¿Se ha preguntado sobre el beneficio que representa ser vitalicio en algún cargo político o de servicio público con una buena remuneración económica de por vida?; es decir ¡para toda la vida! Este beneficio lo tienen los Ex Presidentes de la Republica que aun mantenemos los mexicanos en nuestro país, es decir ahora José Luis Echeverría, Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox Quesada, y pronto se anexará en la lista Felipe Calderón Hinojosa si es que no renuncia a esta bonificación como dicen que hizo Ernesto Zedillo Ponce de León para no ser limitado en su desarrollo profesional y continuar trabajando, sin cargo al erario.
¿Será justo que los mexicanos tengamos que pagar de por vida con nuestros impuestos el pago vitalicio de ex presidentes de la República Mexicana? ¿Acaso no será mejor que se otorgue este tributo por una temporada especifica? ahora, sí los ex presidentes tienen aún hijos menores de edad se pague hasta que el último de los niños haya recibido su instrucción profesional e inclusive posgrados.
Si bien es cierto, el salario que un Presidente de la República percibe equivale a unos 200 mil pesos mensuales, y podríamos decir que no es exagerado considerando la mayúscula responsabilidad que representan en el país, ¿pero qué pasa con los Secretarios y Sub Secretarios de Estado que gozan de salarios desmedidos y de los cuales nunca conoceremos el total de lo que realmente perciben?
O bien, debemos acaso seguir con los pagos descomunales de ex presidentes de la Republica, ex magistrados, ex ministros, etc. Hay que decir que no esta nada mal que los servidores públicos más relevantes o importantes cuenten con remuneraciones congruentes con su desempeño o su labor, pero tambien sin duda se les ha pasado la mano al servirse del erario público ¿ o no?
Sin embargo la reformulación del artículo 127 constitucional en donde se dice que la retribución para el Presidente y otros funcionarios será: “Adecuada e irrenunciable” y que será determinada cada año y que además esa retribución consiste en “toda percepción en efectivo o en especie, incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones, aportaciones a fondos de retiro o ahorro y cualquier otra, con excepción de los apoyos, y los gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales”
Textualmente el artículo 127 de la Constitución Mexicana dice: El Presidente de la República, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión, los representantes a la Asamblea del Distrito Federal y los demás servidores públicos recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que será determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos de la federación y del Distrito Federal o en los presupuestos de las entidades paraestatales, según corresponda.
El asunto de la reflexión son los salarios desmedidos de algunos funcionarios federales y de entidades, la carga perpetua a la nación de mantener con salarios muy elevados a los ex presidentes de la república y otros funcionarios que se benefician con este favor “vitalicio” pero además con salarios muy vigentes.
Bueno sería que legisladores federales y estatales, así como el senado de la república analizarán el concepto de VITALICIO y considerar sobre otras alternativas de apoyo a ex funcionarios públicos, que no representen un alto costo para el pueblo o para el ciudadano; si no que se considere con fecha de caducidad el tiempo de pago para los deudos presidenciales o de cualquier otra índole. ¿no lo cree?
En otro tema, le comento que se encuentra en juego la elección municipal de Rio Bravo, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado ha declarado nula la elección realizada el pasado 4 de julio. La disputa es entre el PRI y el PAN, por ello el caso pasa a una segunda instancia con sede en Monterrey, Nuevo León; a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Hay que recordar que el candidato del PRI Roberto García, logro al parecer 15,990 votos y Juan Diego Guajardo Anzaldua del PAN 15,829. Será el próximo martes cuando se de la resolución del caso…solo resta esperar.
Para finalizar no pierda de vista a una de las mujeres más intensas de la política y del servicio público, me refiero a la maestra Cecilia Robles quién sabe bien direccionar el timón de la SET desde el lugar en el que sirve; su capacidad no tiene límite y ella lo sabe.
Comentarios: [email protected]