– Campañas negativas por redes sociales ha impactado en los ingresos de las asociaciones filantrópicas
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- A tres años de una campaña hecha en redes sociales y correos en contra del redondeo en tiendas de autoservicio, hoy logró su meta; las asociaciones civiles reportaron una caída de 10 por ciento en las donaciones.
El presidente de Voluntad contra el Cáncer en Victoria Carlos Renán Castillo Gutiérrez, advirtió lo anterior y agregó que por medio de Internet buscan desacreditar las actividades altruistas encabezadas por los centros comerciales con apoyo de los clientes y en beneficio de los más necesitados.
“Hay muchos correos mal intencionados, nos han hecho un daño terrible para las campañas de redondeos, pero son opiniones desventajosas, fuera de la realidad y amañadas”, manifestó.
“Se ha hecho dudar a la gente de las actividades filantrópicas de las cadenas comerciales, por lo que ha bajado el ingreso de las campañas de redondeo”, agregó.
Precisó que en 2010 las aportaciones de los clientes cayeron un 10 por ciento, principalmente por los correos en contra de las tareas altruistas del comercio organizado que a diario circulan por Hotmail y las redes sociales, entre otras Facebook.
Aseguró que cada centavo de los redondeos llevados a cabo por las tiendas de autoservicio se entrega de forma transparente a las asociaciones civiles que son tomadas en cuenta para recibir las donaciones de los clientes
“Cada uno de los redondeos que se efectúan reciben se hace un recibo deducible de impuestos a nombre de los clientes, y para nada sirve para evadir impuesto a las empresas participantes y organizadoras”, afirmó.
“El recibo que se llega a elaborar es únicamente para demostrar que se recolecto ese dinero, y que esas aportaciones se hicieron por parte de los clientes de las tiendas”, aclaró.
Castillo Gutiérrez garantizó a la población que todo centavo del redondeo se utiliza con fines de beneficencia en apoyo a las personas de bajos recursos para sinfines nobles.
EL SUPUESTO FRAUDE
Los detractores en Internet del redondeo, sugieren que cada centavo que los clientes donan sirve para deducir y evadir impuestos a las tiendas participantes.
Soriana es una de las tiendas de autoservicio que participa en las campañas altruistas y que más ataques recibe por correos y a través de las redes sociales.
De acuerdo a los cálculos de los emails, en un día de quincena cada hora pasan 30 clientes por una caja registradora de la tienda, en promedio, lo que arroja un total de 5,625 pesos en redondeo por tienda.
Según los detractores Soriana tiene 220 sucursales en todo el país, (cuatro en la ciudad), y supuestamente logra acumular 1,237,500 pesos al día por redondeo.
En un año sostienen sus acusadores, recolecta 451,687,500.00 pesos, cantidad que denuncian no paga impuestos y se evade el sistema fiscal del país.