Ubican a Tamaulipas con alta delincuencia

0

– Ciudadanos perciben que los delincuentes no son castigados y gozan de impunidad, reportó Icesi y PGR

Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- La entidad se ubica en un nivel alto en cuanto a incidencia delictiva reveló el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (Icesi) asociación civil, avalado por la Procuraduría General de la República (PGR).

Según el reporte, en igual nivel que la entidad se encuentran: Durango, Sonora y el Estado de México; en contraste Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Distrito Federal y Guerrero se clasifican con incidencia delictiva muy alta.

En una categoría media se localizan los Estados de la República de Quintana Roo, Michoacán, Oaxaca, Nayarit, Coahuila, Jalisco, San Luis Potosí y Aguascalientes.

El mismo reporte advirtió que la delincuencia en México se incrementó exponencialmente en los últimos años, lo que significa un reto para los tres órdenes de gobierno.

Al respecto, el análisis indica, que todas las familias e individuos viven en constante zozobra, “al percibir que los delincuentes no son castigados, gozan de impunidad, delinquen a cualquier hora y en cualquier lugar, cada vez con mayor violencia sin respeto por la vida humana”.

En relación a los datos del Icesi, el sector empresarial del país, vía correo electrónico ha enviado una serie de recomendaciones para prevenir los delitos.

Solo el tres por ciento de los delitos denunciados a nivel nacional reciben castigo conforme a la ley, “esto hace que la delincuencia sea uno de los más rentables y atractivos “negocios”, ya que tiene más del 97 por ciento de posibilidades de éxito y bajo riesgo”, lamentó.

Trasnacionales, como Bayer, hacen circular el mail a sus cientos de empleados y a la sociedad en general ante la escalda del crimen organizado.

La prevención, planteó es la única forma de evitar ser escogido como víctima, y ser conscientes de los riesgos reduce la oportunidad de caer en manos de los delincuentes.

Para fraguar un delito y en la selección de la víctima se puede llevar meses o algunos segundos, siempre se elige a la más débil, distraída o en posesión de lo que el delincuente quiere, maletín, computadora, teléfono, auto y otros.

Se debe tomar en cuenta, que el delincuente no quiere exponerse, elige a su víctima, escoge lo más fácil al que ve desprevenido, está nervioso o tiene miedo.

Para las estafas telefónicas, describe el correo, el hampa busca nuevas formas de conseguir dinero, entre las más novedosas informan a la víctima que fueron contratados para secuestrar y matar “a toda su familia”, y finalmente solo busca recuperar sus “gastos”.

Frente a esta forma de operar, sugirió, la instalación de un identificador de llamadas, tener a la mano un directorio de familiares, así como de los vecinos.

En cuanto a estar cerca de un enfrentamiento, invitó, tirarse al suelo y cubrir la cabeza con ambas manos, no correr, quien se encuentre en el interior de un auto, arrojarse al piso de la unidad y proteger a los menores, en caso de que viajen en el vehículo.

Finalmente aconsejó a los empresarios manejar como regla un “bajo perfil”, sin hacer ostentación, (relojes caros, autos de lujo, joyas costosas, gadgets de última generación), ni mostrar superioridad.

(Visited 1 times, 1 visits today)