Por las aduanas del país pasan armas, drogas y se trafica con humanos

0

– Señala diputado federal al inaugurar foro.

Gastón Monge/EnLíneaDIRETA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Con una severa crítica al sistema aduanero mexicano, al calificarlo de caduco y corrupto, por dejar pasar en la frontera norte todo tipo de contrabando, además de armas, droga, tráfico de personas ‘y todo lo que pueda pasar’, el diputado federal por el PRD, Héctor Hugo Hernández Rodríguez dio inicio ayer en esta ciudad al foro regional de la Comisión Especial de Aduanas, Puertos y Aeropuertos de México, de la que es el presidente.
Consideró que por la forma en que operan las aduanas fronterizas en el país, al dejar pasar todo tipo de mercancías ilegales, ya es un asunto de seguridad nacional que ha sumido al país en un estado de violencia que ya es insostenible e intolerable.
“Los administradores de las aduanas fronterizas se sienten los reyes o los virreyes feudales, porque a discreción del administrador de la aduana, pasa lo que él quiera, por lo que debemos homogeneizar el esquema de la Ley Aduanera”, propuso.
Dijo que por las aduanas pasan los tres principales problemas que tienen al país sumido en el estancamiento económico, como son el tráfico de mercancías ilegales “que lo viven día a día en Nuevo Laredo, y que genera desocupación en todos los niveles”, indicó.
Otro de los problemas torales del país, es el del tráfico de drogas, “lo que genera una red de complicidades en todos los niveles, además de crear una enorme descomposición social, y eso ustedes lo viven aquí todos los días”, dijo a los reporteros que lo entrevistaron.
El tercer problema que mencionó el legislador es el del tráfico del armas, que dijo mantiene sumido al país en una espiral de violencia “que también ustedes ha sufrido como pueblo de Nuevo Laredo”, expresó.
El objetivo de dicho foro fue para presentar propuestas de los organismos relacionados con el sector aduanas en Nuevo Laredo, para unirlas a otras propuestas y llevar a cabo la reforma de la Ley Aduanera, en octubre de este año.
Previo a la presentación de seis propuestas elaboradas por representantes de diferentes organismos, el legislador dijo que esta ciudad es muy importante por aportar el 16 del IVA nacional, pero expresó que es necesario reformar esa Ley porque ya fue rebasada por las necesidades de los municipios fronterizos y de todo el país.
“Por eso venimos a este foro regional, que tiene la aduana más importante de América Latina, porque comercializa poco más de 36% de lo que se comercializa en el país, y venimos a escuchar a los actores relacionados con el comercio exterior de esta ciudad, para hacer un foro nacional el 19 de septiembre y decir cuales artículos deberán ser reformados en el foro del congreso en octubre”, señaló.

(Visited 1 times, 1 visits today)