Enfermedades del corazón, principal causa de muerte

0

-Hoy es el día mundial

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Ciudad Victoria.-Teniendo como antecedente que las principales causas de muerte de la población adulta son las enfermedades del corazón, que al igual que la diabetes, los tumores malignos y los padecimientos cerebrovasculares propiciaron el 59.6% de las defunciones, y 22 de cada 100 hombres mueren por las primeras, al igual que 23 mujeres; la Secretaria de Salud inicia una cruzada preventiva, al conmemorarse este día, el Día mundial del corazón.

Juan Marsur Arzola, Ssecretario de Salud precisa que el infarto es la causa de muerte más frecuente en hombres, después de la cuarta década de la vida y en mujeres, entre los 40 y 50 años, período en que decae la función hormonal.

Las afecciones cardiovasculares se encuentran entre los primeros lugares en frecuencia de enfermedades que demandan consulta, fundamentalmente en hombres en el rango de los 30 a los 60 años de edad, cuando se encuentran en plena actividad productiva y son más necesarios para la familia, la sociedad y la economía.

Puntualiza que los síntomas que alertan de una cardiopatía isquémica o infarto agudo al miocardio, es dolor de pecho en la cara anterior del tórax, dolor de tipo opresivo que se irradia hacia brazos, mandíbula y espalda, dolor que se vuelve muy intenso, se acompaña de náuseas y mal estado general, lo cual ocurre al realizar esfuerzos físicos.

En el marco del Día Mundial del Corazón, en Tamaulipas se llama a la prevención pues esta comprobado que los malos hábitos de vida entre los que se encuentran la ingesta excesiva de grasas de origen animal, el tabaquismo, la obesidad, la vida sedentaria y el estrés, han desencadenado un incremento en los padecimientos cardiovasculares.

La mayoría de estas afecciones ocurren como consecuencia de la arteroesclerosis, es decir, la acumulación de grasas en las paredes internas de las arterias que nutren al corazón, impidiendo el flujo normal de la sangre, por lo que el músculo cardíaco se va dañando paulatinamente dando origen a una isquemia (disminución del flujo de sangre rica en oxígeno).

Esta afección comienza con lo que se denomina angina de pecho y la progresión de la enfermedad lleva luego a una angina inestable que puede concluir con un infarto al miocardio.

En las mujeres, las afecciones cardiacas comienzan a presentarse con mayor frecuencia al llegar a la menopausia, cuando dejan de producir hormonas femeninas que se considera, constituyen una protección natural contra este mal.

Se registra un aumento considerable en las enfermedades cardiovasculares que afectan directamente el corazón y ante la iniciativa de la federación se estableció el Día mundial del corazón, la cual tiene la finalidad de concientizar a la población acerca del peligro que estas implican.

(Visited 1 times, 1 visits today)