Proponen encarecer alimentos chatarra

0

– Sería la única forma de apartar a los niños de golosinas, refrescos y alimentos que no nutren en escuelas afirma Salud

Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Encarecer los alimentos chatarra propuso el director de la Clínica contra la Obesidad del Hospital Infantil José Hugo Yépez Álvarez en respuesta a la Secretaría de Educación Pública y de Salud, que buscan limitar la venta de productos de baja calidad nutricional en los planteles de educación básica como medidas contra el sobrepeso en estudiantes.

De acuerdo a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), existe la necesidad de lograr una alimentación correcta en los establecimientos de consumo escolar.

Subrayó la institución que a partir del 2011 con la regulación de las cooperativas escolares buscan impulsar una cultura de hábitos alimentarios saludables.

La Cofemer es la encargada de emitir el dictamen sobre los “lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica”.

Al respecto Yépez Álvarez, planteó la opción de encarecer el costo de los alimentos chatarra como medida preventiva que desalentaría el consumo de estos.

“Solo subiendo el precio a los alimentos de baja calidad y que no aportan valor nutricional será posible revertir su preferencia entre la población infantil”, consideró.

“Mientras tengan un precio bajo, y sean accesibles a los niños el problema de la obesidad y sobrepeso va a continuar y lejos de disminuir crecerá cada ves mas”, advirtió.

Recomendó a los padres de familia vigilar la alimentación de los hijos durante todo el día, incluso mientras se encuentran en los centros de educación.

“Justamente ahí es donde los niños tienen más contacto con los alimentos chatarra, que se venden tanto al interior del plantel como en las afueras de ellos”, comentó.

Consideró que mientras exista demanda de productos chatarra, habrá oferta, pero que corresponde a los adultos y autoridades combatir su consumo.

(Visited 1 times, 1 visits today)