Mantiene Tamaulipas la media nacional en adicciones: Salud

0

Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Por consumo de alcohol, tabaco y sustancias ilícitas Tamaulipas se ubica en la media nacional en adicciones reveló de forma preliminar la más reciente encuesta hecha en coordinación por el sistema DIF estatal y secretaría de Salud.

El estudio arrojó que programas como “Lánzate a Vivir” y otros creados durante el actual sexenio son conocidos por el 70 por ciento de la población en el Estado.

Con las estrategias puestas en marcha hace más de cinco años para prevenir las adicciones se permea en el ánimo de la comunidad tamaulipeca para desalentar el consumo de las drogas aseguró el jefe del departamento de Salud Mental y Adicciones de la secretaría del Salud Silvano Martínez Cano.

Sobre los resultados previos de la encuesta, que en breve dará a conocer el secretario de Salud en la entidad, Juan Manzur Arzola y el DIF, precisó que en adicciones Tamaulipas se ubica en la media nacional, respecto de otros Estados.

“Vamos a decir de un consumo controlado de lo que es alcohol, tabaco y sustancias ilícitas, y que nos estamos preparando mucho para proporcionarle a la juventud el blindaje cultural que tanto necesitamos para que sepan y no se expongan a caer en las adicciones”, indicó.

“Tenemos que redoblar los esfuerzos. Te digo que el 70 por ciento de la comunidad nos ha aceptado, ha aceptado los programas preventivos quizá pueden llegar al 80, 85, eso sería muy interesante, estamos hablando de metas, muy intensas de acciones muy dirigidas y poder bajar de esa media nacional”, planteó
Agregó que los números obtenidos por el estudio hecho en el Estado, revelaron buenas calificaciones, en torno al trabajo que realizan las instituciones para combatir las adicciones.

“Estamos permeando mucho en el ánimo de la comunidad tamaulipeca, más de los jóvenes, hay indicadores que nos dan con claridad que ponen atención en los programas preventivos, eso es loable y muy interesante porque también nos damos cuenta de que nuestra juventud esa que comienza de 12 a 16 años a probar por curiosidad sustancias lícitas o ilícitas”, mencionó.

“Lo que nos manejamos mucho es en el alcohol y el tabaco que son los disparadores para el demás consumo. Nos fue bien, era muy interesante conocer el aspecto de la ciudadanía, el interés, que tiene en los programas preventivos que estamos aplicando”, abundó.

Con el resultado de la encuesta para conocer la radiografía de las drogas a nivel estatal, buscan disminuir el consumo de tabaco, alcohol y sustancias ilícitas entre la juventud escolar.

(Visited 1 times, 1 visits today)