CAFÉ ANÁLISIS * Manuel Estrada Rosales

0

* LA DONACIÒN DE SANGRE ES SALVAR VIDAS EN CHIAPAS: ISABEL AGUILERA DE SABINES

*TAPACHULA A LA VANGUARDIA EN ATENCIÓN CIUDADANA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Una de las acciones mas importantes que la primera dama de Chiapas ha encabezado dentro de sus ocupaciones, ha sido la de fomentar en un Estado como en nuestro la donación de Sangre, Isabel Aguilera de Sabines ha puesto el dedo en la llaga, ya que cientos son las personas que han muestro en nuestro Estado por la falta de sangre de x o y tipo, hoy es importante que un personaje como Aguilera tome esta bandera para recorrer el Estado y pedir la donación segura de sangre, esto llevará a que también se tome en cuenta a las universidades para que los jóvenes universitarios tengan un registro de la tipificación sanguínea de cada alumno y se fomente en ellos la donación de esta, Aguilera de Sabines Sabida de la importancia de este echo, hoy levanta la voz para pedir a la ciudadanía donen su sangre con el afán de salvar a otra vida, su recorrido por el banco de sangre en Chiapas es solamente una muestra de lo que se puede hacer en Chiapas para salvar vidas y aguilera de Sabines hoy tiene la meta de hacer que los Chiapanecos donemos sangre en beneficio de nuestros propios hermanos Chiapanecos.

DONACION DE SANGRE

Pese a que Chiapas cuenta con el Banco de Sangre Dr. Domingo Chanona Rodríguez, el más moderno y completo del Sureste del país, aún no existe la cultura de la donación, por ello Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF Chiapas, puso el ejemplo y acudió a donar sangre de manera voluntaria la mañana de este miércoles.“Estoy invitando a que todos porque, sin ningún riesgo, podemos venir a donar sangre y a salvar muchas vidas, no nos quitan absolutamente nada más… los convocó a que vengan a donar voluntariamente para que la población que lo necesite la tenga oportunamente”, expresó Isabel Aguilera de Sabines. En el marco de la conmemoración del 25 de agosto “Día del donador altruista de sangre”, acompañada por la directora del DIF Chiapas, Elizabeth Astorga Macías; el Secretario de Salud, James Gómez Montes y funcionarios del sector salud, Isabel Aguilera hizo extensiva la invitación a la población de los estados vecinos, ya que si hay donadores se podrá almacenar, abastecer e intercambiar este líquido vital con los estados del sureste mexicano.En esta ocasión recorrió las instalaciones del Banco de Sangre y cumplió con todos los procesos de donación como son: dar sus datos en la recepción, contestar una entrevista confidencial, extracción de la muestra para valorar si es factible su donación, donar una unidad para culminar en el área de comedor donde se rehabilitan. Según datos proporcionados por el Secretario de Salud, de los donantes sanguíneos sólo el dos por ciento es de manera voluntaria, mientras que el 80 por ciento corresponde a familiares de enfermos que requieren o requirieron unidades de sangre. Lo anterior se constató al momento en que la presidenta del DIF donó su sangre, ya que junto a ella donaron Laureano Barrios Roblero, quien es habitante del municipio de Siltepec y acudió a donar porque a una de sus sobrinas le será practicada una cesárea y Oldahí Zambrano Pérez, quien también acudió por tener a un familiar internado en el ISSSTE. El secretario de Salud, James Gómez Montes, destacó que con este banco la población chiapaneca dispone del inmueble más moderno y completo de la región Sureste del país y podrá producir hasta 25 mil unidades de sangre por año, con lo que se garantiza la suficiencia del recurso a nivel estatal. En ese sentido, el funcionario se sumó al llamado que hizo la Presidenta del DIF Chiapas para que la población acuda a donar de manera altruista y a cambio el banco de sangre les obsequiará las pruebas para la detección de seis enfermedades: SIDA, hepatitis B, hepatitis C, brucelosis, sífilis y chagas. Finalmente, el director del Banco de Sangre, Julio César Vera Vázquez, dio a conocer que la plantilla laboral es de 87 profesionistas, quienes realizan su trabajo en las áreas de recepción, valoración médica, extracción de sangre, comedor, laboratorios de biología molecular, serología e inmunohematología, control de calidad, procesamiento y preparación de la sangre, las ocho cámaras refrigeradas para almacenar la sangre y sus componentes. Los requisitos para poder donar sangre son: ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad; pesar más de 50 kilos, no tener ninguna enfermedad o patología, no haberse desvelado ni haber ingerido bebidas alcohólicas un día antes de la donación.

