CAFE ANALISIS/Manuel Estrada Rosales * Drenes pluviales evitan desastre en la capital de Chiapas

0

* URGE SUMAR ESFUERZOS Y APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS: SAMI DAVID

Las acciones de prevención en Todo el Estado han dado buenos resultados, tal es el caso de la capital del Chiapas donde por ser una cuenca natural la ciudad de Tuxtla Gutiérrez aglutina una gran cantidad de agua que baja de los cerros que cubren en todos sus frentes a la ciudad coneja por excelencia, esta acción que evitó un desastre fueron los drenes pluviales, los cuales por ordenes del gobierno del estado de Chiapas se ampliaron y reforzaron haciendo que en estas pasadas lluvias fuertes se evitara un desastre.

DRENES

Habitantes de los barrios Niño de Atocha, Colón y Pimienta, así como de las colonias Terán Bienestar Social, Vergel y Las Palmas de Tuxtla Gutiérrez recibieron respuesta inmediata del gobernador Juan Sabines ante las afectaciones que sufrieron por las intensas lluvias registradas en la capital: les fueron repuestos los enseres perdidos, además tendrán acceso a empleo temporal. El gobernador hizo un llamado al pueblo de Chiapas a estar pendientes a través de los medios de comunicación a los llamados de Protección Civil, para actuar y salvaguardar la vida, “todo lo demás se puede reponer, excepto la vida”, subrayó Sabines Guerrero en reunión con colonos. “Va a ser una temporada de lluvias muy fuertes, faltan los 3 meses de más lluvia y nuestros suelos ya están saturados de agua”, reiteró a colonos afectados, quienes a su vez reconocieron la utilidad de los drenes pluviales, obras preventivas que evitaron un desastre en Tuxtla Gutiérrez. Juan Sabines señaló que “los drenes pluviales son obras muy caras pero son necesarias, cuando empezamos a trabajar sólo tres ciudades en la República estaban construyendo drenes; ahora ya más ciudades se sumaron a estas acciones”. El gobernador exhortó a la población a trabajar en unidad para contrarrestar los daños ocasionados por el calentamiento global, los cuales se ven reflejados en el incremento en el número y fuerza de los fenómenos climatológicos. Dijo que en Chiapas se trabaja a largo plazo en materia de reforestación, en bioenergéticos, en evitar la dispersión poblacional, a lo que se suma la construcción de más obras hidráulicas. Agregó que como parte de las obras hidráulicas, sin la construcción de la Ciudad del Agua en Tuxtla Gutiérrez la capital del estado estaría sufriendo de un desabasto del líquido potable. En representación de los colonos afectados, María Gloria Jiménez de la Cruz agradeció la dedicación de Juan Sabines con su pueblo, dijo que “es el primer gobernador que nos apoya, que nos escucha y no nos abandona en nuestra desgracia, hace 14 años pasó lo mismo y no nos hicieron caso”. Por su parte, Raúl Saavedra Horita, director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de Conagua, informó que las lluvias del mes de julio saturaron de agua todo el territorio estatal; “tenemos que estar prevenidos y trabajar en coordinación con Protección Civil”. Informó que al 22 de agosto ha llovido en el estado el 75% de lo que llueve en un año; “aún faltan los tres meses con más lluvia, climatológicamente 2010 se parece mucho a 1998 y 2005, año en el que se presentaron muchas afectaciones en el estado”, destacó que julio de 2010 es el que más ha llovido en el país y en Chiapas es el segundo histórico; por lo que lanzó un llamado de alerta ante pronóstico de fuertes lluvias. Por su parte, Carlos Alberto Díaz Hernández, subsecretario de Planeación, Seguimiento y Convenios de Obra Pública de la Secretaría de Infraestructura, informó que con la construcción de más bordos en la capital se reducirá considerablemente el riesgo de inundaciones, además dará a las autoridades de Protección Civil más tiempo de acción en caso de presentarse una contingencia. Destacó las obras de captación, conducción y evacuación de los escurrimientos pluviales en Tuxtla Gutiérrez; cinco interceptores pluviales, además se tienen programados la construcción de tres interceptores más; obras de infraestructura a la que se han destinado recursos de los tres órdenes de gobierno, para reducir la cantidad de agua que escurre normalmente y recabar las lluvias para los próximos 10 años. “Los drenes pluviales, donde están concluidos, están funcionando a la perfección”, dijo que estas obras reducen de manera significativa el riesgo de inundación y el peligro de perder el patrimonio familiar. “Para estas fechas hubieran ocurrido desastres en colonias donde se construyeron los drenes”, abundó el subsecretario.

