En trece puntos torales, el Gobernador Eugenio Hernández Flores sintetizó la propuesta de Tamaulipas para contener los embates de la violencia en el país, como parte de su aportación al “Diálogo por la Seguridad, Evaluación y Fortalecimiento”, al tiempo que refrendó su apoyo a la convocatoria del Presidente Felipe Calderón Hinojosa y a la sociedad en general, para formar un frente común y participar de manera decidida en esta estrategia a nivel nacional.
“Uno de los desafíos más graves e importantes del país es justamente esta lucha y como autoridad, sabemos que lo único a que debemos dar espacio en este esfuerzo es a la determinación de seguir adelante en el acuerdo y compromiso aquí establecido, y sabemos que solo con trabajo y acciones en conjunto de una sociedad organizada se podrán remontar los niveles de inseguridad que se enfrentan actualmente”, sustentó Eugenio.
El jefe del Ejecutivo afirmó en el encuentro de “Diálogos por la Seguridad” que frente a este panorama los tamaulipecos presentamos propuestas puntuales:
1.- Continuar con los compromisos del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad donde Tamaulipas ha cumplido cabalmente todos y cada uno de ellos.
2.- Intensificar el proceso de depuración y profesionalización de las corporaciones policiales estatales para contar con policías confiables e íntegros.
3.- Transformar los cuerpos de seguridad municipal, vía la policía estatal con un mando unificado. Cabe aclarar que esta propuesta deberá ser acompañada con más recursos porque esta policía debe ser muy especial, tiene que estar bien remunerada y tener una alta capacidad de movilidad.
4.- Ante la fuga, la evasión y el asesinato en los centros estatales de ejecución de sanciones, cabe reconocer que no tenemos las condiciones para atender a los reos federales de alta peligrosidad, por lo que se requiere la reubicación de éstos a espacios más apropiados y seguros.
5.- Sellar la frontera al tráfico de armas. Para ello, se propone que el ejército y la marina sustituyan las funciones de la policía fiscal en todas las aduanas del país.
6.- Inyectar recursos adicionales para reactivar la economía de las zonas afectadas.
7.- La afectación económica, igualmente, ha impactado en una reducción en el flujo de inversión extranjera, por lo que es una urgencia diseñar y realizar una campaña de promoción que mejore la imagen del país en el mundo.
8.- Es necesario también fortalecer programas de prevención al delito y prevención contra las adicciones mediante una estrategia nacional que informe y oriente a la sociedad con todos los mecanismos mediáticos y de participación social.
9.- Impulsar campañas de comunicación social que arraiguen en nuestra niñez y juventud nuestras fortalezas como país, así como nuestros valores y principios positivos para alentar a las nuevas generaciones a crecer con respeto a la ley y confianza en las instituciones.
10.- Impulsar la recuperación de espacios públicos que conviertan aquellos lugares de alta incidencia delictiva en lugares de encuentro; seguros para la convivencia comunitaria que permitan disminuir la inseguridad, construyendo mejores escenarios de equidad y armonía social.
11.- Ante el incremento del número de repatriados provenientes de Estados Unidos, que se estima será en este año de más de 700 mil y que sólo por Tamaulipas se prevé que esta cifra llegue a 120 mil en este año 2010, se propone hacer de la repatriación un tema prioritario en las políticas migratorias del Estado mexicano, a través de la instrumentación de un programa de atención integral y urgente.
12.- Un programa que fortalezca la capacidad de atención y cobertura a los repatriados.
13.- Intensificar el apoyo a programas sociales y de empleo, creando un programa nacional “Frontera México”.
Finalmente destacó, que la mayor presencia de elementos federales y de las fuerzas armadas en la zona es sólo parte de la solución. Ésta tiene que estar acompañada por una serie de acciones que atiendan y mejoren las condiciones sociales de cohesión, crecimiento urbano ordenado y dotación de servicios públicos de calidad, puntualizó.
A propósito de Gobierno federal, alcaldes tamaulipecos y SEDESOL estatal ‘tronaron’ contra el pernicioso burocratismo del Fondo de Desastres Naturales, pues mientras el Estado y los ayuntamientos ‘cajearon’ sus tesorerías por ir en auxilio de los damnificados del huracán ‘Alex’, la Federación todavía está examinando el mecanismo para hacer llegar sus recursos a las familias afectadas por el meteoro y sus secuelas colaterales.
En efecto, el Secretario de Desarrollo Social estatal, Humberto Valdés Richaud, criticó que el censo de viviendas y familias afectadas por el huracán sea más burocrático y retrasado que el del INEGI, en tanto que los alcaldes fronterizos que torearon las inclemencias del huracán deploraron que el burocratismo federal mantenga virtualmente en bancarrota a sus ayuntamientos, que tuvieron que sacar su cartera para resolver problemas que en teoría corresponden a la Federación.
