– Farmacias se denuncian de forma anónima de vender antibióticos sin receta médica revela Coepris; Benavides una de las acusadas
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Con denuncias anónimas por medio de Internet sobre la venta de antibióticos sin receta médica ha iniciado una guerra sucia entre farmacias y cadenas del giro, reveló la subdirectora de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) Socorro Puga Hernández.
La funcionaria de la secretaría de Salud en el Estado precisó que las supuestas acusaciones se han dirigido en contra de la firma Benavides, que en Tamaulipas cuenta con 89 sucursales.
Indicó que desde el pasado 25 de agosto en que arrancó la venta de antibióticos con receta médica, se han presentado dos denuncias, pero ante la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Puga Hernández, indicó que debido a las acusaciones surgidas, se trasladó a la ciudad de México, donde se acordó redoblar la vigilancia de establecimientos del sector.
“Han llegado muchas quejas sanitarias a la Cofepris, ahorita cualquier persona hace uso de Internet y puede poner una denuncia, estamos siendo muy atentos en el asunto”, advirtió.
Sobre el resultado de las verificaciones hechas hasta el viernes de la semana pasada en Benavides, detalló que la empresa en Tamaulipas cuenta con 89 sucursales, de las que inspeccionaron 30 sin encontrar anomalías.
Respecto a las denuncias anónimas hechas llegar a través de correos electrónicos a Cofepris, especuló se trata de una actividad que tiene como objetivo causar daño entre los negocios del giro.
“Se está procediendo a esta mala práctica, pero con la finalidad de perjudicar a terceros, porque estamos facultados para recibir quejas y denuncias, sin embargo no se están haciendo a nivel estatal, se están haciendo a nivel federal”, subrayó.
Descartó las denuncias afecten o surjan de entre la población, y que más bien obedece a prácticas desleales, “esto no es de ellos, (consumidores), tal vez puede ser de las mismas cadenas de tiendas, que es la competencia”, aclaró.
Puntualizó que a nivel estatal Salud no ha conocido de quejas por venta de antibióticos sin medicamento, y solo se han dedicado a ofrecer asesorías sobre la nueva modalidad comercial.
Sostuvo que las farmacias son estrictas en la aplicación de las nuevas disposiciones, y que algunas cuentan con sistemas electrónicos para la venta de medicamento, imposibles de burlar.
Rechazó exista un mercado negro de recetas entre médicos y consultorios, por la ética que tienen los doctores y que no se prestarían a cometer ese tipo de ilícitos.
“Si encontramos muchos médicos en una farmacia, o en varias farmacias, estamos facultados legalmente para practicar una visita de verificación sanitaria, con la finalidad de ver el expediente de ese paciente”.
Finalmente señaló que la nueva medida ha golpeado la economía del sector farmacéutico nacional, por las bajas ventas que registran en la comercialización de antibióticos con receta presente.