– Exigen respeto y no discriminación a conductores en EU.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El robo de mercancías y la inseguridad en las carreteras mexicanas, es uno de los problemas más importantes que mantienen a la mayoría de las 125 mil empresas transportistas registradas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), bajo condiciones de inoperatividad e incompetitividad, aseguró el presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Juan Carlos Muñoz.
Dijo que con relación al año pasado, el robo a camiones de carga en carretera se elevó en un 50% más, “y esto es muy alarmante porque afecta a todo el país, expresó.
Recién electo para dirigir dicho organismo, el empresario se quejó de que esas empresas registran pérdidas millonarias debido a la ola de inseguridad que priva en las carreteras del país, y dijo que existe una petición hacia la Cámara de Diputados para que el delito de robo se eleve a categoría federal y deje de ser un delito del fuero común.
Dijo que ya se solicitó a las autoridades una mayor seguridad en las carreteras, y que para ello contribuirán con la puesta en operación de ‘paraderos’ seguros en el área de las gasolineras de carretera, en donde se puedan bañar y dormir sin el temor de ser asaltados o robados.
Para ello, comentó que la Canacar trabaja para que se instaure en el país un Plan Nacional de Prevención del delito, en el que estén inmiscuidos tanto la SCT como la SSPF, para que autoricen la instalación de un sistema de seguridad satelital.
Agregó que México no cuenta con una infraestructura carretera de calidad, y recordó que el huracán ‘Alex’ dejó incomunicada la carretera más importante del país, al quedar varados 60 mil camiones de carga durante seis días, tanto de exportación como de importación.
“No es posible que un huracán pare casi la mitad del comercio del país”, expresó.
Sumado a ello, comentó que el sistema carretero nacional es de mala calidad, y que la crisis económica y la incertidumbre provocada por las modificaciones y las cargas fiscales, tuvieron parados el año pasado a cerca del 30# del total de la flota camionera de carga en el país, es decir, unos 180 mil vehículos.
El transportista visitó Nuevo Laredo para conocer la problemática por la que atraviesa el transporte en estas latitudes, y una de ellas, dijo, es la discriminación que existe en contra de los conductores de los camiones mexicanos, y las trabas que se aplican a través de multas excesivas a los vehículos cuando circulan por carreteras de Estados Unidos.
“Exigimos respeto a nuestros conductores y un trato de igualdad para nuestras unidades”, expresó con molestia Muñoz, tras señalar que la frontera debe ser abierta al transporte de carga de acuerdo a los lineamientos del TLC.