-Mujeres las más beneficiadas
Benny Cruz Zapata/EnLineaDIRECTA
Ciudad Victoria,Tamaulipas.-En Tamaulipas se esta pugnando porque la reforma laboral que a nivel nacional esta en la mesa sea aterrizada, ya que con ella se van a tener mayores beneficios para las mujeres trabajadoras.
Arturo Gerardo Rodarte Leal, delegado federal del Trabajo en Tamaulipas, señaló que la iniciativa plantea mayor protección a las mujeres trabajadoras, ya que prohíbe que los patrones exijan certificados médicos de ingravidez para el acceso, permanencia o ascenso en el trabajo y establece sanciones de hasta dos mil 500 salarios mínimos para el despido por embarazo, cambio de estado civil o por tener a su cuidado hijos menores.
De igual forma, sanciona el acoso u hostigamiento sexual en los centros de trabajo con multa al patrón, rescisión de la relación de trabajo al acosador u hostigante e indemnización al afectado, en su caso.
Precisó que también la iniciativa contempla a los trabajadores domésticos al establecer el descanso mínimo diario nocturno de 9 horas consecutivas y de 3 horas distribuidas a lo largo de su jornada. Asimismo se sustituye el término de local por el de habitación cómoda, y se precisa que la alimentación sea sana y suficiente. Tendrán derecho a un descanso semanal de día y medio, de preferencia los sábados y domingos.
Subrayó la importancia que reviste atender a los jóvenes mediante la capacitación que demandan los empleos del siglo XXI para su vinculación al mundo del trabajo.
Se pronunció por impulsar acciones encaminadas a fortalecer los sistemas de información y análisis del mercado de trabajo, que permitan planificar estrategias en torno al empleo y hacer accesibles a los jóvenes estos instrumentos para tomar decisiones.
Dijo que es necesario impulsar acciones en favor de la no discriminación y equidad de género en la capacitación e inserción laboral, haciendo énfasis en la igualdad de oportunidades para las mujeres jóvenes, particularmente las jefas de hogar.
Destacó que la iniciativa de Reforma Laboral presentada al Congreso de la Unión recoge e incorpora una serie de propuestas que derivan de las coincidencias y puntos más relevantes de las más de 330 propuestas a la Ley Federal del Trabajo, presentadas en los últimos doce años por los diversos partidos políticos, entre ellas está la de incorporar nuevas modalidades de contratación individual tales como: períodos de prueba, contratos de capacitación inicial y trabajo de temporada, a fin de romper el círculo vicioso en el que los jóvenes no tienen empleo porque no cuentan con experiencia, y no tienen experiencia porque no les dan una oportunidad.