No ha trascendido el ámbito estatal por su carácter anónimo, pero navega en los correos electrónicos universitarios y periodísticos, una sorda guerra virtual contra el Rector José María Leal Gutiérrez, a quien una presunta corriente adversa a su política dentro de la UAT, lo acusa de estar alentando irregularidades en las direcciones de algunas Facultades de la máxima casa de estudios, pero los disparos contra Chema se pierden en el vacío dado la oscuridad desde donde se realizan.
Sí: aunque los acusadores dan ‘pelos y señas’ denunciando la presunta manipulación del Estatuto universitario para favorecer intereses que estarían beneficiándose con esas irregularidades, sus críticas se pierden en el vacío porque persisten en el error de manejarse en el anonimato, bajo el pretexto obsoleto y anacrónico de no dar sus nombres “por temor a represalias”.
Así, los mensajes que llegan a los correos electrónicos dando santo y seña de los nichos de corrupción de la UAT, se diluyen en el anonimato, pues la ‘fuente’ que los envía se refugia en el muy socorrido “Juan Pérez” para lanzar los dardos venenosos contra el Rector José María Leal Gutiérrez.
Y así no se vale.
No se vale porque es muy fácil injuriar o difamar desde el anonimato sin estar expuesto a las consecuencias penales que ello implica.
Entendemos la irritación que existe detrás de las denuncias contra algunas instituciones de la UAT, pero mientras los señalamientos provengan del anonimato, difícilmente surtirán efecto en el ánimo en la Opinión Pública.
Sí: ¿cómo identificar públicamente a “los catedráticos de la UAT, específicamente de las unidades académicas de Ciencias de la Educación y Humanidades y la de Derecho y Ciencias Sociales”, que escudados en un muy genérico “Juan Pérez Pérez” dicen alzar la voz y gritar a los cuatro vientos para denunciar las irregularidades?
¿Cómo darles crédito, si ni siquiera se identifican?
Dice su escrito, por ejemplo:
“No damos crédito a lo que nuestros ojos ven y a lo que nuestros oídos escuchan; y no damos crédito a lo que el Rector, máxima autoridad de esta alma mater, ha dejado de hacer y ha permitido que hagan los dos directores de esta unidades académicas; que han acumulado impotencia, resentimiento y odio en quienes ahí trabajamos.
“Sobre todo a la impotencia que sentimos al no poder hacer nada de manera pública por las represalias que acostumbran a hacerse cuando alguien habla fuerte ante tantos atropellos; ante el miedo que sentimos de poder ser agredidos cuando recibimos veladas amenazas; al ver como la ética y la vocación de la docencia esta por los suelos; él como hemos decidido escondernos para hacer del conocimiento de todos lo que está sucediendo y que el Ing. José María leal Gutiérrez o no se da cuenta o no quiere darse cuenta; los tiempos políticos ya terminaron y el tema de la inseguridad no acaba”.
¿Cómo darles crédito, insisto, si ni siquiera dan sus nombres cuando hacen graves acusaciones contra los directores Pedro Espinosa Baca y Carlos Hinojosa Cantú, a quienes acusan de “estar convertidos en dictadores y caciques dentro de una institución democrática y autónoma”.
No, no se puede abrir espacios a quienes lanzan la piedra y esconden la mano.
Aquí dejamos su queja, pues.
Desde otro ángulo noticioso, deje decirle que al rendir ayer su penúltimo Informe, el Gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, dio un sustancial anticipo de lo que ya se ve como una campaña abierta por la candidatura del PRI a la Presidencia de la república en 2012, pues no solamente elaboró una radiografía del estado actual de la nación, sino que aportó fórmulas de solución y hasta pronunció críticas oportunas e incisivas contra luchan desde el poder, por el poder mismo.
Así, al concurrir ante la soberanía de su entidad, Peña Nieto señaló que la delincuencia, que atenta contra la estabilidad, la ley y el Estado de Derecho, “no es el único riesgo que enfrenta el país, hay otra grave amenaza: la lucha del poder por el poder mismo, que desvirtúa a la democracia, a los gobiernos y a las instituciones”.
