Con perceptible nostalgia, Reynosa empezó a darle al gobierno de Eugenio Hernández Flores, y a él en lo particular, un prematuro adiós, ciñendo sobre su cabeza una corona de desplegados periodísticos en cuyo contenido los más diversos actores de las fuerzas vivas de la ciudad -desde hoteleros hasta artesanos, líderes del comercio como de la industria-, le patentizan su gratitud por la construcción y entrega del faraónico Centro Cultural, cuyo teatro no envidia nada a cualquiera de los que constituyen el ‘Círculo de Broadway”, donde se forjaron talentos como Charlton Heston, Robert Redford, Orson Welles, Burt Lancaster, James Dean, Marlon Brando, David Copperfield y Antonio Banderas, entre otros, algunos de los cuales pasaron antes por Broadway que por Hollywood.
Así, a poco más de 100 días de que concluya este sexenio, los reynosenses inauguraron en Tamaulipas la clásica despedida estatal al mandatario, aunque contrario a sus predecesores, Eugenio cosecha un adiós diverso y amplio, pues las expresiones de gratitud a su gobierno parten desde los más apartados rincones de una colonia periférica iluminada por la postería extendida por su Administración, hasta la de industriales o inversionistas extranjera motivados por sus gestiones ante el gobierno federal para impulsar la atracción de capitales y empleo.
La cascada de desplegados agradeciendo al Gobernador la construcción del Centro Cultural Reynosa, encarnan la voz de aquellos que, teniendo cosas qué agradecer a Gobernador, carecen de recursos para pagar una inserción periodística pero se aparecen a lo largo de sus recorridos para tomarse la foto con el mandatario, abrazarlo, dejarse dar un beso en la mejilla por el Ejecutivo o simplemente saludarlo, como las niñas o las muchachas de los barrios populares que se apretujan con él mientras el fotógrafo hace clic en su cámara.
Hoy, con su Centro cultural, Reynosa tiene mucho que agradecer a Eugenio, pues ese espacio de concurrencia social se convertirá en el taller donde se forjen talentos que den brillo a la ciudad en el país y más allá de sus fronteras, para dejar atrás la leyenda negra de los ‘pistoleros famosos’, que protagonizaban matanzas en las márgenes del río, llenaban de sangre y de plomo las páginas de los periódicos y daban tema a los trovadores callejeros para alegrar las tertulias en las más sórdidas cantinas de la frontera.
Esa obra, cuya majestuosidad está a la altura del apellido Garza Cantú -cuyo patriarca emprendió la construcción de su fortuna desde las escalas más bajas de la economía-, es, sin embargo, apenas un primero, un segundo paso en el esfuerzo social por ser mejores, pues los siguientes nos corresponderá darlos a todos: Que el Centro cultural no se convierta, como a menudo ocurre, un elefante blanco.
Que los mismos que lo promovieron desde un principio, y otros que se sumen en el camino del esfuerzo colectivo, conviertan ese espacio en una academia del conocimiento y la cultura como sucedió en la antigüedad griega, donde los más grandes pensadores de la humanidad revolucionaron el mundo de entonces, sembrando la semilla del pensamiento racional que hoy nos ilumina en Occidente.
Que sus directivos abran las puertas de ese recinto a todo género de expresiones culturales, para que los jóvenes talentos de la pintura, la arquitectura, el teatro, el cine, la literatura, la poesía, la escultura, etcétera, realicen allí sus talleres y sus prácticas que los perfeccionen.
Y que la promoción de eventos culturales sea tan amplia y tan intensa, que el Centro Cultural se convierta en un polo magnético que atraiga a la sociedad a sus eventos. Es decir, que ese sea el punto de arranque de un esfuerzo global por culturizar a todos, sin discriminación de clase social, estrato económico, origen, religión, nacionalidad.
Este espacio está convencido de que la Dirección general del Centro cultural está en las mejores manos, pues la profesora Leticia Terán de Robinson, una mujer de amplio ascendente dentro del servicio público, se ha caracterizado por su espíritu universalista, filántropo y altruista, de modo que -no tenemos duda- asumirá esa responsabilidad como el mayor de sus retos, pues más allá del trabajo legislativo que ya desarrolló en el Congreso local, o su función como Secretaria de Participación Ciudadana en el gobierno de Oscar Luebbert, el que ahora encara en el Centro Cultura Reynosa, reclama de ella su entrega completa, pues la promoción de la cultura es una tarea asaz ingente.
Por eso el reconocimiento social al Gobierno de Eugenio Hernández Flores es de amplias vertientes, pues su obra cultural nos incluye a todos, y no solo aquellos desheredados de la revolución a los que Eugenio rescató en la inundación avanzando con el agua cenagosa a la cintura -y que ahora lo aplauden porque alzó su voz de indignación contra la frivolidad de la CNA-, sino que al aplauso colectivo se suman también los agentes económicos de la sociedad que se esfuerzan todos los días por dinamizar con su dinero y sus ideas la vida de la ciudad.
Reynosa encabeza, así, el primer aplauso colectivo a un Gobernador que va de salida y quien, en su adiós, deja una entidad trabajando, con su amor propio bien puesto y con un sucesor serio, no dado a los protagonismos estériles y plenamente encarrilado en la continuidad de obras y proyectos, para seguir avanzando sobre rieles hacia el Tamaulipas que todos queremos.
