– Karl provocará inundaciones en Matamoros: Avisa Protección Civil.
Oscar Mérida Barrios/EnLíneaDIRECTA
Matamoros, Tamaulipas.- Debido a que el Rio Bravo no cede en disminuir sus niveles, la alerta es extrema para Matamoros así lo anunció el Director de Protección Civil en la ciudad Saúl Hernández Bautista.
La tarde de este jueves, el pronóstico se encontraba en un 60 % para este viernes y sábado según lo informado por la citada autoridad.
Nosotros en la prevención estamos listos, es por ello que estamos alertando a toda la población a que tome sus debidas precauciones ya que a Matamoros llegara mucha lluvia y de acuerdo a las posibilidades que existen se podría inundar.
Es muy importante mencionar que sigue vigente el Plan de Contingencia del Gobierno Municipal así como el de Protección Civil.
La función que desempeñan los medios de comunicación en transmitir esta información es muy importante señaló Hernández Bautista.
También dijo que se ha estado monitoreando las márgenes del Rio Bravo y en los lugares donde si se registra peligro le es informado a la gente a través de los alta voces de las unidades de protección civil y en caso contrario lo hacen a través de la policía preventiva.
Al momento existe alerta amarilla para los Estados de Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León, indica la información dada a conocer por las autoridades marítimas.
Los lugares que se podrían evacuar serian de acuerdo con el estudio son, el área de la Playa Bagdad, las Higuerillas, las islas, Puerto Mezquital y en la zona conurbada de Matamoros, en los lugares donde se han registrado severas inundaciones por las pasadas lluvias.
Por otra parte señaló Saúl Hernández, que también se tiene vigente la apertura de los albergues y quienes si están listos son la Alberca Chávez y el Centro de Convenciones Mundo Nuevo, para atender cualquier contingencia de evacuación de familias.-
El Rio Bravo sostiene sus niveles actualmente en 8.90 metros de altura, sin embargo se prevé que para la noche de este jueves y parte de la madrugada del viernes, los niveles aumentarían, viéndose seriamente afectado el suministro del agua potable, porque la Junta de Aguas apagaría sus bombas en el Rio bravo y solamente abastecería la ciudad con agua del canal del Soliseño y del dren principal emisor.