En el Teatro Morelos, donde rindió su Quinto Informe de Gobierno, el mandatario estatal indicó que se promueve así una democracia sin contenido, donde por el sólo fin de obtener el poder, se negocian alianzas entre proyectos antagónicos, generando confusión y desconfianza en la política.
“México requiere de congruencia, no se puede convocar a la unidad de propósitos y al mismo tiempo actuar por consignas o intereses electorales. Seamos claros: el poder por el poder mismo es una forma de autoritarismo; tiende a reducir las opciones de la gente y lesiona el espíritu de la democracia. Igualmente autoritario es caer en la tentación de usar a las instituciones públicas para fines particulares o partidistas”, subrayó, al referirse implícitamente a la política calderonista.
En presencia de los gobernadores constitucionales y los electos de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; de la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, así como los coordinadores de los senadores y diputados federales priistas, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas, Peña Nieto expresó que “hay voces que han descalificado al país, al considerarlo un Estado Fallido; sin embargo, dijo, “no comparto este señalamiento, es más bien la falta de acuerdos y el aplazamiento de decisiones fundamentales, lo que ha provocado la ausencia de logros trascendentes. No el Estado mexicano que ha sido y es sólido, por su historia y por sus instituciones”.
También remarcó la necesidad de “consensos fundamentales entre las fuerzas políticas y sociales para tener una visión clara y compartida del país que queremos”, y resaltó que “esto permitirá alinear todos los esfuerzos, crear sinergias y definir objetivos transexenales para construir un Estado eficaz”… ¡rumbo al 2012!, naturalmente.
“Es imprescindible vencer inercias y emprender las transformaciones que los mexicanos exigen”, agregó e hizo un llamado para desterrar los reclamos y recriminaciones del pasado, con el objetivo de tener rumbo y superar la parálisis, toda vez que el proyecto de futuro no pasa por la restauración del viejo régimen.
En el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, consideró que México debe ir más allá de la transición política y plantearse una transformación para el desarrollo de largo plazo, “la nación -agregó- tiene la oportunidad de rediseñarse y cambiar de fondo, dejar atrás fórmulas y estilos anacrónicos”.
Peña Nieto agregó que en México se vive una democracia y el deseo es que así prevalezca, “el país -dijo- no debe volver atrás, tampoco permanecer inmóvil y menos permitirse mayores retrasos”.
A propósito, con la asistencia al Quinto Informe de Actividades de Enrique Peña Nieto, el Gobernador Electo de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, finalizó su gira de trabajo por el Distrito Federal y el Estado de México, visita que incluyó encuentros con sus homólogos priistas del país, con el grupo de diputados federales tamaulipecos, con líderes de opinión, así como diversos actores de la vida nacional.
Cambio radicalmente de tema para mencionar que el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Felipe Garza Narváez, sostuvo que la sucesión temporal del alcalde de Hidalgo se hará conforme a lo que dispone la Ley Municipal, es decir se procederá a llamar al Suplente respectivo para que asuma el cargo correspondiente.
En caso de que el Suplente no asuma el cargo por las circunstancias que el propio Cabildo califique, éste deberá formular una terna que se enviará al Congreso del Estado para que designe al sustituto.
Lo que nos recuerda que dentro de los temas que se habrán de ventilar en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LX Legislatura, se encuentran las Leyes de Ingresos de los Municipios, para lo cual los 43 Ayuntamientos de Tamaulipas tendrán que entregar en tiempo y forma sus Iniciativas de Propuestas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones, para el ejercicio fiscal 2010, de acuerdo a lo que marca la Ley en la materia.
Las mismas serán estudiadas y analizadas por la Comisiones Unidas de Finanzas, Planeación y Deuda Pública, y la de Asuntos Municipales para posteriormente ser presentadas ante el Pleno de la LX Legislatura para su aprobación definitiva.
Enfatizó que dentro de los temas de trascendencia que se abordarán en el segundo período del tercer año de ejercicio Constitucional, también se encuentra la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado.
