Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *EUGENIO SOLICITA RECURSOS ADICIONALES

0

La baja notable en la inversión nacional y extranjera, el colapso en el sector turismo de la entidad y todas la adversidades derivadas de la creciente crisis en la seguridad pública, ha provocado un giro radical en el discurso cotidiano del gobernador quien, en tono autocrítico, ha reconocido mediante un comunicado oficial, que se necesitan más recursos para que Tamaulipas se recupere de los golpes recientes en su ya maltrecha economía.
Eugenio Javier Hernández Flores requirió al gobierno federal recursos adicionales para reactivar la economía de las ciudades fronterizas que han sido afectadas en sus actividades productivas y dinámica social por los hechos violentos que en ellas han tenido lugar. En ese contexto, encasilló al fenómeno como el desafío al que se enfrentan los tamaulipecos y mexicanos y se pronunció por una estrategia que aporte rumbo y visión de estado, bajo una operatividad ordenada para afrontar esta problemática de la inseguridad con disciplina, coordinación e institucionalidad.
Indicó que la afectación económica, igualmente, ha impactado en una reducción en el flujo de inversión extranjera, por lo que, puntualizó, es una urgencia diseñar y realizar una campaña de promoción que mejore la imagen del país en el mundo. De la misma manera, propuso fortalecer programas de prevención al delito y prevención contra las adicciones mediante una estrategia nacional que informe y oriente a la sociedad con todos los mecanismos mediáticos y de participación social.
Expresó la urgencia de impulsar campañas que arraiguen en la niñez y juventud las fortalezas que como país tiene México, promoviendo valores y principios positivos para alentar a las nuevas generaciones a crecer con respeto a la ley y confianza en las instituciones. Lo anterior, con la finalidad de dar seguimiento a la propuesta que presentó en la reunión nacional “Diálogos por la Seguridad, Evaluación y Fortalecimiento”, convocada por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa el día 12 del presente mes.
MOVILIDAD DE DOCENTES.
Tres maestras tamaulipecas participaron este año en el Intercambio de Maestros México-EUA, en el cual fueron atendidos 302 alumnos migrantes, siendo 204 mexicanos. El Secretario de Educación José Manuel Assad Montelongo, indicó que las maestras tamaulipecas participantes fueron adscritas a los Distritos: Gering Migrant Public School de Nebraska, Greensbord Elementary School en Tallahassee Florida y Mascotte Elementary Charter School Mascotte Florida.
La designación de los maestros la realiza la Dirección General de Relaciones Internacionales a través del Consejo Mexicano del PROBEM. “Esta iniciativa de cooperación internacional –dijo el funcionario- permite que los maestros de México y EUA a través del intercambio de trabajo docente y experiencias académicas, sociales y culturales contribuyan a mejorar la educación de los alumnos migrantes que se mueven entre ambos países”.
Assad Montelongo añadió que durante el intercambio se realizan actividades con apoyos educativos, culturales y sociales para los niños y jóvenes migrantes, con materiales elaborados por maestros y equipos técnicos especializados, que tienen como finalidad facilitar la integración del alumno migrante al sistema educativo en México. “En el Distrito de Tallahassee EUA, las acciones fueron muy variadas destacando nuestras tradiciones, festivales folklóricos, donde los niños disfrutaron elaborando trajes típicos, mismos que usaron al culminar el intercambio”, manifestó.
“También los alumnos –agregó- colaboraron en el trazo y pintado de vestidos, actividades motivantes e interesantes como lo es el arte en tela y elaborando máscaras para el día de muertos”. Por lo general dentro del Programa Binacional de Educación Migrante se atiende a la población migrante que requiere y demanda educación considerando que no solo son niños y jóvenes los que tienen necesidades de Educación Básica y Bachillerato. Principalmente el trámite de los documentos que los acreditan para cursar su escolaridad en México y en los Estados Unidos, se realizan a través de las instancias de la Secretaría de Educación.
De acuerdo a lo anterior se destacan los siguientes objetivos del PROBEM: propiciar una experiencia formativa en los maestros mexicanos y estadounidenses que permita establecer programas de colaboración que enriquezcan el rendimiento de los niños, sensibilizar a los educadores de ambos países sobre la problemática que, debido a los flujos migratorios, comparten México y Estados Unidos, así como ampliar el conocimiento sobre los sistemas educativos de México y de Estados Unidos.
“Por lo que respecta a nuestra entidad, es un trabajo interinstitucional y considerando a la estructura educativa de la SET, se vienen atendiendo diariamente todos los casos de aquellos alumnos que provienen de las instituciones educativas de los Estados Unidos y las Instituciones de nuestro Sistema Educativo Nacional, logrando así resolver los diferentes casos que se nos presentan”, puntualizó Assad Montelongo.
Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)