Maremágnum/Mario Vargas Suárez *Teléfonos Celulares

0

Con el nacimiento de los celulares se originaron una serie de problemas para los usuarios que van desde la intimidación, la extorsión, hasta el mal uso de esta moderna tecnología aplicada a la comunicación interpersonal.
Empecemos por la ¿mala?, ¡pésima educación! en el uso de los celulares que nos ha llevado a cometer super tonterías como hacer o contestar llamadas hasta en el sanitario y se han escuchado conversaciones hasta en los ¡sanitarios públicos!.
El poder de una llamada telefónica es tal, que es capaz de suspender lo que esté haciendo desde un coloquio amoroso, hasta un examen de escuela, una consulta médica, una función de cine, cocinando, comiendo, etc., etc.
Conste, pese a que hay letreros de apagar celulares.
Seguro que usted es observador y ha visto cuando una pareja –de amigos, esposos, amantes, familiares- cada uno está “fascinado” en su aparatito portátil, enviando o recibiendo mensajes, o tal vez hablando o hasta jugando, pero siempre en pareja.
Me parece que este es uno de los casos –extraordinario por cierto- en que la comunicación interpersonal es rota por la comunicación móvil.
Centro este comentario en una nota publicada en Excélsior que dice de dos compañías de celulares en México –Telcel y Movistar- que se han puesto de acuerdo y desactivarán poco más de 11 mil celulares reportados como robados.
Las empresas telefónicas reconocieron que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF, impulsó el Acuerdo mediante el cual serán anulados los aparatos telefónicos que se han reportado como robados a partir de mayo de este año.
Telcel y Movistar concentran el 90 % de los más de 70 millones de teléfonos móviles distribuidos en todo el territorio nacional.
En un historial dado a conocer por las compañías telefónicas se asegura que en promedio se reportan 22 mil teléfonos celulares extraviados o robados con el sistema de prepago o en contrato de renta.
El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública asegura que con la voluntad de estas dos importantes compañías telefónicas se estarán cancelando al mes, cerca de once mil aparatos móviles en el DF y en el interior del país.
Los críticos de estos temas habían acusado a las compañías telefónicas de entrar en complicidad con los ladrones de teléfonos celulares, cuando incluso en la vía pública se expenden sin ninguna restricción.
El método con el que se cancelarán los teléfonos celulares es la tecnología IMEI (International Mobile Equipment Identy) y solo manejará claves de registro de los aparatos sin importar los nombres de usuarios.
El problema para quienes posean un teléfono móvil y haya sido reportado como robado, es que no enlazará las llamadas a otros aparatos móviles o fijos, sin importar la compañía telefónica de la que llame o a la que quiera enlazar.
Definidos los protocolos, las compañías se comprometen a dar a conocer a los usuarios la forma como deberán dar de baja no solo la línea, sino incluso su aparato por medio de su clave IMEI.
Por otro lado, el reporte de robo o extravío se hará a la compañía contratada y ésta se compromete a compartir su base de datos para que ambas tengan acceso al listado cuando vallan a dar de alta un teléfono celular.
Finalmente la medida restringiría los robos, extorsiones, secuestros y más que hemos padecido en los últimos tiempos por medio de los teléfonos celulares.
Un problema: Si usted reporta su teléfono celular perdido o robado, ni usted mismo podrá volver a utilizarlo en el caso de que lo encuentre, porque la clave IMEI fue activada y por lo tanto bloqueado, aunque dicen las malas lenguas de las buenas gentes, que en México todo se puede. ¿Sera?
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)