Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Arrancan las clases

0

– En el país, millones de escolares volvieron a las aulas este lunes, lo que constituye un buen augurio en el ciclo escolar que comienza y que concluirá allá por el mes de junio o julio del 2011.
En la entidad, se entregaron este lunes 7 millones 850 mil libros de texto gratuitos, así como 392 mil libros de inglés, considerando que en la entidad la enseñanza de esta segunda lengua ya tiene algún tiempo, y además, los resultados han sido verdaderamente alentadores.
En este rubro, podemos presumir que la entidad tiene una cobertura del 100 por ciento en cuanto a la enseñanza de la lengua de los vecinos del Norte, aquellos que nos discriminan y son más racistas que nadie.
Por su parte, el gobernador Eugenio Hernández Flores hizo entrega de paquetes de útiles escolares para la comunidad más necesitada, en este caso, representada en el ejido Laborcitas del municipio de Victoria.
Un poco más de 730 mil alumnos comenzaron su ciclo escolar en las casi 6 mil 300 escuelas que hay en Tamaulipas, y que pertenecen al Sistema Educativo nacional.
Decía el gobernador en el acto de inicio de cursos que son unos 18 millones los que se invierten en los libros de inglés, pero se ufanó de los resultados, asegurando que la enseñanza es de buena calidad, y eso se puede certificar con las evaluaciones nacionales que se han llevado a cabo, y donde Tamaulipas ha salido muy bien evaluado por autoridades nacionales.
Destacamos en el discurso del gobernador Hernández Flores que hizo referencia a la inversión aplicada a 235 planteles que fueron afectados por el huracán “Alex”, y que ya están prácticamente listos para las clases.
Claro, en este sentido se ha contado con un trabajo titánico por parte de diversas dependencias, las que participan con recurso –dinero o materiales- y con mano de obra, en algunas ocasiones, producto del esfuerzo de los padres de familia. Existe un programa muy interesante llamado “Enciclomedia”, y que tiene un gran atractivo académico y didáctico para los niños, principalmente, en edad de primaria, y que ha sido instrumentado en la mayoría de las escuelas. A través de éste, los pequeños logran aprender de una manera más divertida y vistosa, lo que garantiza que el aprendizaje será de mucha calidad.
Por ahí, en el evento, estuvo el gobernador Eugenio Hernández acompañado de José Manuel Assado Montelongo, secretario de educación en la entidad, así como de otros personajes, como el representante de la Secretaría de Educación Pública Agustín Huerta Mejía, el subsecretario de educación básica Luis Humberto Hinojosa Ochoa, así como por Arnulfo Rodríguez, actual secretario general de la sección XXX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, aquel que está dirigido y “caciqueado” por la señora de apellido Gordillo, a nivel nacional, y que constituye un freno a la modernización del sistema educativo.
En este caso, el que nos ocupa, había que ver que el secretario Assad y el gobernador Hernández Flores tienen buenas cuentas que ofrecer a los tamaulipecos, porque se ha instrumentado una serie de programas, todos, tendientes a ampliar la infraestructura y fortalecer la oferta educativa, en aras de realmente contar con un sistema de calidad, apto y certificado pero en realidad, donde los parámetros que se evalúen sean congruentes tanto con el esfuerzo material que se ha tenido que hacer, como por el esfuerzo académico, del que todos debemos sentirnos mucho muy orgullosos.
Cierto es, y no podemos permanecer ajenos a lo que se comenta, que hay deficiencias en el sistema educativo, pero somos optimistas y pensamos que se está trabajando muy fuertemente para contrarrestar las carencias y fortalecer lo que se hace bien, a manera de que se multipliquen este tipo de resultados, y entonces podamos presumir a gusto de lo que somos en realidad los tamaulipecos.
El gobernador Eugenio Hernández Flores, sin lugar a dudas, debe sentirse orgulloso de haber tenido un sexenio afortunado en materia de educación; la incursión de José Manuel Assad Montelongo al sector ha sido una acción muy atinada, dada la capacidad del secretario de educación para trabajar, lo que demostró cuando estuvo en la presidencia municipal de Victoria, y cuando se encargó de las finanzas del gobierno del estado.
Geño tiene en el “güero” Assad uno de sus colaboradores de confianza, y en el que se puede depositar la fe para llevar a cabo los proyectos más difíciles, sabiendo que hará cuanto sea posible por hacerlos realidad.
La capacidad de Assad no está a discusión, como tampoco la cantidad de apoyos que ha recibido el sector educativo en el sexenio de Eugenio, a unos meses de concluir la encomienda que le fue entregada por el pueblo de Tamaulipas, en cada voto recibido hace ya seis años.
En fin: comienza un nuevo ciclo escolar y volvemos a las carreras: tareas, uniformes, comidas a “mil por hora” y revisiones de todo, amén de las vueltas a las escuelas y tener que soportar a medio millar de inconscientes y atolondrados automovilistas que echan a perder todo lo bueno que hay en la ciudad. De eso, comentaremos mañana.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)