TAPACHULA A LA VANGUARDIA

Tapachula es el primer municipio en Chiapas que certifica sus acciones de gobierno, cumpliendo así con la Agenda 21 de las Naciones Unidas, reveló el síndico municipal Ángel Octavio González del Rosario. En el marco del inicio del Ciclo Escolar 2010-2011 del Instituto Tecnológico de Tapachula (ITT), el funcionario municipal resaltó que el Ayuntamiento que encabeza Ezequiel Orduña Morga ha obtenido 17 certificados en verde, de los 39 existentes en la Agenda Desde lo Local del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal de la SEGOB. “Este logro, significa que los procesos administrativos del gobierno municipal, en cada una de las Secretarías ha mejorado en cuanto a la atención ciudadana; ha reducido tiempo en trámites y ahorra dinero a la población por menor papeleo”, agregó. González del Rosario, al inaugurar formalmente el Ciclo 2010-2011 para el ITT, precisó que gracias a la vinculación social de parte del Ayuntamiento de Tapachula, ésta institución educativa será la instancia verificadora para evaluar las 39 acciones básicas de la Agenda Desde lo Local, que significan 279 parámetros de medición que evalúan. “Por primera vez en Chiapas un municipio es certificado; teniendo al Instituto Tecnológico de Tapachula como evaluador principal, y esto es garantía para impulsar el desarrollo regional de la entidad”, añadió. En la ceremonia de inauguración del nuevo Ciclo Escolar 2010-2011, se llevaron a cabo actividades cívicas, así como bailables y la entrega de reconocimientos a maestros, trabajadores y alumnos por su destacada trayectoria dentro de esa institución educativa. De igual forma, el director del ITT, Miguel Cid del Prado Martínez, convocó a la comunidad estudiantil, a la plantilla docente y al personal administrativo, a ofrecer sus mejores esfuerzos en beneficio de la educación, y sobretodo, para formar profesionistas que se comprometan con el crecimiento social y económico del país. En este evento, estuvieron presentes autoridades municipales, educativas, militares y estudiantes de los diversos grados del ITT.

