


– Lo notable fue la demostración de poder del ejército mexicano.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Con los honores a la monumental Bandera Nacional ubicada en la plaza Morelos, la que fue izada por elementos del ejército mexicano, a las 8 de la mañana iniciaron las actividades relacionadas con el desfile tradicional del 16 de septiembre.
En ese lugar, el alcalde Ramón Garza Barrios fue acompañado por un emisario del general de la plaza, Dagoberto García, además de Abelardo Saldivar, enviado del gobernador a este evento, autoridades civiles y educativas.
Una vez izada la bandera de 50 metros de largo, el coro infantil escolar y la sinfónica del Sistema DIF, entonaron con armonía el Himno Nacional, para después hacer el juramento a la Bandera Nacional, el que estuvo a cargo de Flor Elizabeth Richer Agüero.
Luego fue presentado el Escudo de Armas de Tamaulipas y se entonó el himno del estado.
Al Terminar dicho acto, el capital del Primer Regimiento de Caballería Motorizada, capitán Alberto Valdez Segura, hizo una breve reseña sobre el inicio de la lucha armada de Independencia y la separación de la Corona Española.
Recordó que el 16 de septiembre de 1812 se llevó a cabo el primer desfile con descargas de artillería, y que también un 16 de septiembre pero de 1847, fue el único año en que no se realizó un desfile, debido a la invasión norteamericana al país.
Al terminar la remembranza de la gesta histórica comentada por el militar, la concurrencia estalló en aplausos hacia los soldados que engalanaron el evento con sus uniformes límpidos, al igual que sus vehículos.
No hubo discursos del alcalde, ya que de allí solo las autoridades civiles y educativas se trasladaron a la plaza Hidalgo, en donde colocaron una ofrenda floral debajo de la estatua de Miguel Hidalgo y Costilla, y caminaron hacia la plaza de la Independencia, en donde el alcalde ofreció un emotivo discurso a los alumnos que después participarían en el desfile.
“México celebra con júbilo el bicentenario del inicio de la Independencia; una fecha histórica que permitió que nuestro país pasara de ser una colonia española, a convertirse en una gran nación. Hemos vivido 200 años de retos y oportunidades, 200 años de crecimiento y consolidación, 200 años de luchas y esperanzas”, expresó con evidente voz cansada por una ronquera que opacó la emotividad de su discurso.
Sus palabras fueron dirigidas a los cientos de estudiantes que lo escuchaban, y a ellos les dijo que esta lucha por ser una mejor nación “es para la vida de ustedes y de sus familias. A ustedes queridos alumnos, les toca transformar el futuro, la transformación del mundo en que aspiran vivir, y este mundo está en sus manos”, refirió tras continuar con una retórica dirigida en los mismos términos hacia los estudiantes.
El desfile
Al filo de las 10 de la mañana, bajo un sol calcinante y una temperatura que fácilmente superaba los 30 grados centígrados, inició el desfile con un impresionante contingente militar que destacó el poderío del armamento y de los vehículos utilizados por el ejército en la lucha contra la inseguridad en esta región.
Inició en la plaza Hidalgo y continuó por la avenida Guerrero. Luego de un kilómetro de recorrido, pasó frente el templete en donde autoridades civiles y militares presenciaron esta inusual presentación militar.
En orden le siguió el contingente del Sistema DIF, con una plataforma de tráiler adornada con emotivos colores patrios y con hombres y mujeres que representaron a los héroes de esa gesta heroica.
Alumnos de educación especial del USER número 81 le siguieron, después las primarias Cristóbal Colón, Aquiles Serdán, Amalia Caballero y otras escuelas de educación secundaria, media y superior.
El final de este peculiar desfile fue engalanado por charros a caballo de diferentes asociaciones de la ciudad, quienes a las 11 de la mañana dieron por terminado este corto, austero y peculiar desfile conmemorativo de la Independencia de México.
A diferencia de otros años, el templete en que estaban sentadas las autoridades, no tenía toldo para cubrirse del sol, tal vez porque este desfile tuvo una duración de casi una hora, ya que solo desfilaron cinco mil personas, entre militares, alumnos, dependencias municipales, y charros.
En esta ocasión la gente que acudió al desfile fue poca, ya que pese al llamado de las autoridades para ser parte de este espectáculo y pasar una jornada de esparcimiento, la población no respondió como lo hizo en años anteriores.