Uno de los problemas del ser humano es creer que todo lo sabe.
Nada más engañoso, pero es real.
Esos “doctos” o “chuchas cuereras” que dicen dominar todos los temas que usted le pregunte y cuidado con los que han sido ¿o son? Funcionarios de cualquiera de los tres niveles de gobierno porque la cosa se pone peor.
En mis columnas pasadas he hablado de que esto es un mal hasta mediático, porque algunos funcionarios hasta busca a los “reporteros de la fuente” para hacerse los aparecidos y soltar una que otra “noticia”.
Debo reconocer que eso de la “sabiduría” es realmente hasta un dolor de cabeza.
Mire usted que un ilustre abogado victorense, conocedor de las leyes por lo que en otra época fue magistrado de la STJ en el estado, recientemente declaró un compañero de la pluma y el micrófono, que “…en este tiempo se tiene una mala enseñanza… y educación académica… volver a la aplicación de programas de estudio y un precepto empezando nuevamente desde niño…”
Si analiza usted el entrecomillado, la verdad es que no dice nada, pero su nota inicial parece toma rumbo cuando habla de la necesidad que tienen los padres de familia de trabajar, ambos, con el consecuente abandono del escolar.
El otro detalle es que el jurista le entró también a la polémica de la formación de los maestros y asegura que ahora los normalistas llegan sin vocación y en este sentido, le aseguro a usted que no es del todo cierto, porque ahora los normalistas son por convicción, por lo menos de unos años a la fecha.
El prestigiado abogado con sus comentarios pone en evidencia su empirismo en materia de educación porque olvida, por ejemplo que hay factores internos y externos que se involucran en la educación y que la misma escuela está ajena a los primeros.
La escuela no los desconoce, pero poco o nada puede hacer para eliminarlos.
¿Como pueden los maestros intervenir con los dueños de las “maquinitas” que están hasta en las banquetas de los comercios que circundan el edificio escolar?
Cuando el abogado victorense habla de la vocación docente, ¿se ha olvidado que todavía hace poco mas de 10 años la misma madre de familia del área rural expresaba a su hijo que entrara “la Normal… aunque sea para maestro”?
Solo la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas tiene egresados por todo el país y un alto porcentaje no regresó al estado y en realidad son pocos quienes desertaron de la docencia.
Hace unos días el Profr. Luis Humberto Hinjosa Ochoa, subsecretario de la SET, declaró que “la práctica hace al maestro…” y para sustento observe el mapa curricular del Plan de Estudio de Normales
Es cierto que de por si en México falta una verdadera orientación vocacional y todas las áreas del conocimientos si embargo por sus características sociales y profesionales entre el magisterio es más acentuada.
No podemos omitir una verdad innegable: La docencia ha sido una de las profesiones más “invadidas” por profesionistas de todas las carreras y otra verdad es que si antes solo era en postprimarias, ahora hasta en ése nivel está recibiendo desde ingenieros hasta técnicos, como auxiliares “pedagógicos”.
Finalmente y sin salirnos del tema, le comento a usted que ya contestó el panita, Agustín de la Huerta Mejía, representante de la SEP en Tamaulipas, aquello que se publicó en el estado toda la semana pasada, en relación a los diseñadores del examen nacional que calificó a los aspirantes a una plaza docente y aunque tarde, descartó las fallas y dijo que “…es una buena medición para que el Sistema Educativo se dé una idea de cómo se preparan a los futuros maestros del país”.
Recuerde el título de esta columna: la “sabiduría” es la madre de las habladurías.
Comentarios: [email protected]
Maremágnum/Mario Vargas Suárez *“Sabiduría”: Madre de todas las habladurías
(Visited 1 times, 1 visits today)