SUMINISTRO ESTABLE: COAPATAP

Gracias a que la planta potabilizadora que opera el COAPATAP, se trabaja a una mayor capacidad en esta temporada de lluvias, las colonias y fraccionamientos de Tapachula cuentan con el servicio de agua potable todos los días, sostuvo el director de ese organismo Alfredo Águila Beristain. Entrevistado después del homenaje a los símbolos patrios, de cada lunes, el funcionario tapachulteco confirmó que tras haber superado la contingencia en las represas de la CFE por los aludes de tierra, el suministro del vital líquido se normalizó y actualmente la planta potabilizadora bombea mil litros de agua por segundo a gran parte de la ciudad. Sin embargo expresó, “aunque veamos la abundancia del agua que llega a nuestros hogares, no significa que podamos desperdiciarla; debemos cuidarla y administrarla lo mejor que se pueda”.

guila Beristain enfatizó la importancia que han tenido los 13 pozos profundos durante las contingencias provocadas en la zona alta por el exceso de lluvias, los cuales han abastecido a miles de hogares para evitar problemas de salud. “Los 13 pozos profundos que administra el COAPATAP, están en perfectas condiciones; bombean 300 litros por segundo, y nos han ayudado a proveer agua a muchas colonias en eventualidades naturales”, subrayó. Por otra parte, el director del COAPATAP exhortó a la población a que aprovechen el agua de lluvia, la cual tiene distintos usos dentro de los hogares y con lo que las familias podrían ahorrarse dinero y contribuir a la conservación de los mantos acuíferos. Para finalizar, Águila Beristain reconoció la disposición de los usuarios del servicio de agua potable en Tapachula, ya que de 16 mil registrados anteriormente, el número aumentó a 33 mil los que pagan puntualmente sus recibos, “y eso nos ayuda a adquirir insumos químicos para potabilizar el agua, así como para dar mantenimiento a las instalaciones”, concluyó.

SUMAR ESFUERZOS

A consecuencia de las recientes precipitaciones pluviales en municipios de Chiapas, el diputado Federal Sami David, consideró como una necesidad reforzar los mecanismos de atención oportuna, de la mano con los sistemas de Protección Civil en el Soconusco y la Frontera Sur para sacar a la población que aún insista en permanecer dentro de las zonas de alto riesgo. En sentido reconoció la labor ardua que implementa el Gobierno de Chiapas a través de las instancias de Protección Civil, para salvaguardar la vida de miles de chiapanecos y brindar los primeros auxilios y atenciones en momentos de contrariedades. En entrevista, insistió en la necesidad de promover el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, para lo cual dijo sumarse con muestras de solidaridad a todos aquellos que han sufrido pérdidas materiales en sus propiedades y negocios. El diputado Federal, consideró indispensable no dar marcha atrás, a los estragos generados por los fenómenos climáticos; provocados por el calentamiento global y por el contrario brindar una atención urgente de las afectaciones provocadas por el paso de las lluvias intensas, en el litoral del pacífico mexicano. Sami David, aseveró que la coordinación con las instancias estatales y municipales serán claves en el sentido de recopilar los daños que se han ocasionado; generar el balance de afectaciones y solicitar el apoyo al Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), con la intensión de que los recursos aterricen a las zonas que lo requieren. De igual forma, reiteró su disponibilidad de trabajar sistematizadamente mediante una comisión protocolaria en el Congreso de la Unión, en el sentido de apoyar a los afectados; sin escatimar esfuerzos al lado de las autoridades del Gobierno de Chiapas, quienes han trazado una temática para la protección civil en varios puntos de la entidad. Derivado de los pronósticos lanzados recientemente por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), en el sentido de que las lluvias serán intensas para Chiapas, el Legislador Federal respondió que precisamente por esa situación, se buscan los mecanismos eficientes para impulsar la campaña preventiva y seguir exhortando a la población alejarse de zonas de riesgo.

Comentarios sugerencias y demás favor de enviarlas a

[email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)