Maestros de educación básica participaron en los cursos básicos de formación continua

0

33 mil 226 beneficiados con los talleres

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- De acuerdo a lo que marca el calendario escolar 2010-2011, la Secretaría de Educación en Tamaulipas desarrolló los Cursos Básicos de Formación Continua para Maestros en Servicio en el Estado, beneficiando con ellos a 33 mil 226 docentes y 357 equipos estatales de los programas e instituciones formadoras.

Al respecto la Directora de Formación y Superación Profesional de los Docentes, profesora Blanca Anzaldúa Nájera, señaló que el curso se denominó Planeación Didáctica para el Desarrollo de Competencias en el Aula 2010, el cual es el resultado del análisis sobre los diversos retos que demanda el sistema educativo, reconociendo que el quehacer docente es fundamental para fortalecer la calidad educativa del país.

“La articulación curricular –dijo- en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) es requisito para el cumplimiento del perfil de egreso, lo que implica integrar los niveles de preescolar, primaria y secundaria para que exista consistencia entre las competencias a desarrollar, a fin de sentar las bases para atender las necesidades de la sociedad actual”.

Anzaldúa Nájera resaltó que de acuerdo con el enfoque de la Reforma, “la planeación didáctica es la herramienta esencial del proceso de aprendizaje en aula, en este sentido, el curso básico es una propuesta formativa que incorpora contenidos interrelacionados, que tienen como columna vertebral la planeación”.

En el marco de las actividades de trabajo, los temas que se consideraron son: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias, Competencia lectora, Cultura de la salud alimentaria, Cultura cívica: cultura de la legalidad, derechos humanos y educación inclusiva, Participación social en la educación y los Consejos Escolares de Participación Social, además del aspecto de la Productividad desde y en la educación básica.

El Curso de Formación Continua está diseñado para la reflexión, el análisis y el intercambio de ideas y experiencias de los docentes, desarrollado en tres sesiones.

En la primera sesión se abordaron la planeación didáctica y el desarrollo de competencias en el marco de la RIEB, en la que se revisan los elementos que el docente debe tomar en cuenta para promover diversas formas de interacción en el aula, que contribuyan al logro de los aprendizajes esperados en los alumnos.

En la segunda y tercera sesiones se exploraron algunos temas que son considerados prioridades nacionales en la educación básica, por su relevancia para coadyuvar en la atención de las problemáticas sociales actuales y que deben ser abordados en el trabajo cotidiano en el aula para propiciar el aprendizaje en contexto y favorecer con ello el vínculo escuela-sociedad.

Cabe señalar que los beneficiarios son 33 mil 226 personal educativo de básica y 357 equipos estatales de los programas e instituciones formadoras, considerando educación inicial, preescolar, primaria, secundaria en sus tres modalidades, educación especial, física, extraescolar.

Además del Programa Nacional de Lectura, Programas Compensatorios, Escuelas de Calidad, Centro Estatal de Tecnología Educativa, Escuelas Normales, UPN, SNTE, Consejo Técnico Estatal de la Educación y Seguridad Escolar.

(Visited 1 times, 1 visits today)