Preocupa alto índice de obesidad entre niños y jóvenes

0

– El presidente de la comisión de educación de Altamira considera que los padres de familia y los directores de las escuelas deben fomentar buenos hábitos alimenticios.

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- El elevado índice de obesidad entre niños y jóvenes derivado del consumo de productos “chatarra” preocupa al sector educativo, porque debido a los malos hábitos alimenticios se genera un grave problema de salud pública que ubica a Tamaulipas en el primer lugar a nivel nacional en casos de diabetes.

El presidente de la comisión de educación en el cabildo de Altamira, Eddi Hernández Hernández informó que el sobrepeso afecta al 20% de la población infantil; hasta un 40% de los adolescentes y al 70% de los adultos, por lo que consideró que tanto padres de familia como los directores de las escuelas deben preocuparse por fomentar buenos hábitos alimenticios y ejercicio que erradiquen el sobrepeso entre alumnos:

“Somos primer lugar en el estado en obesidad y primer lugar en diabetes a nivel nacional, es un problema que tenemos que corregir nosotros es un problema malos hábitos alimenticios y que tenemos nosotros que poner interés muy importante tanto los padres de familia como los directores en las escuelas, es un problema de salud pública muy fuerte en el estado de Tamaulipas”

Hernández Hernández consideró importante que en el nuevo ciclo escolar 2010-2011 en todas las escuelas del estado apliquen las modificaciones a la Ley General de Salud para revisar que ninguna cooperativa escolar expenda productos “chatarra” y dijo que en Altamira los Consejos de Participación Social se dan a la tarea de verificar el retiro de frituras y refrescos:

“Todos los maestros, todos los directores están en esos temas pero también en conjunto con la sociedad de padres de familia y con los Consejos de Participación Social, sobre todo aprovechar los desayunos escolares que sea una buena alimentación y sobre todo que no sea una alimentación grasosa que es lo que perjudica a los niños, pero sobre todo también que si la mamá o el padre de familia puede mandar a los niños con su lonche excelente para que los niños no compren una alimentación chatarra en las escuelas o fuera de las escuelas”

En cuanto a la venta de productos chatarra que realizan vendedores ambulantes en el exterior de los planteles educativos, Hernández Hernández dijo que de acuerdo a las reformas a la Ley de Salud deben estar alejados de las escuelas, pero consideró que ante todo las autoridades del Sector Salud y educativo deberán platicar con ellos para que den prioridad a la venta de productos alimenticios de calidad para no perjudicar la salud de los niños.

(Visited 1 times, 1 visits today)