Sorprende Profeco a colegios abusivos

0

– Escuelas privadas condicionan inscripciones a cambio de la compra de uniformes, libros y útiles escolares

Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Contra dos colegios particulares del nivel básico en la ciudad la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), abrió procedimientos para sancionarlos económicamente por montos de hasta 300 mil pesos luego que condicionaron inscripciones a los alumnos sino compraban material escolar, uniforme y demás.

Ambas instituciones educativas del sector privado en este regreso a clases incumplieron con la Norma establecida, donde se les recomienda no imponer compra de útiles para admitirlos.
El responsable de Profeco en Tamaulipas José Darío Martínez Domínguez dio a conocer lo anterior y agregó que existen todas las evidencias para aplicar las sanciones, aunque deben esperar el desahogo del procedimiento.

Precisó que las anomalías o violaciones a la Norma cometidas por los colegios particulares se encontraron durante los operativos de vigilancia emprendidos durante el regreso a clase.
“Se dio en el actual ciclo escolar que apenas comienza, estas escuelas del sector privado vendían uniformes y útiles escolares a los padres de familia a cambio de inscribir a sus hijos”, explicó.

“Ponían sus lineamientos para recibir a los alumnos, por lo que se iniciaron dos procedimientos para aplicar las sanciones debidas que el caso amerite”, añadió.

Aclaró que las multas se darán a conocer hasta en tanto concluya la serie de procedimientos a que tienen derechos los dos colegios donde se hallaron irregularidades en inscripciones.
“Tenemos las evidencias que comprueban la mala práctica en los colegios, pero debemos esperar a que se agoten los recursos que tengan para que ellos puedan defenderse”, aseguró.

Puntualizó que las instituciones educativas involucradas tienen derecho a varios recursos, como el desahogo de pruebas, la revisión del caso, su nulidad y amparo.

Martínez Domínguez, dijo que durante el regreso a clase recibieron una gran cantidad de llamadas para denunciar abusos de escuelas públicas, pero que los padres de familia no se atreven a levantar una queja.

“Generalmente prefieren callar, guardar silencio, porque temen represalias de los maestros o directores en contra de los hijos y mejor no denuncian”, concluyó.

(Visited 1 times, 1 visits today)