PALACIO/Mario A. Díaz Vargas *¿Festejos empañados?

0

LA celebración del bicentenario de la Independencia de México y el centenario de la Revolución Mexicana ha provocado posturas encontradas respecto a la actividad de los tradicionales festejos.
Gobierno, iniciativa privada, magisterio, Iglesia Católica y fuerzas federales de apoyo, por ejemplo, no han encontrado un punto de equilibrio en sus percepciones.
Mientras la autoridad municipal exhorta a la población a participar en la celebración de ambas fechas históricas, la iniciativa privada afiliada a la Cámara de Comercio, en cambio, es de la idea de que el tradicional Grito debe suspenderse en señal de luto por los trágicos sucesos ocurridos en Tamaulipas en las últimas fechas.
Del mismo modo, el magisterio sugiere festejar el bicentenario y centenario en la comodidad y seguridad del hogar, postura que choca con la de la Iglesia Católica que sugiere asistir con confianza a los distintos eventos alusivos.
En la capital tamaulipeca, la idea inicial del gobierno estatal contemplaba el festejo cívico en el “Complejo Bicentenario” como una medida de ofrecer mayor seguridad a los asistentes.
Las fuerzas federales desecharon el proyecto ante la imposibilidad de brindar protección efectiva en las 40 hectáreas que comprenden esa impresionante obra del actual sexenio.
El clima extremo de inseguridad en la mayoría de los 43 municipios de la entidad, quiérase o no, preocupa al gobernador EUGENIO HERNANDEZ FLORES y a los primeros ediles de los ayuntamientos.
Como es evidente, el mes de la Patria ha iniciado en un ambiente tenso como consecuencia de los actos violentos en distintos puntos de la geografía tamaulipeca, en donde los blancos han sido oficinas públicas, medios de comunicación, políticos, migrantes y ciudadanos.
En consecuencia y hasta el momento, los alcaldes de 8 municipios han decidido cancelar la ceremonia del Grito de Independencia.
En el centro de la entidad no se festejará el bicentenario y centenario de las históricas fechas mexicanas en San Fernando, Villa de Casas, Abasolo e Hidalgo.
Los alcaldes de los municipios fronterizos norteños Díaz Ordaz, Mier, Camargo y Miguel Alemán, han confirmado la suspensión de los festejos patrios ante la inseguridad provocada por grupos delincuenciales rivales a lo largo de la zona conocida como la “frontera chica”.
En el sur del estado existe la recomendación de suspender o al menos extremar precauciones en Tampico, Madero, Mante y González.
El riesgo de incidentes violentos como el ocurrido el año antepasado en Michoacán también prevalece en Padilla, Güemes, Villagrán, Mainero y Jiménez.
Por el mismo motivo, el estado de alerta habrá de permanecer en las concentraciones masivas de los festejos patrios lo mismo en Matamoros que Reynosa y Río Bravo.
En este puerto fronterizo sigue adelante la organización del programa para dar paso al tradicional Grito de Independencia, que por tercera y última ocasión protagonizará el alcalde ERICK SILVA SANTOS.
La postura oficial, avalada por la Diócesis encabezada por el Obispo FAUSTINO ARMENDARIZ, es el exhorto ciudadano para no dejarse llevar por la psicosis que han generado los estallidos de artefactos explosivos y coches-bomba.
Para tal efecto, la concentración masiva en la plaza Hidalgo la noche del 15 de septiembre contempla un cinturón de seguridad por parte de las fuerzas policiales y efectivos militares, de acuerdo a lo planeado.
En ciudad Victoria el gobernador HERNANDEZ FLORES ha decidido continuar con la tradición a pesar de los hechos violentos nunca antes vistos que se han suscitado en la capital tamaulipeca.
Por supuesto que el temor, preocupación y psicosis no son situaciones exclusivas de la esquina noreste mexicana, pues el mismo daño colateral de la escalada de violencia tiene presencia en la mayoría de las entidades federativas.
Más ahora que se espera un nuevo reacomodo en los cárteles de la droga luego del operativo federal que culminó con la aprehensión del capo del narcotráfico EDGAR VALDEZ VILLARREAL.
En síntesis, para mala fortuna de México y los mexicanos las importantes fechas que significan el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana estarán empañadas por la violencia generada por la guerra del gobierno del presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA en contra de los traficantes de estupefacientes.
Ni hablar.
Y hasta la próxima.
[email protected]

También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx, www.meridianohoy.com.mx, www.diariodebate.info, www.enlineadirecta.info, www.fapermex.com, www.sondeosmex.com, El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Radio Fórmula Tamaulipas en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias y en www.libertas.tv.

(Visited 1 times, 1 visits today)