EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *¿Sobrevivirá Gamundi?

0

Cuando el Fiel de la balanza se inclinó hacia Rodolfo Torre para favorecerlo con la nominación para gobernador, muchos dieron por hecho que Ricardo Gamundi sobreviviría más allá del 2010, pero no en Tamaulipas, sino quizá en algún resquicio del PRI nacional, al lado de Beatriz Paredes.

Y no porque entre Gamundi y Rodolfo hubiera alguna rivalidad insalvable, no; en realidad siempre hubo buena relación entre los dos, pero el modo de hacer política de uno y otro era radicalmente opuesto, pues mientras Gamundi es arrogante y pendenciero, Torre era conciliador, amigable, accesible, humilde y muy dado al diálogo.

Por eso, los analistas políticos mejor enterados opinaban que Ricardo llegaría como presidente del PRI hasta la elección constitucional del 4 de julio; de allí en adelante, su futuro era impredecible, pues no se le visualizaba dentro del Gabinete -no se concebía a Rodolfo gobernando con la izquierda, y a Gamundi azotando el escritorio con la derecha-, pese a que los amigos del líder priista lo situaban manejando la política interna del próximo gobierno, desde la Secretaría General.

Ese escenario era con Rodolfo.

Con Egidio…

Con Egidio como candidato sustituto entonces y como Gobernador electo ahora, el panorama político de futuro es incierto.

Y no solo el de Gamundi, sino el de toda la clase política estatal, pues si bien Egidio entró en sustitución de su hermano en una jugada maestra que sorprendió a los estrategas más curtidos, su calidad de Gobernador constitucional electo lo convierte en el dueño del equipo, la cancha y la pelota, de modo que nadie puede chistar o torcer la boca si el futuro huésped de la Casa de Gobierno rompe la lógica política al designar a sus colaboradores de primer nivel.

No incurrirá en ese error, por supuesto: Egidio está consciente de su circunstancia y sabe que los necesita a todos, y más.

¿Pero Gamundi?

¿Va a la General de Gobierno?… parece que no, pero en su afán de sobrevivir parece haber empezado a mover sus fichas en una nueva partida de ajedrez donde la lógica no aparece por ningún lado, por lo que, al buscar los reflectores para hacerse ver ante el resplandor del Nuevo Sol, el todavía dirigente estatal del PRI aprovechó la visita de sus similares de Colima y Guerrero, para desempolvar sus muy choteados programas de Ahorro Familiar y Credencialización y enviar mensajes cifrados a Egidio, atribuyéndose los triunfos del Revolucionario Institucional en 2007, 2009 y 2010, recargándose, naturalmente, en los activos políticos del Gobernador Eugenio Hernández Flores.

En términos políticos, diciembre está todavía a una distancia sideral para especular con hipotéticos gabinetes, pero quienes orbitan en torno al núcleo de poder que está construyendo Egidio desde los jardines de Los Naranjos, ya se percataron que el Gobernador electo no es, como algunos suponían, un político cándido fácil de influenciar, sino que fiel a su formación, es un hombre práctico que tomará las mejores decisiones para mantener la armonía política y el equilibrio social, sin menoscabo del crecimiento que ha caracterizado a Tamaulipas los últimos años.
Por cierto, con la finalidad de fortalecer las relaciones y el interés conjunto para lograr mejores acciones para el desarrollo del estado, se reunieron el gobernador Eugenio Hernández Flores, el gobernador electo Egidio Torre Cantú y los diputados integrantes de la LX Legislatura del Congreso del estado.
Al reafirmar el compromiso de continuar con una agenda de trabajo común, el mandatario tamaulipeco mantuvo ese diálogo abierto con los representantes del Poder Legislativo, a quienes expresó su reconocimiento por ser factor fundamental para alcanzar fructíferos avances en los ámbitos de los quehaceres políticos, económicos y sociales materializados en beneficios a la población.
“Gracias al apoyo del Congreso del Estado, en Tamaulipas se han alcanzado hasta la fecha importantes avances que permiten impulsar el desarrollo de la entidad en diversos rubros y beneficiar también a las familias tamaulipecas a través de diferentes acciones promovidas con el respaldo de este organismo”, destacó el gobernador Eugenio Hernández Flores.
Asimismo, reiteró al gobernador electo Egidio Torre Cantú, su responsabilidad de llevar a cabo un proceso claro de la transición administrativa para coadyuvar, en tiempo y forma, para que el próximo gobierno estatal que él encabezará proyecte bajo su mandato su mejor esfuerzo para cumplir con las expectativas de los tamaulipecos que refrendaron su compromiso a través de su voto.
Asistieron a la reunión en Casa de Gobierno, el Secretario General de Gobierno, Hugo Andrés Araujo de la Torre; el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Felipe Garza Narváez; el Diputado Ricardo Gamundi Rosas, Presidente del CDE del PRI, así como los Diputados locales, integrantes de la LX Legislatura.