Por ello, reclamaron que los funcionarios federales del FONDEN asuman sus responsabilidades y agilicen los trámites para que hagan llegar cuanto antes sus apoyos a las familias afectadas en la mayor parte de los municipios tamaulipecos.
Por cierto, ediles del centro y norte de la entidad se pronunciaron institucionales de los mecanismos que elija FONDEN para concurrir con sus apoyos, pero lamentaron que el burocratismo de sus métodos esté retrasando la ayuda a los damnificados.
Por cierto, la noticia de que los apoyos del FONDEN serían canalizados a través de las Delegaciones federales, y no por conducto del estado o los municipios, cayó como balde de agua helada sobre la espalda de los alcaldes, quienes reclamaron en consecuencia que se restituyan los fondos municipales que se utilizaron para rescatar a los afectados por el huracán.
Total que, como siempre, el cuento burocrático del FONDEN vuelve a surgir, con el agravante de que sorprendió de través tanto al Góber como a los alcaldes, a quienes ya de salida les pellizcó el presupuesto.
¡Ups!
En otro orden de asuntos, el fantasmagórico Comité Popular de Defensa Ciudadana se puso en guardia y a través de su dirigente Carlos Ibarra Pérez, anunció que promoverán amparos contra instituciones, directores y asociaciones de padres de familia que obligatoriamente apliquen cuotas por concepto de inscripción escolar.
El Presidente de la organización reiteró que los amparos son válidos porque al aplicarse cobros obligados de cuotas por el derecho a la educación básica, se está atentando contra el espíritu de la Constitución Política para los Estados Unidos Mexicanos, propiamente en lo que concierne al artículo Tercero que contempla que la Educación es un compromiso que el gobierno debe proveer laica y gratuitamente.
En Reynosa ya hay antecedentes de juicios de amparo en contra de planteles de educación básica donde los directivos, los profesores o las mismas asociaciones de padres han pretendido impedir el acceso a clases a menores cuyos padres no pudieron adaptarse a las exigencias de los “mercenarios de la educación”, expuso.
Nosotros ya sabemos que Ibarra Pérez es jarabe de pico, pero sus planteamientos no dejan de ser útiles y oportunos, como aquella recompensa que ofreció por la cabeza de oficiales de Migración de EU, que armó un revuelo internacional.
A propósito, el Ayuntamiento, Gobierno del Estado y la Federación iniciaron esta semana la preparación de la documentación para los censos y así bajar los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales a las familias afectadas por las inundaciones que residen en las zonas regulares.
Lo anterior fue dado a conocer por el Secretario de Desarrollo Social del Municipio, Eduardo López de León, quien agregó que por instrucción del alcalde Óscar Luebbert se trabajó para que los beneficios lleguen lo más rápido a los afectados.
Detalló el titular de Sedesol Municipal que desde el inicio de las afectaciones se evaluaron a cada una de ellas, se cruzó la información para hacer un trabajo completo y preciso; la documentación será entregada para su validación por parte de la federación para que los recursos lleguen con la mayor agilidad posible.
Hasta el día de hoy, abundó Eduardo López de León, se tienen cubiertos las comunidades rurales de Corrales, El Porvenir y El Banco; posteriormente se inició en Estación Anzaldúas, Los Cavazos, Reynosa Díaz y se avanzará con todas las colonias regulares, 10 en total.
En el caso de las familias afectadas en las colonias irregulares, las autoridades del Gobierno del Estado, que encabeza Eugenio Hernández Flores, con el apoyo del municipio, entregará enseres.
Lo que nos recuerda que Eugenio visitará Reynosa el martes 17 para la inauguración del gigantesco Centro Cultural, en cuyas instalaciones se propone Oscar Luebbert pronunciar el histórico Grito de Independencia.
Vuelvo con ‘Alex’ para comentarle que el alcalde Roberto Benet Ramos, refrendó su compromiso con los habitantes del Ejido La Reforma, atendiendo sus peticiones y necesidades, reafirmando el apoyo hacia los habitantes de aquel sector.
El munícipe Benet Ramos mencionó que “Lo más importante para la administración que presido, es salvaguardar la vida íntegra de su gente, de sus familia, sabemos que están pasando por una situación muy difícil a raíz de las contingencias que nos dejó a su paso el huracán Alex, es por eso que mediante acciones y trabajos, se les brindará la ayuda correspondiente”.
“Por lo pronto, este sábado se les estará llevando una brigada médica asistencial, para que los habitantes de La Reforma, tenga el acceso a las consultas y medicamentos que se llevarán, ya hemos realizado diversas visitas a nuestros amigos de aquel sector, llevándoles despensas, colchonetas, agua embotellada, pañales para los niños entre otras cosas y continuaremos gestionando y entregando apoyos para todo ellos”, subrayó el edil Benet Ramos.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]