Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *El hilo negro

0

Para Armando Ahued, uno de los grandes problemas que enfrentará la sociedad mexicana es el referente a la salud, y asegura que habrá un colapso en el sistema oficial por culpa de los gobiernos, incluido el suyo.
Quien no ubica a Ahued debe saber que es el secretario de salud en el Distrito Federal, allá donde gobierna Marcelo Ebrad y donde todo se politiza en favor de aquel partido que cuenta con un individuo que se hace llamar “presidente legítimo”, y en donde todo mundo pelea por el poder.
El caso no es exhibir las carencias históricas del PRD ni el afán protagónico de quien gobierna el Distrito Federal, sino reflexionar sobre la necesidad que se tiene, según ha dicho el individuo en mención, de llevar a cabo programas de medicina preventiva.
Acaba de descubrir el hilo negro, sin duda alguna.
Ahued atribuye el problema a una falta de prevención, y acusa la necesidad que se tiene de llevar a cabo programas de medicina preventiva.
Hay que recordar aquí que en Tamaulipas iniciamos hace tres años y fracción con un programa preventivo que se agregó a los ya existentes en el país sobre las dos causas más importantes de mortalidad en la nación: diabetes e hipertensión, y entonces, aunado a lo que ya existía, Tamaulipas entregó al mundo aquel programa denominado “Chécate, toma el control” que, apoyado también por el sistema DIF Tamaulipas, hizo de la prevención una tarea cotidiana: recordamos la manera en que en las plazas y centros comerciales había personal habilitado para checarnos y decirnos si podríamos tener o no, o si éramos candidatos a una de esas dos enfermedades, hasta hoy, incurables, y que tienen en vilo al mundo al ser las principales causas de mortalidad.
La prevención, hemos comentado hasta el cansancio desde hace más de quince años, es la puerta a la salud, y además, la solución a la grave crisis que tienen las instituciones oficiales de salud en materia de dineros.
No hay recurso económico que alcance ante el embate de las enfermedades: somos muchos los enfermos en el país y muchos los que tenemos diabetes o presión alta, y algo tenemos que hacer para no caer en hospitalizaciones.
Entendamos que la hospitalización cuesta mucho dinero al estado y a la familia, es decir, todos salimos perdiendo, y entonces, algo tenemos que pensar para no caer en una complicación o crisis, porque el hospital estará ahí, y la devaluación en nuestra calidad de vida también.
Nos da gusto saber que en la entidad hace ya más de tres años comenzamos con la prevención de estas dos pandemias, pero no es todo, porque el gobierno federal tiene el programa, por ejemplo, de vacunas, con un esquema que nos permite conjurar el problema en la niñez de México, y que es muy reconocido en el mundo entero.
Así, los de obesidad, de embarazo temprano y demás, marcan una huella importante. La prevención existe, el caso es que los ciudadanos hacemos caso omiso a las recomendaciones que nos hacen para conservar NUESTRA salud, a sabiendas que seremos los primeros beneficiarios.
Armando Ahued critica la falta de prevención, pero no proporciona solución o plan alguno; en el caso del inolvidable Rodolfo Torre Cantú, como secretario de salud visualizó la problemática y expuso una propuesta que fue aprobada y calificada como muy positiva. El programa que mencionamos tiene únicamente cobertura estatal, pero sus resultados son altamente positivos.
¿Qué sigue?
Buscar las alternativas que se tienen para que la gente entienda que si prevenimos no tendremos problemas, y ello significará vivir con una mayor calidad existencial, y no tendremos problemas para considerar un cambio en nuestra vida, ya que, no podemos ocultar que la gran parte de los problemas que vivimos son porque no hacemos los cuidados necesarios.
Es el tiempo de dar una vista a los programas preventivos en todos niveles: para niños, mujeres, adultos y adultos mayores, para entonces, en una amplia y sincera colaboración con las autoridades, hace la parte que nos toca y que inicia seguramente en todos los casos con una reprogramación de nuestra alimentación: sabemos que la mayoría no tenemos una dieta adecuada y necesitamos hacerla idónea para nuestra condición particular.
Llama la atención el que Armando Ahued haga un señalamiento y no proponga soluciones, aunque eso es muy común en gente que se dedica a aparecer en medios y no a cumplir con su función.
Insistimos en el hecho de que la entidad nuestra, el Tamaulipas de todos los días, tiene mucho que presumir al país, y una de esas cosas es precisamente el poder asegurar que si bien es cierto que nos falta mucho por hacer, hemos dado pasos agigantados en materia de prevención.
Enhorabuena por quien pensó en estas estrategias, pero más aplauso para todo ese “ejército” de personas que hacen posible que los programas de prevención se lleven a cabo y dejen resultados positivos para todos. Nos da mucho gusto saber que tenemos buenos pasos delante de muchas entidades, en bien de nosotros mismos.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)