COMPENSACION A DOCENTES

El Gobierno del Estado y el magisterio chiapaneco han formado un frente común para lograr que la educación de las niñas y niños se fortalezca desde todas las áreas; por ello, un total de 337 maestros fueron recompensados económicamente por trabajar en el programa Escuelas de Tiempo Completo. El gobernador Juan Sabines Guerrero entregó más de 10 millones de pesos en cheques para los 337 docentes que laboran en 175 escuelas del nivel básico, quienes iniciaron con este programa de manera voluntaria, dando ejemplo de amor por la niñez. Al destacar lo anterior, el mandatario estatal reconoció en los maestros su esmero y vocación de servicio: “Estoy muy agradecido por el ejemplo que son ustedes, por el ejemplo que nos han dado a todos, por trabajar y además por esmerarse adicionalmente por vocación, por amor a nuestro estado, por amor a lo que más nos interesa que es el desarrollo y el progreso de la niñez chiapaneca”, expresó.. En su intervención, el secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos, destacó que dicha compensación es única en el país, ya que a nivel nacional aún no definen el esquema de pago para los maestros que participan en el programa. “Aquí iniciamos a trabajar por voluntad propia, a ningún compañero se le dijo vas a cobrar más, sino al contrario, quienes quieren ser escuelas de Tiempo Completo y por pura disposición, por amor al servicio, así lo hicieron”, explicó. Dijo que esta compensación no forma parte del programa, se realizó a iniciativa de Gobierno del Estado para reconocer el empeño del magisterio chiapaneco. En ese sentido, el gobernador Juan Sabines puntualizó: “Nos hemos esmerado desde un principio en una campaña de reivindicación al magisterio; que los maestros, como ustedes lo son, son un ejemplo a seguir en donde demuestran esa vocación, esa calidad moral”. Recordó que a partir de esta administración, el magisterio y el Gobierno estatal han logrado acuerdos importantes a favor de la educación. “Eso se logra a base de diálogo, a base de unidad, de comunicación, de construir acuerdos y se han logrado más cosas que nunca en el magisterio”, subrayó. Aseguró que estos acuerdos se reflejan en logros tangibles en los niveles básico, medio superior y superior. “Chiapas ya dejó los últimos lugares en secundaria; ahora ya en secundaria estamos por arriba de la media nacional; hay un COBACH, una preparatoria en todos los municipios del estado; en Chiapas empezamos con 9 por ciento, esto es 9 por ciento de los jóvenes en edad de ir a la escuela, en edad de ir a la universidad son los que estaban acudiendo a algún plantel de educación superior, solamente 9 por ciento, hoy estamos llegando al 18 por ciento en este ciclo escolar que inicia”. Otro de los logros es el haber incorporado a la escuela a 30 mil niños que al inicio de esta administración no asistían a una. El Programa Escuelas de Tiempo Completo está presente en 175 centros escolares en 63 municipios, de los cuales 13 de ellos son considerados con menor índice de desarrollo humano. El Programa Escuelas de Tiempo Completo Constituye un compromiso de la SEP que tiene como finalidad contribuir a elevar la calidad de la educación que reciben niños y jóvenes mexicanos, con base en sólidos principios de equidad, en una mejor distribución de los recursos, así como en la mayor participación y corresponsabilidad por la educación por parte de los padres de familia y la sociedad en general.

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

– El Programa Escuelas de Tiempo Completo es una iniciativa para la educación del nivel básico, donde el principal detonador de los cambios está asociado con mayores oportunidades de aprendizaje para niños y jóvenes conforme lo establecen el Plan y Programas de estudio vigentes, determinados por la SEP, a través de la ampliación del tiempo dedicado al horario escolar y de una propuesta pedagógica que se desarrolla a partir de seis Líneas de Trabajo. – Actualización del personal directivo, docente y de apoyo; Seguimiento, acompañamiento y asesoría a las escuelas; Material didáctico y equipo informático para uso educativo; Servicios e insumos para alimentación de alumnos y docentes; Personal de apoyo para la atención al horario escolar ampliado; Acondicionamiento y equipamiento de espacios escolares; Fortalecimiento de la Coordinación Estatal del Programa Escuelas de Tiempo Completo. – Se destina un monto mayor a los diez millones de pesos para el pago de las compensaciones correspondiente al periodo comprendido del primero de septiembre de 2009 a 31 de agosto de 2010. – Beneficia a 325 maestros de grupo de educación primaria y telesecundaria, 2 maestros de educación física, un maestro de música, un director técnico de telesecundaria y 8 administrativos; un total de 337 personas beneficiadas. – El Programa Escuelas de Tiempo Completo tiene presencia en 63 municipios de las nueve regiones socioeconómicas. En el presente ciclo escolar operan 43 escuelas en 13 de los 28 Municipios con Menor Índice de Desarrollo Humano, lo que nos permite atender también las necesidades de desarrollo y mejores condiciones de vida de la población más desprotegida económica y socialmente. – Este programa está dirigido a escuelas públicas de educación básica, preferentemente las que atienden población en condiciones desfavorables en contextos urbanos marginales, indígenas o migrantes; las que presentan bajos resultados educativos y las que ya operan en horario ampliado.

Comentarios sugerencias y demás favor de enviarlas a

[email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)