Cuotas escolares: Tabla de salvación de las escuelas

0

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Aún cuando su sola mención es motivo de polémica, las cuotas escolares son el soporte de todas las escuelas, ya que sin las aportaciones que los padres de familia realizan ninguna institución educativa podría sostener gastos tan elementales como la compra de escobas y trapeadores:
“Las cuotas escolares son la tabla de salvación de cualquier plantel”
Afirma con certeza la profesora Silvia Puente Flores, Directora de la Escuela Primaria Redención del Proletariado, una de las escuelas más antiguas de la capital de Tamaulipas:
“Solo hay que ver que nuestra escuela se fundó en 1934, son instalaciones muy viejas sin embargo se puede ver como cada vez está mejor y en ello, esta la cooperación de los padres de nuestros alumnos, por decir un ejemplo, ahorita se requiere el cambio de la instalación eléctrica, solo de mano de obra el presupuesto son cinco mil pesos, más el costo del material; no hay un presupuesto oficial para solventar gastos tan necesarios como son estos, igual pasa con el mantenimiento de los sanitarios, que siendo usado por 900 alumnos diariamente, es lógico que requieren de un mantenimiento continuo, al igual que los vidrios que continuamente se quiebran, ni hablar de los instrumentos de limpieza que a diario se tienen que utilizar, el mantenimiento de cualquier escuela es muy caro, tanto que ningún presupuesto de la Secretaria de Educación Pública alcanzaría”.
Explica que en el caso de la escuela que dirige, son 400 pesos que los padres de familia acordaron aportar como cuota:
“Sabemos que la situación económica esta difícil, que no todos los padres tienen la posibilidad de cooperar, pero es un acuerdo que se hace por lo que aun cuando no se condicionan inscripciones, se les da la opción para que paguen en parcialidades los 400 pesos, la mayoría de los padres cumple, aunque hay sus excepciones”.
Señala que el manejo de los ingresos que tienen las escuelas por este concepto es absolutamente transparente, ya que se maneja atreves de cuentas bancarias mancomunadas y cada gasto se justifica:
“Cada escuela tiene necesidades básicas como son material de limpieza, que si una llave se descompone, un vidrio se quiebra, hay otros gastos más grandes en los que ayuda el programa de escuelas de calidad; todo esto nos permite que las instalaciones en donde los niños toman sus clases, estén en condiciones optimas”.
Desde su punto de vista es digno de reconocer que trabajo que sin interés de ningún tipo hacen las madres de familia, que comprometidas con la educación de sus hijos, están al tanto de los gastos que tiene la escuela y para los cuales no hay presupuesto formal:
“Los gastos son diarios, como diario es el esfuerzo y la participación de algunos padres que asumen el compromiso de dar parte de su tiempo a las actividades que se hacen en la escuela para que esta opere sin contratiempos”.
De acuerdo a datos estadísticos manejados por la Secretaria de Educación Pública, existen en el estado un promedio de tres mil 678 asociaciones de padres de familia, mismas que reportan que en cuotas escolares se ha llegado a recabar poco más de 200 millones de pesos; mismos que han sido utilizado en el mantenimiento de las escuelas.
Por su parte la señora Cristal Nájera Reyes; Tesorera de la Asociación de Padres de Familia de la Escuela Primaria “Lauro Aguirre” afirma que sin la participación de los padres, no existiría manera de salir adelante con los gastos que implica el mantenimiento de cualquier escuela; dice compartiendo el gusto de que la Lauro Aguirre, está estrenando biblioteca escolar, escaleras alfombradas, rejas:
“Para acabar pronto, todos los salones están climatizados, nuestros hijos reciben sus clases en las mejores condiciones, por eso en mi caso participo con gusto en cuanta actividad hay, porque sé que todo está encaminado en mejorar la escuela y en ello tiene mucho que ver la disposición de los padres por cooperar, este ciclo la cuota fue de 500 pesos”.
Explica que como integrante de la Asociación de Padres de familia, puede decir que las mejoras que las escuelas tienen dependen casi en un 100% de lo que se hace como asociación, pues independientemente de que hay programas como el de Escuela de Calidad, se tienen que general recursos propios para que el apoyo se dé:
“En lo personal pienso que como padres todos queremos que nuestros hijos lleguen todos los días a una escuela que como la Lauro Aguirre, tenga todas las comodidades, desde aire acondicionado hasta sanitarios en buen estado, para que esto se pueda lograr se requiere de la participación de todos, en nuestro caso aportamos tiempo, además de que invitamos a otros padres a que se incorporen a la responsabilidad que implica trabajar todos los días, porque al lugar en donde estudian los niños nada le falte”.
En este sentido Directora de la misma institución; María Guadalupe Ruíz Hernández, reconoce que sin la ayuda de los padres de familia en general y sin la cooperación desinteresada de las integrantes de la mesa directiva en particular; la “Lauro Aguirre” no estaría en las condiciones en que actualmente se encuentra:
“Es justo reconocer el enorme esfuerzo que la mesa directiva hace en pro de la educación; sin su participación difícilmente tendríamos lo que ahora nos llena de orgullo, por ejemplo ya se cuenta con biblioteca climatizada, con techo falso, cada ciclo las instalaciones se pintan, todo gracias a las cuotas escolares, estos son ingresos que se manejan de manera transparente, al igual que otras actividades que se organizan con el mismo fin”.

(Visited 1 times, 1 visits today)