“Urge nuevo modelo económico contra injusticia social en México”: Chavira

0

Hugo Reyna/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- Buscar nuevas políticas sociales y económicas que permitan que los ciudadanos del mundo no sean blanco de explotación laboral y sexual por causa del fenómeno de la emigración, es un punto de partida en la discusión iniciada durante la conmemoración del Día Internacional contra la Trata de Personas que se quedó pendiente y sin acuerdos concretos.

Lo anterior fue expuesto por Francisco Chavira Martínez, rector de la Universidad del Norte de Tamaulipas, quien expresó la necesidad de que se impulsen dichas iniciativas, en donde haya realmente un combate contra la explotación y trata delas personas que es una industria remunerativa como la delincuencia a escala internacional.

“Es imperativo generar oportunidades reales de desarrollo y progreso que garanticen una vida digna a las personas, en México la injusticia social y una inequitativa distribución de la riqueza, provocan la emigración de las comunidades y al irse a otros países haya solamente encuentran abusos.

Los modelos gubernamentales de todos los diferentes niveles han sido responsables de la mala toma de decisiones y políticas que van en detrimento y afectación de la población civil, luego se pretende culpar a los gobiernos extranjeros como EUA con su buro en la frontera, se buscan pretextos cuando el problema se origina dentro de México, en el caso particular, afirmó.

Chavira Martínez, urgió como imperativo que se establezcan acciones en las cuales se puede promover un frente común contra el fenómeno de la trata de personas, no solamente en México, si no en todo el mundo, pues es inadmisible que la dignidad humana sea explotada a causa su necesidad de satisfacer sus necesidades esenciales.

(Visited 1 times, 1 visits today)