Preocupa al DIF aumento de madres adolescentes

0

– Son apoyadas con becas 80.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Verónica Elizabeth Oseguera apenas tiene 17 años y ya es madre de un niño de dos años de edad, porque a sus 15 años no midió las consecuencias y se embarazó. Ahora tiene encima la responsabilidad de ser madre y hacer a un lado sus juegos de niña.
“Me embaracé de repente. Se lo dije a mi pareja pero no se quiso hacer cargo del niño y me abandonó”, explica con una mezcla de resentimiento y de arrepentimiento, porque tuvo que dejar sus estudios de secundaria para atender el parto y después a su hijo.
Ella vive en una colonia de clase media, la Guerrero, pero el no hacer caso a las campañas intensivas de orientación que llevan a cabo tanto el Sistema DIF como la Secretaría de Salud y otras instituciones, la orillaron a cambiar de manera repentina su vida.
“No lo pensé…y ahora no sé qué decir, porque ahora tengo que cuidar al niño y ya no salgo con mis amigas porque tengo que cuidarlo”, explica de manera nostálgica.
Sus juegos de niña con muñecas y con sus amigas ya los hizo a un lado, porque nadie la invita a jugar por esa responsabilidad que adquirió por no pensar en las consecuencias de un embarazo no esperado.
“Mis amigas mi visitan a la casa, y aunque tengo ganas de salir a jugar ya no puedo porque el niño no me deja, y tengo que cuidarlo”, señala.
Sin embargo, dice que sus padres tomaron con calma la llegada de su hijo Ángel Alexander, con quienes vive, aunque dice que tendrá que buscar trabajo para mantener a su hijo, pero no sabe cuál será su futuro.

DIF las apoya con becas

Debido a su condición de indefensión, Elizabeth, al igual que otras 19 adolescentes que por no informarse de manera adecuada se embarazaron y ya son madres solteras, se acogieron al programa de Becas para Madres Adolescentes que el Sistema DIF llega a cabo, por lo que recibieron como segunda parte un apoyo de 500 pesos.
“Esta es la segunda parte del programa de apoyo, que son otros 500 pesos, y en lo que va de mi administración, se han beneficiado 86 jovencitas con este programa, y estas becas son enviadas por el DIF estatal”, mencionó Rebeca Canales, presidenta del DIF local.
Dijo que este programa ayuda a mujeres menores de 20 años que son madres solteras o que estén embarazadas y que estudian, y se les apoya con capacitación para el autoempleo, despensas mensuales, asesoría jurídica, atención médica y psicológica.
“Estas madres no están solas, solo necesitan venir al DIF municipal, y ya tenemos 86 becas que hemos dado en este trienio y cada beca es de mil pesos”, explicó.
Reiteró que se les dice a estas jovencitas que no dependan de lo que les puedan dar sus cónyuges o sus padres, que se valgan por sí mismas para que puedan valerse por sí mismas.
Al DIF acuden jovencitas embarazadas de 11 y 12 años de edad a solicitar apoyo, razón por lo que se han fortalecido las pláticas de orientación sexual en las secundarias, para que conozcan las consecuencias de un embarazo y de ser madres a temprana edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años, y la mayoría de los embarazos en esas edades son considerados generalmente como embarazos no deseados.
En México se estima que 65 de cada mil mujeres son madres con edades de entre los 15 y los 19 años de edad, y la tasa es similar a la de países como Guyana, Uruguay, Chile y Perú, y se estima que en Tamaulipas cada año se suman a las estadísticas unas 7 mil adolescentes.

(Visited 1 times, 1 visits today)