciones en el evento que se formalizó hace casi tres décadas en homenaje a uno de los más grandes del teatro mexicano.
Es pues, un sentido reconocimiento a quien por generaciones formó gente en el teatro, y también, digámoslo así, para los tamaulipecos que dedican muchas horas de su tiempo en la estructura de una obra completa, pensando en los diálogos que escuchamos, el vestuario y la musicalización, la escenografía y todo lo que se requiere para que podamos, sentados cómodamente en una butaca, disfrutar del buen teatro.
Sea pues, el evento número veintinueve, un pretexto para ver buen teatro. Felicidades a los organizadores, autoridades del ITCA, a los participantes, y a quienes tendremos oportunidad de disfrutar de esta disciplina.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)