Pega diabetes y depresión a 70 % de adultos mayores

0

-Personas de la tercera edad son olvidados por sus familias y solos sufren de enfermedades crónico degenerativas

Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Un 70 por ciento de la población adulta no solo padece enfermedades crónico degenerativas, (diabetes, hipertensión y otras), sino que ahora les afecta la depresión al ser abandonados por sus familias y la soledad que sufren.

Atender este tipo de padecimientos propios de la tercera edad, más el alargamiento de las expectativas de vida de los adultos mayores, ocasiona que el gasto directo se haya incrementado en un 61 por ciento, según el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria y la Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad puestos en marcha por la Secretaría de Salud federal en cooperación con los Estados del país.

Este convenio advirtió que para el 2017, se estima que dicho gasto alcance los 77,919 millones de pesos, en tanto el costo en 2008 fue de 42,246 millones de pesos a nivel nacional.

Al respecto la coordinadora de la Unidad Médica Especializada (Uneme), de Enfermedades Crónicas en Victoria Verónica Enriques Medina alertó que el entorno donde se desenvuelven las personas de 50 años o más alienta los padecimientos característicos de la edad, (diabetes, hipertensión, depresión y demás), a los que se destina una gran parte del presupuesto asignado en materia de Salud.

“No hay quien asuma el rol de cuidarlos en sus familias, viven solos, se valen por si mismos en muchos de los casos y eso afecta su autoestima”, expresó.

“Ahora mismo hay una alta prevalencia de diabetes-depresión, es una comorbilidad que padece el 70 por ciento de los adultos mayores y van de la mano estas dos enfermedades”, destacó la especialista.

Enriques Medina señaló que con la extensión de la esperanza de vida en la época actual, las personas de la tercera edad, aunque viven con mejor calidad, se ven afectadas por los males crónico degenerativos que chupan el presupuesto en materia de Salud.

Mencionó que los lazos afectivos de la población adulta se debilitan, debido entre otros factores la desintegración familiar, y terminan con cuadros depresivos.

Desde Uneme, destacó, se trabaja de forma integral para proporcionar una ayuda integral a la población derechohabiente de Salud y del Seguro Popular, en particular a los adultos.

“Con nosotros vienen los pacientes referidos de las instituciones de Salud financiadas por el Gobierno, a quienes se les realizan estudios completos y proporcionan la atención requerida para el mejoramiento de su salud”, explicó.

Cabe mencionar que hoy sábado 28 de agosto se festeja el día del Adulto Mayor en el país, donde se organizan eventos y celebraciones para reconocerlos.

(Visited 1 times, 1 visits today)