Maremágnum/Mario Vargas Suárez *Los Bi-Centenarios

0

Hace algunas semanas escuché, en una página de internet, un video donde Paco Ignacio Taibo II, en un escenario como el Palacio de Minería en el Centro Histórico del DF, presenta una plática de no mas de 9 minutos, que habla sobre los festejos del Bicentenario y del Centenario.
Permítame en pocas líneas ubicarle a este español, nacionalizado en nuestro país desde 1958 y que se distingue como periodista, profesor de la UNAM, crítico y activista político, director de revistas y periódicos, novelista.
Quizá Paco Taibo II ha dejado una huella cultural con su “La Semana Negra” de Gijón –su tierra natal- y es un festival donde reúne, desde 1987, una mezcla sin prejuicio los elementos literarios con los elementos lúdicos, es la gran fiesta de la cultura en la calle, en la vía pública.
La crítica dura del periodista español mexicanizado hacia la los eventos de la celebración de los bi_centenarios y el listado de actos que publica la SEGOB y que afirma son mil 800 propuestas que van desde la implantación del nombre “Bicentenario” a un bordo en EDOMEX, no a una carretera, hasta la celebración de un partido de basquetbol de la NBA en Chihuahua.
Pero no ha sido la crítica del periodista ibero-mexicano la única que se ha publicado a nivel nacional, sino que ya son varios los comentarios en el mismo sentido hasta que han terminado por colmar la paciencia del No. 1 de los Pinos, que los medios ya difunden el mensaje en torno a quien quiera celebrar, que celebre, quien no, pues no.
Sumado a este comentario presidencial se apuntó el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, que hace eco del mensaje presidencial y repite que “…quien quiera celebrar el bicentenario y el centenario que lo haga, el que no, esta bien…”
Lo que olvida, por ejemplo Paco Ignacio Taibo II, es que en nuestro México Lindo y Querido, desde hace muchos años –mucho antes de que él llegara a estas tierras- los mexicanos creemos que imponiendo el nombre de lo que sugiere el gobernante en turno, está bien, incluyendo el propio.
No debe sorprenderse si se revisan los anales históricos que hay campeonatos de lo que me diga, desde deportivos hasta culturales con cobertura desde local hasta internacional, con nombres de gobernadores, presidentes municipales, líderes sindicales o partidistas, diputados, senadores, miembros del gabinete presidencial o de gobierno del estado, candidatos, etc.
Los hay hasta de directores de hospitales, de escuela, de empresas privadas, en fin. Desde luego que no faltan los nombres de las esposas, madres o padres, hijos y hasta abuelos, todo con la idea de agradar al “jefe”.
En una crítica no extrañe que los homenajeados no sean aficionados y hasta desconozcan de lo mínimos del deporte, como en los torneos de pesca cuando los homenajeados no saben ni tomar la caña.
¿Qué el campeonato de futbol profesional lleva el nombre de Bicentenario? Los críticos aseguran que las festividades deben estar relacionadas con los hechos históricos, pero no falta quien pregunte la posición que jugaban los héroes en un partido de volibol, por ejemplo.
El Presidente Felipe Calderón (2006-2012) y el mismo Secretario Lujambio no deben omitir cuales son las características de la población, pero sobre todo de los que se dicen de izquierda, por lo que no deben cansarse antes de tiempo. Diría mi abuela: “y menos no se enoje.”
La molestia real para algunos es el despilfarro de recursos humanos, materiales y financieros que se hace, porque bien se podrían invertir en otras cosas de mayor provecho cultural osocial.
Una de las enseñanzas de todo esto como conclusión, es que el próximo presidente de México (2012-2018) del partido que corresponda, deberá tratar con una prensa muy crítica, con un poco más de libertad, solo un poco. Sabemos también de limitaciones.
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)