Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Todos los días el universo poblacional de los adultos mayores sigue creciendo, en estados como Tamaulipas ya son 413 mil 518 personas que rebasan los 60 años de edad; siendo 219 mil 177 mujeres y 194 mil 341 hombres; por lo que es un apremio que la sociedad trabaje en darles el lugar que se merecen:
“Bien podemos decir que los adultos mayores son el grupo social al igual que los niños, de lo más vulnerable, pues por una parte sufren todo tipo de agravios hasta por sus propios hijos, pero además es un hecho que nos falta mucha cultura del envejecimiento, que es un proceso natural al que llega todo ser humano”
Genny Solís Martínez, delegada del Tamaulipas del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, explicó que desde su creación, el Inapam ha trabajando en la construcción de una Cultura del Envejecimiento, para resarcir las diferencias sociales marcadas por la edad, “tenemos que contrarrestar el desprecio, el despojo y la segregación del adulto mayor, que desafortunadamente sigue existiendo en el país”.
La Cultura del Envejecimiento hace alusión al predominio de la educación, la protección, la comprensión, el cariño, la aceptación, el respeto y la dignificación de las personas adultas mayores, en el marco de una relación intergeneracional.
Para resolver, es necesario reconocer que falta mucho por hacer:
“Es doloroso comprobar en el día a día como se ha perdido el respeto que en antaño se le tenía a las personas mayores, su opinión en el hogar contaba, pero ahora es triste ver como los abuelitos solo son una sombra sin voz ni voto, si bien les va no tienen problemas con su alimentación ni con su habitación, pero hay testimoniales que dan cuenta de cómo son despojados desde su pensión hasta de sus propiedades, lo que es terriblemente injusto pues tenemos que los victimarios suelen ser hasta sus propios hijos”.
Por lo anterior y teniendo como base que las estadisticas los unican entre los grupos qué más sufren de malos tratos, dice la funcionaria federal que desde la delegación a su cargo, trabajan en el empoderamiento de los adultos mayores:
“Hay que darles las herramientas y en ánimo de que hagan valer sus derechos, de que los defiendan, asimismo en lo cotidiano se trabaja para motivar a que en la medida que la fuerza les alcanza mejoren su presentación, hagan ejercicio, manualidades, porque todo ello los ayuda a sentirse bien con ellos mismos”.
En lo refernte a la cultura del envejecimiento se estan organizando talleres que los lleven al reconocimiento de su edad asi como las ventajas que se pueden tener:
“No por ser viejos se debe de estar en un rincón, pues todavia hay mucho qué dar”.