Cambio de orientación temática para comentarle que la Diputación Permanente del Congreso local aprobó por unanimidad un texto de Dictamen de la Ley Orgánica de la Procuraduría de Justicia, mediante la cual se pretende generar una justicia más expedita y regular la organización y el funcionamiento de dicha dependencia.

Esta acción promovida por el Ejecutivo Estatal, dotará de las herramientas legales necesarias al Ministerio Público, Peritos y miembros de las corporaciones policiales para que se mejore en la persecución de delitos y que al mismo tiempo se garantice su estabilidad laboral con la figura del servicio civil, así como un régimen especial de seguridad social.

El ministerio público y las instituciones policiales deberán de coordinarse con los tres órdenes de gobierno para cumplir con los objetivos que establezca el sistema nacional de seguridad pública. El Ministerio Público representa los intereses de la sociedad y en congruencia con el nuevo texto constitucional se contemplan las siguientes bases de la ley:

1. La regulación de la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación de los integrantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

2. El establecimiento de las bases de datos criminalísticos y del personal de la PGJE.

3. La formulación de políticas públicas tendientes a prevenir la comisión de delitos.

4. El establecimiento de mecanismos para la participación ciudadana que coadyuvará entre otros, en las estrategias de la prevención de delito y respeto a los derechos humanos.

El dictamen que consta de 113 artículos y 4 transitorios, contiene en su ley orgánica de procuración de justicia, 8 títulos, que son: disposiciones generales; de la Policía Estatal Investigadora; del servicio civil de carrera; de las medidas disciplinarias; de la mediación y conciliación del Instituto de Capacitación Técnica y Profesional; de las excusas e incompatibilidades; de la extinción de dominio y de la participación ciudadana, que se subdivide en capítulos atendiendo a la regulación específica que se haga en cada uno de ellos.

Aquí el paréntesis para mencionar que el Ayuntamiento de Reynosa, en coordinación con el Gobierno del Estado, refrendó su invitación a los interesados en estudiar su educación media superior, a que lo haga en el “Bachillerato en línea” y aproveche para ello las becas gratuitas.

Este bachillerato en línea se realiza mediante la modalidad a distancia en forma virtual con el uso de tecnologías de la información y comunicación, en el lugar y horario cómodo y los interesados solo asistirán un sábado al mes a presentar una evaluación al centro de enlace.

Éste es un método de enseñanza a través de la Internet, que cuenta con el apoyo de un tutor virtual en un plan de estudios de cinco tetramestres (un año y ocho meses); es gratuito porque el Gobierno del Estado provee de una beca y al finalizar los estudios se expide el certificado de preparatoria. El apoyo a la economía familiar es de gran impacto porque se evitan costos de materiales didácticos, textos y gastos de transporte.

Requisitos: solicitud de asignación de beca, documentos en original para cotejo y copia, certificado de secundaria, acta de nacimiento, CURP, dos fotografías recientes tamaño infantil a color, comprobante de domicilio reciente, conocimientos básicos de computación y aprobar curso de inducción.

Por asociación de ideas, deje decirle que al refrendar su compromiso con la educación y la niñez riobravense, el alcalde Roberto Benet Ramos, realiza por séptimo año consecutivo la entrega de cuadernos a los niños y jóvenes estudiantes de la ciudad, como una acción de estar en contacto directo con los directivos, maestros y principalmente con la comunidad estudiantil.

El munícipe Benet Ramos, realizó la entrega de cuadernos a los alumnos de la escuela primaria Manuel González, así como también a los pequeños del Jardín de Niños ABC, de la colonia Estero, donde el edil refrendó su apoyo incondicional a la educación riobravense.

Benet Ramos mencionó que “Mediante estas acciones nos estamos acercando un poco más a la comunidad estudiantil, así como también a los padres de familia, a los maestros y directivos de las instituciones educativas, esto como gobierno municipal nos sirve principalmente para dar apoyo a nuestro pequeños, pero también para acercarnos más a todos ellos, para poder escuchar, atender sus peticiones y necesidades”.

“Seguiremos visitando las diversas escuelas de la comunidad tanto del área urbana como rural, para llevar estos apoyos a nuestros niños y así cumplir nuestra meta de entregar más de 100 mil cuadernos para todos ellos, en una acción de apoyar la economía familiar”, añadió.

Por hoy es todo, nos leemos mañana.

E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)