Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Dadas las condiciones sociales que se estan viviendo en la actualidad, es necesario fomentar entre la juventud fortalezas de vida que les permita superar, salir delante de las circunstancias màs dificiles, por ello es importante que desde las aulas a los alumnos se les eduque no solo en el plano académico, sino en fortalezas y saberes que los ayuden a ser seres humanos preparados en actitud para alcanzar su desarrollo.
Al comentar lo anterior el maestro Eduardo Delgado Gurrola, coordinador de las Escuelas Asociadas a la UNESCO – Organizaciòn de las Naciones Unidas para la Educaciòn, la Ciencia y la Cultura-, dio como ejemplo lo que se hace en la Unidad de Ciencias de la Educaciòn y Humanidades, en donde ademàs de la cátadra académica se trabaja para que los jóvenes desarrollen sus potencialidades.
Dijo que lo ideal es que la educaciòn superior se personalice, y los estudiantes no sean solo un nùmero en la lista de asistencia:
“La educaciòn que en antaño se concebia como dar a los alumnos todo tipo de conocimientos académicos, ya no aplica en la actualidad en donde se estan formando los profesionistas que màs adelante enfrentarán un mercado laboral sumamente competitivo, en el cual muchas de las veces no logra encajar un alumno que a lo mejor fue el primer lugar de su generación”.
Delgado Gurrola sustenta que en estos momentos históricos es determinante que la educación como tal, contemple otras vertientes:
“Estamos hablando por ejemplo en educar para la paz y la no violencia, que es uno de los objetivos que la UNESCO maneja a nivel mundial y en el cual Tamaulipas esta inmerso, ya que participa en diversas acciones que buscan que las escuelas no solo tenga los mejores alumnos academicamente hablando, sino los mejores seres humanos, capaces de lograr enfrentar circunstancias de todo tipo, y esto solo se va a lograr si no solo reciben en la escuela la educación tradicional, sino otros conocimientos que les ayudan a salir adelante”.