A propósito, en el marco de un encuentro con Egidio Torre, los tres alcaldes electos de la zona conurbada se comprometieron a trabajar unidos y de la mano con el futuro jefe del ejecutivo estatal, para continuar fortaleciendo el progreso y desarrollo de las familias de esa región, a través de obras y acciones conjuntas.
En ese sentido, la alcaldesa electa de Tampico, Magdalena Peraza Guerra, aseguró que el compromiso de los tres ediles del sur fue trabajar sobre una agenda regional y al mismo tiempo reconoció la apertura mostrada por el Gobernador Electo hacia quienes tomarán, a partir del primero de enero, las riendas de los Ayuntamientos.
Por su parte, Jaime Turrubiates y Pedro Carrillo Estrada, alcaldes electos de Madero y Altamira, coincidieron en que con Egidio los compromisos de campaña se van a cumplir y al mismo tiempo, “tendremos apoyo total para que podamos seguir haciendo del sur del estado, una mejor región para vivir”.
Un paréntesis para mencionar que durante su primer período de Sesiones comprendido del primero de febrero al 15 de junio de 2010, el trabajo legislativo desarrollado por el Congreso del Estado, permitió impulsar el desarrollo económico, político y social del Estado, al proponer, discutir, consensar y aprobar la expedición de 73 Decretos y 29 Puntos de Acuerdo.
El quehacer parlamentario, dijo el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Diputado Felipe Garza Narváez, se realizó en 24 sesiones, de las cuales 20 fueron de carácter ordinario, 2 solemnes y 2 de Junta Previa.
Los temas tratados por la LX fueron: justicia, economía, electoral, salud, educación, seguridad pública, equidad de género, grupos vulnerables, social, protección al ambiente, desarrollo urbano, reformas a la Constitución General de la República y pronunciamientos, que indudablemente motivaron e impulsaron el crecimiento de Tamaulipas.
En Río Bravo, entre tanto, el Ing. Carlos Morton Martínez, dirigente del PRI, señalo que el Partido Revolucionario Institucional ganó en la pasada contienda electoral del 4 de julio, donde el Dr. Roberto García Martínez participó como candidato a presidente municipal, obteniendo el triunfo de esta elección, por lo que se procederá de acuerdo a los procedimientos ante la instancia correspondiente en la sala Regional del Tribunal Federal Electoral, en Monterrey Nuevo León, después que en Ciudad Victoria el Tribunal Estatal Electoral declarara el fallo como Nula la Elección para Presidente Municipal en Rio Bravo.
“Estamos en contacto permanente con nuestro Presidente el Partido Ricardo Gamundi Rosas y con Héctor Villegas, quien es representante del PRI ante el consejo general, quienes nos han dicho que se impugnará la decisión del TEPJF con el resolutivo que dio en la elección en Rio Bravo, siempre respetando las vías legales y las instituciones”, indicó Morton Martínez.
En mismo tenor, el Dirigente del PRI, Carlos Morton Martínez, comentó que estarán muy al pendiente de este proceso electoral y recalcó que va a defender el triunfo que el PRI en alianza con el PVEM y Nueva Alianza obtuvieron en las pasadas elecciones del 4 de julio
En otro orden de ideas y al iniciar el ciclo lectivo 2010-2011, la administración municipal que preside Óscar Luebbert dará continuidad al programa “Por una niñez sana” en las escuelas de educación básica de Reynosa, con la finalidad de que los menores tengan una mejor salud, aprovechamiento educativo y calidad de vida.
En el pasado ciclo escolar este programa, impulsado por el alcalde Luebbert Gutiérrez, tuvo grandes alcances sociales al aportar a los niños de educación primaria los apoyos y beneficios en su salud visual, obesidad y sobrepeso y desnutrición.
Este programa municipal llega a los planteles educativos gracias a la unidad de esfuerzos que imprimen el Sistema DIF Municipal, que preside la señora María Esther Camargo de Luebbert, la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, a cargo de Eduardo López de León, asimismo de la Dirección de Salud y Grupos Vulnerables, que titula Víctor Aguilar Orta, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número IV, que encabeza Mario Sáenz Salinas y educación superior de la localidad.
Lo que nos recuerda que, reiterando su compromiso con la educación de los niños y jóvenes riobravenses, el alcalde Roberto Benet Ramos acompañado por autoridades estatales, educativas y la sociedad civil, este lunes 23 de agosto darán inicio al ciclo escolar 2010 – 2011, en la escuela primaria Luis Cabrera.
El munícipe Benet Ramos mencionó, “La educación en nuestros niños y jóvenes, es de suma importancia; como gobierno municipal tenemos que apoyarlos para que más adelante sean hombres y mujeres de éxito, nuestra labor es brindarles las herramientas necesarias, para que ellos empiecen a forjar su futuro”.
“Gracias al trabajo en armonía que se tiene con el gobierno estatal que encabeza el amigo de los riobravenses, Eugenio Hernández Flores, Río Bravo cuenta con una educación de excelencia, una educación fundamental para el desarrollo de nuestros niños y jóvenes”.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]
EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *Reynosa: el 1er. aplauso de despedida a Geño
(Visited 1 times, 1 visits today)