En otro tema, trabajadores y jóvenes de Reynosa tendrán más oportunidades de cursar su educación media superior y ser más competitivos gracias a la coordinación de voluntades entre el Gobierno del Estado y Ayuntamiento, por medio de la cual se contará con el Bachillerato en Línea y, posteriormente, un Cbtis Plus en zona oriente de la ciudad.
Con el respaldo del CNCI, Reynosa será la primera ciudad piloto en la cual inicien las clases, vía Internet, para cursar preparatoria con el modelo “Bachillerato en línea” en el cual 400 jóvenes trabajadores tendrán beca al 100 por ciento.
“Bachillerato en línea” es una opción que se ofrece a través de la Dirección Municipal de Educación, contando con el apoyo becario del Gobierno del Estado a empleados mayores de 18 años que no hayan iniciado o que no hayan concluido sus estudios de preparatoria; éste es un método de enseñanza a través de la Internet que cuenta con el apoyo de un tutor virtual en un plan de estudios de un año y ocho meses y los interesados solo asistirán un sábado al mes a presentar una evaluación.
Por asociación de ideas, deje decirle que lo que en inicio sería un decidido impulso a la cruzada nacional por el uso de la bicicleta, en el marco del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria y estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, se convirtió en un día de integración familiar por una mejor calidad de vida con paseos y una caminata por el área ambiental del Parque Cultural Reynosa (PCR).
Fue éste domingo desde las 08:00 de la mañana, donde el alcalde Óscar Luebbert, la presidenta del DIF María Esther Camargo y el jefe de la Jurisdicción de Salud número IV, Mario Sáenz Salinas, acompañados de las familias y personas recorrieron el PCR en bicicleta y, con el comité ciudadano de salud, una amplia caminata donde disfrutaron de la flora y fauna propia de Reynosa, en la laguna La Escondida.
De Río Bravo reportan que como parte de la responsabilidad y el compromiso de ser un gobierno sensible para la ciudadanía, el alcalde Roberto Benet exhortó a los funcionarios municipales a desempeñar mejor sus funciones, ofreciendo un servicio de la calidad a la comunidad.
Benet Ramos mencionó que “Como servidores públicos, tenemos la responsabilidad y el compromiso de ser un gobierno sensible con la comunidad riobravense, de escucharla, de atenderla, de darle solución a sus demandas, es por eso que invito a todos los funcionarios municipales a ejercer un ejercicio sano de responsabilidad y trabajo por el bienestar de toda la comunidad”.
Y puntualizó:
“Tenemos que estar trabajando duro, con todo y para todos, dar todo por nuestro municipio, solucionando juntos sociedad y gobierno las problemáticas que se presenten; estamos trabajando muy coordinadamente con nuestro amigo, el Gobernador de nuestro Estado, Eugenio Hernández Flores, que desde los inicios de esta administración, ha demostrado su gran apoyo con la ciudadanía riobravense”.
Por cierto, como resultado de los servicios brindados por el Programa de Apertura Rápida de Empresas (SARET), impulsado por el gobierno del estado, un total de mil 904 empresas se han creado en Tamaulipas hasta la fecha, generando 11 mil 965 empleos que benefician a igual número de tamaulipecos, destacó el gobernador Eugenio Hernández Flores.
“Hasta la fecha, con el apoyo de este programa impulsado por el gobierno estatal para promover e impulsar las ventajas y atractivos con que cuenta Tamaulipas para las inversiones, un total de mil 904 empresas se han creado en esta administración”, precisó el mandatario tamaulipeco.
El titular del Ejecutivo Estatal apuntó que a inicios de su gestión, se instruyó a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo para que se impulsara en el estado la inversión productiva a través de asistencia técnica y apoyo en materia de trámites, buscando con ello evitar el costo comercial de la contratación de servicios notariales en la constitución de nuevas empresas.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]
EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *“Juan Pérez” vs. Chema Leal
(Visited 1 times, 1 visits today)