Da inicio programa de Cáncer Cervico Uterino y Mamario

0

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- En representación del doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, el doctor Luis Fernando Garza Frausto dio inicio a los trabajos de evaluación y actualización del programa de Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, en donde se proyectó el panorama epidemiológico y la evolución que a ha tenido este programa durante la administración actual.

El Director de Prevención y Protección a la Salud, dio el arranque formal a estos trabajos en donde asistieron los responsables de este programa de las 8 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, unidades Hospitalarias, así como los responsables de las clínicas de displasia de los hospitales.

Durante su participación, Garza Frausto manifestó que el cáncer cérvico uterino y el mamario, ocupan los primeros lugares como cusa de muerte en las mujeres tamaulipecas, lo que se convierte en un problema serio de salud pública, pues se estima que alrededor de 300 muertes se llegan a registrar durante el año.

“Desde el inicio de la administración del ingeniero, Eugenio Hernández Flores, se ha respaldado firmemente en todas las acciones de prevención y lucha contra el cáncer, encaminadas a detectar, tratar y ayudar a todas las mujeres que presentan este tipo de padecimientos”, destacó.

El evento que tuvo lugar en las instalaciones del hotel Holiday inn de esta ciudad se proyectó el panorama epidemiológico y evaluación de estos programas por parte de la responsable de cáncer cérvico uterino Julia Valdez Vázquez; se dio lectura de los acuerdos y compromisos que se generaron en la reunión nacional de “Caminando a la Excelencia” a cargo de la doctora Teresita Ramírez Polanco y se presento la evaluación de las 7 clínicas de displasia por parte de los responsables de cada una de éstas.

Durante la tarde se presentaron los acuerdos y compromisos del programa y se brindo capacitación sobre el sistema de información de Cáncer de la Mujer.

De igual manera, los trabajos se enfocaron a presentar las evaluaciones de los responsables jurisdiccionales de salud reproductiva; presentación de evaluaciones del laboratorio de citología por parte de los responsables de estos laboratorios, así como los acuerdos y compromisos de cada uno de los programas.

Por último, el funcionario estatal puntualizó que la lucha contra el cáncer cervico uterino y mamario no se inicio desde cero y uno de los trabajos que se han utilizado para ampliar la capacidad de cobertura, es la realización de campañas permanentes de prevención y este tipo de cursos y capacitaciones, son propicios para la reflexión sobre la ardua lucha que se lleva a cabo para evitar las defunciones por esta causa.

(Visited 1 times, 1 visits today)