Pocas veces como hoy ocurre, la Iglesia Católica y el Estado, en este caso el gobierno del DF, habían entrado en una polémica de tanto calibre como la que nos ocupa en estos momentos, cuando el regente de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, uno de los presidenciables del 2012 por el PRD; decidió demandar al cardenal Juan Sandoval Íñiguez, por no retractarse públicamente por haber señalado la complicidad que presuntamente existe entre los ministros de la Suprema Corte de Justicia y el gobierno capitalino.
Ello mostró en ambos bandos, el verdadero rostro de poder que tienen la Iglesia Católica, y el que pretende tener el gobierno de Ebrard, ya que ninguno de los dos cede terreno, y aunque haya de por medio una demanda, por supuesto que no procederá, por el simple hecho de que no se trata de una delito grave ni mucho menos algo que amerite el encarcelamiento, por lo que el asunto quedará solo en palabras y más palabras.
Pero en el fondo ambos bandos cuentan con la razón. Por un lado, la Iglesia Católica, como factor real de poder en el país, históricamente ha representado el ala más conservadora de la derecha mexicana, por haber surgido como factor de poder en los tiempos más dramáticas de la democracia cristiana.
Como en los tiempos de la inquisición, la Iglesia ha pretendido no solo opinar sobre temas que antes le estaban vetados, sino que ahora pretende generar polémica entre la sociedad, para que a través del ‘consenso’ se desapruebe lo que los ministros han aprobado, con base en lo que ellos llaman, la equidad , la justicia y la legalidad.
Pero lo que la ley en el DF aprueba, no es solo la legalidad y el respeto a los derechos de los demás, en este caso de los gays, sino empezar a formar desde ahora, el terreno político a costa de lo que sea, para fortalecer a quienes podrán ser los candidatos para las elecciones del 2012, y uno de los presidenciables es indudablemente Marcelo Ebrard.
Sin embargo, la lucha que ocurre entre la Iglesia Católica y Ebrard es una lucha histórica entre la derecha y la izquierda, entes políticos antagónicos e innecesariamente compatibles, muy a pesar de las alianzas a conveniencia formadas en las elecciones de julio pasado.
Pero el tema que nos ocupa hoy no es novedoso, ya que antes la polémica surgió en torno al debate por el aborto, la voluntad anticipada, y más reciente los matrimonios gay y las adopciones, temas que sin duda han tocado el lado más sensible de la Iglesia Católica.
Pero la polémica en la Iglesia Católica siempre ha existido, incluso al interior mismo de dicha institución.
Recuerdo cómo hace años fustigó, satanizó y presionó tanto al obispo de la Diócesis de Cuernavaca, monseñor Sergio Méndez Arceo, por no comulgar con las ideas conservadoras de la Iglesia Católica tradicional, y por poner d como ejemplo a la religión como instrumento liberador.
En mis pláticas con el obispo en eventos celebrados en Cuernavaca y en la ciudad de México, recuerdo muy bien sus palabras cuando me decía que se sentía perseguido por inculcar entre los pobres la idea revolucionaria de la religión.
Tuve la oportunidad de platicar y convivir en varias ocasiones con él, y me di cuenta que la Iglesia Católica es implacable cuando algo le molesta o rompe con sus dogmas, pero es curioso, en el caso de la nueva ley en el DF, coincido con ella, aunque difiero en los métodos para descalificarla.
En suma, creo que esta polémica dará para mucho en los próximos días, y aunque será solo un juego de palabras, en el fondo se trata de un asunto con tintes políticos aún ocultos, que deja entrever la eterna lucha entre la derecha y la izquierda conservadoras. En fin…
_______
Cáritas de Nuevo Laredo, en la voz del sacerdote Rogelio Lozano Alcorta de nueva cuenta muestra su apoyo y solidaridad hacia los más necesitados, y ayer no fue la excepción al ser el canal para que las tiendas Oxxo lleven mil despensas a los damnificados de ciudad Anáhuac, quienes hoy están sintiendo los verdaderos estragos del desbordamiento del río Salado.
Dicen los expertos que la ayuda, la verdadera, es aquella que llega cuando la emergencia ya pasó, por ser la etapa de reacomodo y recomposición de quienes fueron víctimas de un desastre, y tienen razón, porque tenemos la idea de que cuando ocurre una tragedia, llevar de inmediato la ayuda soluciona los problemas, pero no es así porque los complica más, ya que la ayuda que más pronto llega es la de los vecinos y familiares, pero en esos momentos todos quieren ayudar y lo único que se logra es entorpecer las canales de la ayuda.
Bien dice el padre Rogelio, que cuando pasó de moda la tragedia, es decir, cuando ya todos se olvidaron de ella, es cuando esas familias más requieren del apoyo, y es a través de Cáritas y de tiendas como Oxxo y otras más, como se está apoyando a esa gente, sobre todo a los ejidos que son las comunidades más alejadas y las más afectadas por el meteoro. Bien les están cayendo esas toneladas de alimento que van en camino.
_______
Una realidad que duele es la que dio a conocer el presidente de Coparmex en la ciudad, Alfonso Rojas González de Castilla, quien con datos, cifras y testimonio, dijo que en Nuevo Laredo la economía y el empleo están estancados. Y eso lo dijo ante cerca de 40 empresarios que se reunieron en un evento en el que salieron a relucir todo tipo de delitos cometidos en su contra y a consecuencia de la grave inseguridad que se vive en la ciudad.
Esto no es nuevo, pero lo grave es que está ocurriendo con mayor intensidad, lo que ya tiene alarmado a l sector empresarial y comercial, por lo que empezaron a protestar por la forma tan evidente en que las autoridades evaden su responsabilidad de prevenir el delito y perseguir al delincuente.
Pero no lo hacen, o al menos simulan hacerlo deteniendo a delincuentes de poca monta, como raterillos, maridos golpeadores, ladrones de tiendas de conveniencia, vagos y drogadictos vulgares, que sin bien son delincuentes, no representan el verdadero impacto que la inseguridad presenta a cada momento en nuestra ciudad.
Por ello me parece correcta esta protesta, pero más, las propuestas que presentó el empresario durante la r4unión, peticiones que aunque me parecen muy difíciles de que se logren, al menos ya es un avance en cuanto a la manera de protestar por tanta inseguridad.
Hasta mañana
([email protected])