Retornan a sus comunidades este año, 340 mexicanos deportados de EU

0

– Se acogen al programa del Servicio nacional del Empleo.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El endurecimiento de las leyes antiinmigrantes en Estados Unidos aumentó las deportaciones de connacionales por esta frontera, y por consiguiente elevó la cantidad de solicitudes en el Sistema Nacional de Empleo, para el traslado a sus comunidades de origen, informó Alfredo Benavidez Díaz, titular del programa en la ciudad.
Como ejemplo, dijo que hasta julio de este año se ha apoyado a 340 mexicanos deportados de Estados Unidos, a los que se les envió a sus lugares de origen mediante el pago del pasaje de autobús, una cantidad indeterminada de dinero para el viaje, y la posibilidad de tener un empleo al momento de llegar a sus comunidades.
El año pasado habían acudido a solicitar ayuda solo 122 personas, a las que de igual manera se les apoyó, dijo el funcionario.
“Creo que el aumento se debe a las consecuencia que la Ley SB-1070 de Arizona tiene entre los mexicanos indocumentados que viven en el vecino país, y la gente que viene con nosotros ha sido gente que fue deportada de Texas, otros de California y de Chicago”, expresó.
Los lugares a donde se ha enviado más gente es al Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí y Guanajuato, principalmente, en ese orden de importancia.
Se trata del 99 por ciento hombres y el resto mujeres, quienes se enteran de este programa a través del Instituto nacional de Migración y de la Casa del Migrante, en donde les informan que existe este apoyo, sobre todo para quienes desean retornar a sus comunidades.
“La persona que quiera regresar a su lugar de origen puede acudir a las oficinas del Servicio Nacional del Empleo, y de esa manera llegan con nosotros”, explicó.
Pero dijo que hay migrantes deportados que llegan a solicitar apoyo, pero no califican debido a que ya fueron deportados por otra frontera en donde solicitaron este apoyo, porque quieren el dinero pero no para retornar.
Un repatriado que es candidato, se le hace el papeleo y de inmediato se hace comunicación con el servicio estatal del empleo de la localidad, para informar de las habilidades del repatriado, por lo que al llegar a su comunidad ya tendrá un trabajo seguro.
Sobre el apoyo económico, dijo Benavidez que es hasta dos mil 400 pesos, dinero que no es en efectivo, ya que de ese dinero se invierte en la compra de los boletos más 400 pesos en efectivo para alimentarse en el trayecto.
“La persona lleva en su poder un documento en el que se indica el gasto que se hizo para su retorno, y al momento de llegar al destino, se le entregará otro dinero mientras es contratado en algún empleo”, explicó.

(Visited 1 times, 1 visits today)