Eugenio ante Calderón: Rosario de propuestas contra la inseguridad

0

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- El gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, ha planteado ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa, un rosario de propuestas contra la inseguridad ante la cual ha recibido por parte de la sociedad un ¡Ya basta!

De acuerdo a la información oficial, durante la participación de Hernández Flores en el llamado “Diálogo por la Seguridad, Evaluación y Fortalecimiento”, destacó que hay una mezcla de variables ha hecho que la inseguridad sea de tal magnitud que sus alcances trastoquen el funcionamiento de la vida productiva, democrática y la dinámica social de nuestras comunidades, que se manifiestan insatisfechas por la escalada de violencia y los altos niveles de impunidad.

Las propuestas de Eugenio:

1.- Continuar con los compromisos del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad donde Tamaulipas ha cumplido cabalmente todos y cada uno de ellos.

2.- Intensificar el proceso de depuración y profesionalización de las corporaciones policiales estatales para contar con policías confiables e íntegros, que resistan el acoso y al temor permanente generado por la delincuencia.

3.- Transformar los cuerpos de seguridad municipal, vía la policía estatal con un mando unificado. Cabe aclarar que esta propuesta deberá ser acompañada con más recursos porque esta policía debe ser muy especial, tiene que estar bien remunerada y tener una alta capacidad de movilidad.

4.- Ante la fuga, la evasión y el asesinato en los centros estatales de ejecución de sanciones, cabe reconocer que no tenemos las condiciones para atender a los reos federales de alta peligrosidad, por lo que se requiere la reubicación de éstos a espacios más apropiados y seguros.

5.- Dada la evidente capacidad de fuego del crimen organizado, es necesario sellar la frontera al tráfico de armas. Para ello, se propone que el ejército y la marina sustituyan las funciones de la policía fiscal en todas las aduanas del país.

6.- La afectación económica del fenómeno delincuencial es cuantiosa en la actividad agropecuaria, en el turismo y la industria, al grado tal que ha habido ciudades que han quedado paralizadas por los hechos violentos que en ellas han tenido lugar. Por ello, se hace necesario inyectar recursos adicionales para reactivar la economía de las zonas afectadas.

7.- La afectación económica, igualmente, ha impactado en una reducción en el flujo de inversión extranjera, por lo que es una urgencia diseñar y realizar una campaña de promoción que mejore la imagen del país en el mundo.

8.- Es necesario también fortalecer programas de prevención al delito y prevención contra las adicciones mediante una estrategia nacional que informe y oriente a la sociedad con todos los mecanismos mediáticos y de participación social.

9.- Impulsar campañas de comunicación social que arraiguen en nuestra niñez y juventud nuestras fortalezas como país, así como nuestros valores y principios positivos para alentar a las nuevas generaciones a crecer con respeto a la ley y confianza en las instituciones y así evitar que sean presa del crimen organizado y las adicciones.

10.- Impulsar la recuperación de espacios públicos que conviertan aquellos lugares de alta incidencia delictiva en lugares de encuentro; seguros para la convivencia comunitaria que permitan disminuir la inseguridad, construyendo mejores escenarios de equidad y armonía social.

11.- Ante el incremento del número de repatriados provenientes de Estados Unidos, que se estima será en este año de más de 700 mil y que sólo por Tamaulipas se prevé que esta cifra llegue a 120 mil en este año 2010, se propone hacer de la repatriación un tema prioritario en las políticas migratorias del Estado mexicano, a través de la instrumentación de un programa de atención integral y urgente.

12.- Un programa que fortalezca la capacidad de atención y su cobertura e impida que la delincuencia organizada aproveche la situación de vulnerabilidad de los repatriados, para extorsionarlos, secuestrarlos o incluso cooptarlos en la comisión de delitos. Esta iniciativa, cabe aclarar, tuvimos la oportunidad de exponerla y ser aprobada en junio pasado en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

13.- Intensificar el apoyo a programas sociales y de empleo, creando un programa nacional “Frontera México”.

Finalmente destacó, que la mayor presencia de elementos federales y de las fuerzas armadas en la zona es sólo parte de la solución. Ésta tiene que estar acompañada por una serie de acciones que atiendan y mejoren las condiciones sociales de cohesión, crecimiento urbano ordenado y dotación de servicios públicos de calidad.

Ante ello, como autoridad sabemos que lo único a que debemos dar espacio en esta lucha es a la determinación de seguir adelante en el acuerdo y el consenso, pues la sociedad lanzó un ¡Ya basta!

Ahí radica el sentido de Estado que nos reclama la sociedad y que es finalmente el propósito de ceñirnos a una estrategia que aporte rumbo y visión de estado y a una operación ordenada que atienda el problema de la inseguridad con disciplina, coordinación e institucionalidad, concluyó.

(Visited 1 times, 1 visits today)