No cabe duda que cuando se quieren hacer bien las cosas, salen bien, y como ejemplo pongo las actividades que lleva a cabo el sacerdote Rogelio Lozano Alcorta, párroco de la catedral del Espíritu Santo quien de manera incansable y durante todos los meses del año, realiza actividades diversas para apoyar y ayudar a los más necesitados.
Es encomiable su labor y la energía con que lo hace, al igual que su equipo de colaboradores, como los es la profesora Elda Elizondo, entrañable cómplice del sacerdote en este tipo de labores altruistas, y entre ambos han hecho casi milagros para ayudar a tanta gente que requiere de un apoyo, ya sea alimento, ropa, o simplemente unas palabras de aliento.
Ayer no fue la excepción, ya que inició una campaña de redondeo para apoyar las causas similares de grupos y organismos privados que tiene el mismo objetivo. En esta ocasión le tocó a Soriana la tarea del redondeo, y aunque se dicen tantas cosas relacionadas con este método que deja libre de impuestos ante Hacienda a esos corporativos comerciales, al final el resultado es el que finalmente cuenta.
Pero el sacerdote continuará con otra campaña al terminar el redondeo, y es la del acopio de alimentos para apoyar a las familias más necesitadas de la región. Ya le tocó a ciudad Anáhuac, y la ayuda continuará, pero antes la colecta de alimentos se harpa con el apoyo de los conscriptos del Servicio Militar Nacional, para que al tener la suma de 100 toneladas de alimentos, se repartan bajo el mismo esquema; casa por casa.
Es bueno tener de aliados a personas como el padre Rogelio y la profesora Elizondo, porque en ellos se ve que tiene un gran corazón. Solo espero que como siempre ocurre con este tipo de ayuda, no haya unos vivales que se aprovechen de la generosidad de personas como ellos, e intenten desviar esos valiosos recursos para satisfacer intereses malsanos, espero que no.
_______
También ayer asistí a una reunión en Laredo, Texas, de esas en las que se revuelve el mundo, se tratan todos los asuntos que son tratables, se llega a consideraciones temerarias y hasta algunos se colocan la bandera de salvadores del mundo. ¿Y todo para qué?
Por lo general, en este tipo de reuniones, se lleven a cabo en Estados Unidos o en México, por lo general nunca se llevan a cabo como se planearon, tal vez porque se trata en lo general, de personas que actúan más detrás de un escritorio que afrontando de manera directa la realidad, y aunque algunos de los presentes, debo reconocer, tienen amplia experiencia en el manejo de estrategias, planes y proyectos, en la práctica topan con pared porque no siempre es lo mismo hacer un proyecto de escritorio que aplicarlo en una realidad que es completamente diferente.
¿Cómo puede ayudar Estados Unidos a México si trata tan mal a nuestros indocumentados? ¿Cómo puede México hablar de relaciones de igualdad, cuando no se respetan los derechos de los indocumentados centroamericanos? En este último caso tal vez México no tenga la culpa de la masacre, pero si tiene una gran responsabilidad, al permitir que delincuentes sin escrúpulos actúen de manera impune maltratando a decenas y cientos de personas, y lo peor, cuando en esas violaciones actúan funcionarios y servidores públicos. Cuando se pretenda hablar de igualdad, se debe tener como antecedente una labor extensa de trabajo en ese sentido, aunque no entiendo cómo pueden dos ciudades tan disímiles en su economía, en su política y en la aplicación de sus leyes, hablar de igual a igual, si en su forma de actuar son tan diferentes.
En fin, intentar no es pecado, y aunque para muchos sea una pérdida de tiempo este tipo de reuniones de etiqueta y de élite, tal vez cuando en México se respeten los derechos humanos, se tenga como oferta un trabajo digno y bien remunerado, se termine con la corrupción y con la impunidad, se trabaje en vez de hacer simulaciones, y se termine con el erróneo concepto de hacer como que se trabaja porque hacen como que me pagan, podamos ya decir que en este país se están haciendo bien las cosas.
_______
En lo que se refiere a las actividades de los partidos políticos, francamente me decepciona que ningún partido político, a excepción del PRI, esté trabajando de manera permanente en actividades de beneficio tanto para su militancia como para la sociedad. Será que algunos partidos quedaron tan ‘quebrados’ que no tienen ánimo ni para trabajar para su beneficio, o que en realidad no les importa lo que vendrá, ay que la renovación de las dirigencias está a la vuelta de la esquina.
En el PRI ayer hubo conferencia de prensa a la que no asistí, pero supe que las actividades que realiza su dirigente, Ramiro Ramos, son de peso político, po0rque quiere llegar al final de su mandato en buena forma política, porque es probable que se vaya a trabajar al comité directivo estatal, o se le encomiende una cartera estatal en esta ciudad.
Por lo pronto, durante la conferencia mencionó que se renovaron 150 convenios con diferentes negocios, los que ofertarán descuentos del 10 al 40% a quienes tengan una credencial de ese partido, lo que no quiere decir que necesariamente deberán votar por él en tiempos electorales, o simpatizar con sus causas. La credencial de de beneficio para las familias pobres, y punto.
En la campaña médico asistencia, se otorgaron 300 apoyos a igual número de personas, y reitero que aunque no se pertenezca a ningún partido político, los beneficios que se ofrezcan a los pobres, deben ser aceptados porque no hay de por medio compromiso político alguno, al menos eso es lo que creo.
El Movimiento Territorial que dirige Arnulfo Tejada Lara lleva a cabo una interesante promoción del deporte y de la cultura, al organizar de manera frecuente concursos de ajedrez, y el fin de semana lo hizo en la sala audiovisual del PRI, recién estrenadita. Por cierto en ese lugar se exponen películas relacionadas con el centenario y el bicentenario, vale la pena verlas.
_______
Hasta mañana
([email protected])