Destina México el gasto más bajo a universidades

0

Apenas aporta menos del uno por ciento; otros países canalizan hasta el 8 % del PIB

Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- México se ubica entre los países que menor presupuesto destina a las universidades públicas, con apenas abajo del uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Otras naciones dedican del dos al 10 por ciento en ese rubro educativo, reveló el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas José Antonio Serna Hinojosa.

Precisó que en el país solo se destina menos del uno por ciento al gasto de las instituciones de nivel superior en relación al PIB, lo que repercute en el desarrollo profesional.

El escaso presupuesto que se canaliza a las universidades públicas, dijo, ocasiona una serie de atrasos en el crecimiento académico y de la infraestructura.

“También afecta en el trabajo de los investigadores, es por eso que muchos abandonan México para buscar mejores condiciones en el extranjero”, manifestó.

Serna Hinojosa, comentó que la UAT por ahora promueve la tarea de los investigadores para detener la migración y que se realicen importantes proyectos de postgrado para la institución.

NO A LOS RECORTES: SUTUAT

Al respecto el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (SUTUA) Raúl Mercado Castro, advirtió que el gobierno federal busca aplicar un recorte al gasto de las instituciones de educación superior en el país.

“Ya hubo un recorte el año pasado por parte de la federación y ahora dentro del presupuesto del 2011 que se cabildea para las universidades públicas quieren volver a disminuir el gasto”, cuestionó.

Mercado Castro, expresó que a nivel nacional los sindicatos de las universidades dialogaron con los legisladores para no disminuir el gasto público que se canaliza a la educación.

“Y en su caso estamos pugnando porque se aplique un incremento que permita un mejor desarrollo de as instituciones pare beneficio de los alumnos y docentes, así como del crecimiento de las instituciones”, concluyó.

(Visited 1 times, 1 visits today)